violencia machista

25N en Huelva: Más de 200 víctimas registradas con riesgo medio y alto de ser atacadas por sus agresores

Las pulseras de alejamiento que imponen los juzgados crecen más de un 38% en una provincia en la que se presentaron 1.300 denuncias hasta el mes de junio

Éste es el recorrido de la manifestación por el 25N en Huelva

Protesta durante la manifestación por el 25N de ediciones pasadas H24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 25N es una jornada reivindicativa en contra de la violencia que sufren las mujeres con la lectura de manifiestos y la celebración de marcha de protestas; pero también es un día para la reflexión sobre el estado de esta lacra social que sigue dejando víctimas en el camino. La última en la misma víspera de este lunes, en la localidad sevillana de Estepa, donde una vecina ha sido asesinada por su marido en presencia de su hijo de 11 años. Es la décima mujer asesinada en Andalucía en lo que va de año. Por ahora ninguna en la provincia de Huelva. Pero los datos no invitan ni muchos menos al optimismo.

Según el último informe actualizado del Sistema de Seguimiento Integral de Casos de Violencia de Género, Sistema VioGén, hay 1.532 casos activos en Huelva. Detrás de estos casos hay mujeres que han denunciado haber sido víctimas de malos tratos. De todos esos casos, hay 203 que se han evaluado y clasificado como riesgo medio de que puedan sufrir un nuevo ataque por parte del agresor. Y el segmento más preocupante de esta suerte de base de datos: 17, que están clasificados como riesgo alto. La mayoría de los casos que están activos en Viogén relativos a la provincia de Huelva están considerados como riesgo bajo (622) o simplemente no se aprecia (690).

Pero estas clasificaciones se realizan a partir de la información que recaban los cuerpos policiales que reciben las denuncias a través de unos test que les hacen a las denunciantes. Un sistema, basado en un algoritmo, que ya se ha demostrado que falla con víctimas que acabaron siendo asesinadas y no estaban dentro del grupo de mayor riesgo y que ha obligado a la Administarción central a revisar esa metodología en varias ocasiones.

Medidas de protección

Aquellas mujeres que presentan un mayor riesgo según ese sistema son las que reciben medidas de protección específicas. Una de esas medidas, que debe acordar siempre un juez, son las pulseras de alejamiento. El pasado mes de septiembre había activadas en Huelva 36; lo que supone un aumento de más del 38% con respecto al año pasado.

Sin embargo, las órdenes de protección que dictaron los juzgados onubenses es muy probable que decrezcan cuando acabe el año con respecto al ejercicio anterior. Hasta el 30 de junio (mitad de año) que es la última fecha actualizada en el citado informe Viogén, se habían adoptado 273 órdenes cuando a lo largo de 2023 se impusieron 1.080; una cifra que casi duplicaba las medidas que se habían adoptado en 2022.

Durante el segundo trimestre del año, han sido juzgados 136 agresores en unos procesos que concluyeron en un 82% en condenas. La última víctima de violencia machista en Huelva fue una vecina de Palos de la Frontera, que fue asesinada el año pasado el mismo día que iba a acudir al cuartel a denunciar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación