ELECCIONES MUNICIPALES

Estas son las fechas clave del proceso electoral para las elecciones del 28M en Huelva

A poco más de un mes de las elecciones municipales, recopilamos las fechas más importantes del proceso electoral: voto por correo, constitución de las juntas electorales, presentación de candidaturas, designación de presidentes y vocales de las mesas, campaña electoral y normativa para la propaganda de los partidos.

Estas son las fechas clave del proceso electoral para las elecciones del 28M en Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 

 Se va agotando la cuenta atrás para las elecciones municipales del 28M. Tras la publicación el pasado 4 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria formal, el proceso electoral alcanza su última etapa. Se trata de una fecha clave a nivel local, regional y nacional, pues también se votará en algunas comunidades autónomas, aunque no es el caso de Andalucía, donde ya se hizo el pasado 19 de junio de 2022, con un resultado histórico que dio la mayoría absoluta al PP de Moreno Bonilla (43% de los votos y los 58 escaños).  En Huelva, se podrá votar para elegir la alcaldía de todos sus municipios, cuyos ayuntamientos no se constituirán hasta el 17 de junio, a menos que se hubiera presentado un recurso contencioso contra la proclamación de los candidatos electos, en cuyo caso las sesiones constituyentes se celebrarían el 7 de julio. Así, el proceso electoral se cerrará cuando se produzca la investidura del presidente o presidenta de la Diputación de Huelva, acto que aún no tiene fecha fijada, pero que se prevé para finales de junio.  En la provincia onubense, un total de 400.905 personas podrán ejercer su derecho al sufragio en las próximas elecciones del 28 de mayo. Una cifra que supone un 0,96% menos que en los anteriores comicios locales, celebrado en 2019, según los datos del censo electoral publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas son algunas de las fechas clave de cara a las elecciones municipales del 28M, que coincidirán con el domingo de la Romería del Rocío 2023 y a las que se podrá acudir a votar de 9:00 a 20:00 horas. Solicitud del voto por correoLa solicitud para el voto por correo puede realizarse hasta el día 18 de mayo de forma telemática en la web de Correos o presencialmente en cualquier oficina postal. Se trata de un modelo de votación que evita desplazamientos y para el que el solicitante debe acreditar su personalidad mediante firma electrónica si lo hace telemáticamente; o con el DNI, el pasaporte o el carnet de conducir originales si lo hace en alguna de las oficinas. Asimismo, entre el lunes 8 de mayo y el domingo 21 de mayo se enviará la documentación para el voto por correo y entre el lunes 8 de mayo y el miércoles 24 de mayo se debe remitir el voto por correo. Consulta del censo electoralEl censo electoral de residentes en España se podrá consultar del 10 al 17 de abril en los ayuntamientos y en las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral (OCE). También está disponible en la Sede Electrónica del INE (https://sede.ine.gob.es) un servicio de consulta a los datos de inscripción en el censo electoral previa acreditación de la identidad del elector con el sistema Cl@ve (DNI electrónico entre otros). Las reclamaciones respecto a los plazos de inscripción se pueden presentar también hasta el 17 de abril.  Solicitud para no recibir propagandaHasta el 17 de abril se puede realizar la solicitud para no recibir propaganda electoral por parte de los partidos políticos en la campaña electoral del 28M. Las que se presenten después de esta fecha tendrán efecto en las siguientes elecciones que se celebren. Dicha solicitud de exclusión puede realizarse por internet, con el sistema Cl@ve, en la Sede electrónica del INE o en los ayuntamientos, oficinas consulares y delegaciones provinciales de la OCE. Miembros de las mesas electoralesEntre el sábado 29 de abril y el miércoles 3 de mayo se celebrarán en los ayuntamientos los sorteos para designar a los miembros de las mesas electorales. Este se realiza mediante cualquier procedimiento aleatorio o mecanismo al azar. A los designados por el Pleno Municipal se les notificará su condición de miembros de la mesa durante los tres días siguientes al sorteo, aunque si se produce más tarde, el retraso no será causa invalidante de la designación. Además, junto con la notificación les será proporcionado un manual para conocer sus funciones durante el 28M. Presentación de candidaturas para el 28MEntre el miércoles 19 de abril y el lunes 24 de abril estará abierto el plazo para la presentación de candidaturas ante las Juntas Electorales de Zona. Será el miércoles 26 de abril cuando se publicaque en el BOP con carácter provisional las candidaturas presentadas a las elecciones municipales. Finalmente, el martes 2 de mayo se publicará en el BOP la relación definitiva de las candidaturas presentadas. Para el Ayuntamiento de Huelva, ya se conoce la lista del PP, encabezada por Pilar Miranda.  Campaña electoral del 28MEntre el viernes 12 de mayo y el viernes 26 de mayo se celebrará la campaña electoral de los distintos partidos que concurren a las elecciones del 28 de mayo. Será el lunes 22 de mayo el último día en el que se permitirá publicar, emitir o informar sobre sondeos electorales.

