5.000 EUROS ANUALES
La brecha salarial más grande de Andalucía está en Huelva
14.44 h. La candidata a la Alcaldía de Izquierda Unida lleva al Pleno municipal medidas para que el Ayuntamiento de la capital trabaje por la igualdad y se reduzca la brecha salarial en Huelva, la más grande de Andalucía, con una diferencia de un 30% entre hombres y mujeres, 5.000 € anuales. También reclama la puesta en marcha de puntos violetas en la ciudad para intervenir ante los casos de violencia machista.

La candidata de Izquierda Unida a la Alcaldía de Huelva, Mónica Rossi, ha informado este miércoles sobre la iniciativa que va a defender en el Pleno municipal del próximo viernes con las que queremos que el Ayuntamiento de la capital cumpla e impulse decididamente toda una batería de medidas destinadas a avanzar en la igualdad, acabar con la brecha salarial y con la violencia machista.

Rossi señala como las políticas por la igualdad tienen que desarrollarse intensamente y con más recursos para evitar que Huelva siga al frente de la brecha salarial de Andalucía y de todo el país, ya que ganamos 5.000 euros menos que los hombres, con una diferencia cercana al 30% que sigue manteniéndose a lo largo de los años. Rossi añade que estos datos se agravan cuando se comprueba que el paro de larga duración alcanza al 64% de las mujeres onubenses, lo que nos debe hacer trabajar mucho más por la igualdad.
Rossi ha desgranado la aplicación de medidas imprescindibles por parte del Ayuntamiento, como son la puesta en marcha del Servicio Municipal de Cuidados, la ejecución de un Plan de Igualdad, con un presupuesto mínimo de 100.000 euros, la elaboración de los planes locales de empleo y de ayudas y subvenciones a empresas, pymes y autónmos con perspectiva de género para atender las situaciones concretas de las mujeres, además de incluir esta perspectiva de género en la totalidad de las medidas recogidas en los presupuestos municipales.

Rossi ha valorado la decisiva intervención de Yolanda Díaz desde el Ministerio de Trabajo del Gobierno central para subir el Salarío Mínimo Interprofesonal, lo que califica como una acción que sirve para reducir la brecha salarial, teniendo en cuenta los bajos salarios que perciben las mujeres. Frente a esto, Rossi critica a la Junta de Andalucía por haber limitado a un ridículo e inútil incremento del 0,01% el gasto en materia de igualdad en sus presupuestos. En este sentido, Rossi señala que la administración andaluza del PP va a recibir más de 31 millones de euros del Gobierno para el Plan Corresponsables, dirigido a promover la igualdad entre hombres y mujeres, ante lo que reclama que lo lleven a cabo sin cortapisas, ya que Andalucía es la comunidad autonóma que más fondos va recibir de dicho plan estatal.
Mónica Rossi también ha reclamado al Ayuntamiento de Huelva que cumpla con la moción que ella misma presentó en septiembre de 2021, que esperamos las mujeres de esta ciudad para que haya Puntos Violetas de prevención de la violencia machista en la capital onubense. Se trata de una medida que no puede estar más tiempo en el cajón del alcalde, lamenta Rossi.