Para “incentivar el transporte público”
Entra en vigor el transbordo gratuito entre autobuses en Huelva
14.01 h.El transbordo será posible siempre que el viajero haya hecho uso de alguno de los títulos o bonos de viaje propios de Emtusa, excluyéndose los billetes sencillos. Por primera vez en Huelva, se despenaliza económicamente la correspondencia entre todas las líneas e itinerarios de Emtusa.

Este lunes ha entradoen funcionamiento el transbordo gratuito y las nuevas líneas de autobuses deEmtusa. Por primera vez en Huelva, sedespenaliza económicamente la correspondencia entre todas las líneas eitinerarios de Emtusa, que permite a los usuarios cambiar de autobús, paracompletar sus trayectos, sin necesidad de pagar un coste adicional. Elobjetivo, ha recordado el alcalde “es incentivarel uso del transporte público entre los onubenses para hacerlo másatractivo frente al vehículo privado y seguir trabajando en la viabilidad de laempresa, para dar seguridad al empleo”.

Con los nuevos servicios de Emtusa se pretende optimizar la red, mejorar la eficiencia ycobertura y prestar un servicio más completo, cómodo y sin redundancias.Durante más de un mes, se ha realizado una intensa campaña informativa para dara conocer los nuevos servicios que el alcalde de Huelva ha resumido al decirque “en total, Huelva contará con 7líneas, para cubrir todos los posibles recorridos de la ciudad, comunicandotodas las barriadas, mediante líneas circulares y radiales”. Además, PedroRodríguez ha señalado que se han creado 7 nuevas paradas, acondicionadas con elmobiliario urbano correspondiente en: Pérez Cubillas, a la altura de la calleJabugo; en la calle Honduras y en el Centro Deportivo El Saladillo; en laAvenida de Andalucía, frente a la Fuente de la Música; a la entrada de laurbanización Vista-Alegre Universidad; y otras dos en el Centro ComercialHolea.
Transbordo gratuito
El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado de lapresidenta y el gerente de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos, JuanaCarrillo y Juan Ignacio Díaz, y de los medios de comunicación ha realizado el primer transbordo entre autobuses en laciudad de Huelva. Un acto simbólicoque ha servido para mostrar la sencillez y comodidad de este nuevo serviciopuesto en marcha por el Ayuntamiento de Huelva para promover entre losonubenses el transporte público.

El transbordopretende facilitar la llegada a destino, cuando se precise para ello elenlace de dos líneas, pudiendorealizarse en cualquier parada de la red de autobús urbano. Asimismo, sepodrá realizar desde cualquier línea hacia otra distinta a aquella en la que sehaya realizado el primer tramo del viaje. Existirá para ello un tiempo límitede cuarenta y cinco minutos, un tiempo que se ha calculado teniendo en cuentalos tiempos medios de permanencia en los viajes e incorporando un margen deseguridad.
El transbordo seráposible siempre que el viajero haya hecho uso de alguno de los títulos o bonosde viaje propios de Emtusa, excluyéndose los billetes sencillos. Es decir,cuando el viajero efectúe el pago en efectivo, no estará autorizado atransbordar de forma gratuita. La combinación de líneas sin coste permite alusuario multiplicar sus posibilidades de conexión, al añadir a los recorridosdirectos, alternativas indirectas que incluyan trasbordo. Ello ha permitido aEmtusa, a efectos de organización, renovar la actual estructura de la red, porotra más flexible, eficiente y jerarquizada.
Nuevas líneas deautobuses
La implantación del transbordo gratuito abre las puertas a mejoras de las frecuencias en muchas líneas,autobuses que pasarán por las paradas con más frecuencia, que tardarán menos,fomentando la correspondencia y ofreciendo al ciudadano un mejor servicio,ampliando la cobertura, las posibilidades de más enlaces y mejor conectividad.Para ello, se han fusionado algunas de las actuales líneas, variando yampliando los itinerarios en otros casos, para crear una nueva red detransporte que potencia su estructura en ejes y enlaza zonas urbanas hastaahora sin conexión, valiéndose para ello del transbordo gratuito entre líneas.
Se crea la nuevaLínea 12, resultado de la fusión de las líneas 1 y 2, mientras que desaparecela línea 9 que se cubrirá gracias a la ampliación y reformas de las líneas 5, 6y 8. También se modifica y amplía el itinerario de la línea 3, mientras quelas líneas 4 y 7 permanecen tal y comoestán en la actualidad.
Entre estas novedades, destacan: la creación de una nuevalínea que actúa como eje vertebrador del interior de la ciudad; la cobertura abarrios que hasta ahora quedaban fuera de los recorridos, como El Saladillo, LaFlorida o Vistalegre; o el nuevo servicio para cubrir los desplazamientos alCentro Comercial Holea.