En Huelva, se podrá votar para elegir la alcaldía de todos sus municipios, cuyos ayuntamientos no se constituirán hasta el 17 de junio, a menos que se hubiera presentado un recurso contencioso contra la proclamación de los candidatos electos, en cuyo caso las sesiones constituyentes se celebrarían el 7 de julio. Así, el proceso electoral se cerrará cuando se produzca la investidura del presidente o presidenta de la Diputación de Huelva, acto que aún no tiene fecha fijada, pero que se prevé para finales de junio. 

 

En la provincia onubense, un total de 400.905 personas podrán ejercer su derecho al sufragio en las próximas elecciones del 28 de mayo. Una cifra que supone un 0,96% menos que en los anteriores comicios locales, celebrado en 2019, según los datos del censo electoral publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estas son algunas de las fechas clave de cara a las elecciones municipales del 28M, que coincidirán con el domingo de la Romería del Rocío 2023 y a las que se podrá acudir a votar de 9:00 a 20:00 horas.

 

 Se va agotando la cuenta atrás para las elecciones municipales del 28M. Tras la publicación el pasado 4 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria formal, el proceso electoral alcanza su última etapa. Se trata de una fecha clave a nivel local, regional y nacional, pues también se votará en algunas comunidades autónomas, aunque no es el caso de Andalucía, donde ya se hizo el pasado 19 de junio de 2022, con un resultado histórico que dio la mayoría absoluta al PP de Moreno Bonilla (43% de los votos y los 58 escaños).  En Huelva, se podrá votar para elegir la alcaldía de todos sus municipios, cuyos ayuntamientos no se constituirán hasta el 17 de junio, a menos que se hubiera presentado un recurso contencioso contra la proclamación de los candidatos electos, en cuyo caso las sesiones constituyentes se celebrarían el 7 de julio. Así, el proceso electoral se cerrará cuando se produzca la investidura del presidente o presidenta de la Diputación de Huelva, acto que aún no tiene fecha fijada, pero que se prevé para finales de junio.  En la provincia onubense, un total de 400.905 personas podrán ejercer su derecho al sufragio en las próximas elecciones del 28 de mayo. Una cifra que supone un 0,96% menos que en los anteriores comicios locales, celebrado en 2019, según los datos del censo electoral publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas son algunas de las fechas clave de cara a las elecciones municipales del 28M, que coincidirán con el domingo de la Romería del Rocío 2023 y a las que se podrá acudir a votar de 9:00 a 20:00 horas. Solicitud del voto por correoLa solicitud para el

 Se va agotando la cuenta atrás para las elecciones municipales del 28M. Tras la publicación el pasado 4 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria formal, el proceso electoral alcanza su última etapa. Se trata de una fecha clave a nivel local, regional y nacional, pues también se votará en algunas comunidades autónomas, aunque no es el caso de Andalucía, donde ya se hizo el pasado 19 de junio de 2022, con un resultado histórico que dio la mayoría absoluta al PP de Moreno Bonilla (43% de los votos y los 58 escaños).  En Huelva, se podrá votar para elegir la alcaldía de todos sus municipios, cuyos ayuntamientos no se constituirán hasta el 17 de junio, a menos que se hubiera presentado un recurso contencioso contra la proclamación de los candidatos electos, en cuyo caso las sesiones constituyentes se celebrarían el 7 de julio. Así, el proceso electoral se cerrará cuando se produzca la investidura del presidente o presidenta de la Diputación de Huelva, acto que aún no tiene fecha fijada, pero que se prevé para finales de junio.  En la provincia onubense, un total de 400.905 personas podrán ejercer su derecho al sufragio en las próximas elecciones del 28 de mayo. Una cifra que supone un 0,96% menos que en los anteriores comicios locales, celebrado en 2019, según los datos del censo electoral publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas son algunas de las fechas clave de cara a las elecciones municipales del 28M, que coincidirán con el domingo de la Romería del Rocío 2023 y a las que se podrá acudir a votar de 9:00 a 20:00 horas. Solicitud del voto por correoLa solicitud para el voto por correo puede realizarse hasta el día 18 de mayo de forma telemática en la web de Correos o presencialmente en cualquier oficina postal. Se trata de un modelo de votación que evita desplazamientos y para el que el solicitante debe acreditar su personalidad mediante firma electrónica si lo hace telemáticamente; o con el DNI, el pasaporte o el carnet de conducir originales si lo hace en alguna de las oficinas. Asimismo, entre el lunes 8 de mayo y el domingo 21 de mayo se enviará la documentación para el voto por correo y entre el lunes 8 de mayo y el miércoles 24 de mayo se debe remitir el voto por correo. Consulta del

 

Hasta el 17 de abril se puede realizar la solicitud para no recibir propaganda electoral por parte de los partidos políticos en la campaña electoral del 28M. Las que se presenten después de esta fecha tendrán efecto en las siguientes elecciones que se celebren. Dicha solicitud de exclusión puede realizarse por internet, con el sistema Cl@ve, en la Sede electrónica del INE o en los ayuntamientos, oficinas consulares y delegaciones provinciales de la OCE.

 

Entre el sábado 29 de abril y el miércoles 3 de mayo se celebrarán en los ayuntamientos los sorteos para designar a los miembros de las mesas electorales. Este se realiza mediante cualquier procedimiento aleatorio o mecanismo al azar. A los designados por el Pleno Municipal se les notificará su condición de miembros de la mesa durante los tres días siguientes al sorteo, aunque si se produce más tarde, el retraso no será causa invalidante de la designación. Además, junto con la notificación les será proporcionado un manual para conocer sus funciones durante el 28M.

 

 Se va agotando la cuenta atrás para las elecciones municipales del 28M. Tras la publicación el pasado 4 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria formal, el proceso electoral alcanza su última etapa. Se trata de una fecha clave a nivel local, regional y nacional, pues también se votará en algunas comunidades autónomas, aunque no es el caso de Andalucía, donde ya se hizo el pasado 19 de junio de 2022, con un resultado histórico que dio la mayoría absoluta al PP de Moreno Bonilla (43% de los votos y los 58 escaños).  En Huelva, se podrá votar para elegir la alcaldía de todos sus municipios, cuyos ayuntamientos no se constituirán hasta el 17 de junio, a menos que se hubiera presentado un recurso contencioso contra la proclamación de los candidatos electos, en cuyo caso las sesiones constituyentes se celebrarían el 7 de julio. Así, el proceso electoral se cerrará cuando se produzca la investidura del presidente o presidenta de la Diputación de Huelva, acto que aún no tiene fecha fijada, pero que se prevé para finales de junio.  En la provincia onubense, un total de 400.905 personas podrán ejercer su derecho al sufragio en las próximas elecciones del 28 de mayo. Una cifra que supone un 0,96% menos que en los anteriores comicios locales, celebrado en 2019, según los datos del censo electoral publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas son algunas de las fechas clave de cara a las elecciones municipales del 28M, que coincidirán con el domingo de la Romería del Rocío 2023 y a las que se podrá acudir a votar de 9:00 a 20:00 horas. Solicitud del voto por correoLa solicitud para el voto por correo puede realizarse hasta el día 18 de mayo de forma telemática en la web de Correos o presencialmente en cualquier oficina postal. Se trata de un modelo de votación que evita desplazamientos y para el que el solicitante debe acreditar su personalidad mediante firma electrónica si lo hace telemáticamente; o con el DNI, el pasaporte o el carnet de conducir originales si lo hace en alguna de las oficinas. Asimismo, entre el lunes 8 de mayo y el domingo 21 de mayo se enviará la documentación para el voto por correo y entre el lunes 8 de mayo y el miércoles 24 de mayo se debe remitir el voto por correo. Consulta del censo electoralEl censo electoral de residentes en España se podrá consultar del 10 al 17 de abril en los ayuntamientos y en las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral (OCE). También está disponible en la Sede Electrónica del INE (https://sede.ine.gob.es) un servicio de consulta a los datos de inscripción en el censo electoral previa acreditación de la identidad del elector con el sistema Cl@ve (DNI electrónico entre otros). Las reclamaciones respecto a los plazos de inscripción se pueden presentar también hasta el 17 de abril.  Solicitud para no recibir propagandaHasta el 17 de abril se puede realizar la solicitud para no recibir propaganda electoral por parte de los partidos políticos en la campaña electoral del 28M. Las que se presenten después de esta fecha tendrán efecto en las siguientes elecciones que se celebren. Dicha solicitud de exclusión puede realizarse por internet, con el sistema Cl@ve, en la Sede electrónica del INE o en los ayuntamientos, oficinas consulares y delegaciones provinciales de la OCE. Miembros de las mesas electoralesEntre el sábado 29 de abril y el miércoles 3 de mayo se celebrarán en los ayuntamientos los sorteos para designar a los miembros de las mesas electorales. Este se realiza mediante cualquier procedimiento aleatorio o mecanismo al azar. A los designados por el Pleno Municipal se les notificará su condición de miembros de la mesa durante los tres días siguientes al sorteo, aunque si se produce más tarde, el retraso no será causa invalidante de la designación. Además, junto con la notificación les será proporcionado un manual para conocer sus funciones durante el 28M. Presentación de candidaturas para el 28MEntre el miércoles 19 de abril y el lunes 24 de abril estará abierto el plazo para la presentación de candidaturas ante las Juntas Electorales de Zona. Será el miércoles 26 de abril cuando se publicaque en el BOP con carácter provisional las candidaturas presentadas a las elecciones municipales. Finalmente, el martes 2 de mayo se publicará en el BOP la relación definitiva de las candidaturas presentadas. Para el Ayuntamiento de Huelva, ya se conoce la lista del PP, encabezada por Pilar Miranda.  Campaña electoral del 28MEntre el viernes 12 de mayo y el viernes 26 de mayo se celebrará la campaña electoral de los distintos partidos que concurren a las elecciones del 28 de mayo. Será el lunes 22 de mayo el último día en el que se permitirá publicar, emitir o informar sobre sondeos electorales.

Entre el viernes 12 de mayo y el viernes 26 de mayo se celebrará la campaña electoral de los distintos partidos que concurren a las elecciones del 28 de mayo. Será el lunes 22 de mayo el último día en el que se permitirá publicar, emitir o informar sobre sondeos electorales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación