DICE ADIÓS TRAS 12 EDICIONES
Huelva pierde uno de sus referentes culturales: el Festival Latitudes 21 no se celebrará más
11.08 h. El prestigioso festival de fotografía, que en los últimos años ha permitido admirar en Huelva a algunos de los grandes maestros de esta disciplina, anuncia que no tendrá nuevas ediciones.


“Hoy podemos anunciar con cierta tristeza que después de un bonito camino, no sin algunas vicisitudes y muchas alegrías nos vemos obligados a terminar esta travesía”. Así han anunciado desde la Asociación Cultural Latitudes 21, organizadora del prestigioso festival de fotografía que llevaba su mismo nombre, que el mismo no tendrá nuevas ediciones.
La iniciativa, que en los últimos años ha permitido admirar en Huelva a algunos de los grandes maestros de la fotografía internacional, se despide así tras 14 años y 12 ediciones, tras celebrarse por última vez entre el 4 de febrero y el 27 de marzo de 2022. A lo largo de su trayectoria, Latitudes 21 ha combinado la exposición en distintos espacios de la ciudad del trabajo de fotógrafos de todo el mundo, pasados y actuales, con la organización de charlas, talleres, o ciclos de cine como programación complementaria. Pero se acabó.
Así lo ha confirmado a huelva24.com José Luiz Ruiz, presidente e impulsor de la iniciativa, explicando que “han sido años apasionantes, pero de mucho trabajo”, y que “todo tiene un principio y un final”.
Tras más de una década de esfuerzo y de robar horas al reloj para poner en pie y consolidar el proyecto, Ruiz ha reconocido que las últimas ediciones, en las que el nivel se ha mantenido en las cotas más altas, “apenas las hemos organizado entre mi hija y yo, y la verdad es que estoy algo cansado”. Sin acritud, reconoce que en todos los proyectos “hay siempre cosas buenas y cosas malas”, y en este tal vez haya pesado de más el hecho de que el trabajo se hacía, nunca mejor dicho, por amor al arte, con lo que ha resultado complicado mantener sostenido durante tanto tiempo el compromiso de las personas que colaboraban en su organización.

“Siempre se quiere más, claro: más facilidades, más apoyos… Pero la valoración de estos años es muy buena. Logramos crear y celebrar hasta doce veces un acontecimiento cultural importante que ha trascendido no solo a nivel nacional, sino incluso internacional. Así que estamos contentos”, ha aseverado.

Y es para estarlo tras haber logrado acercar a la ciudad de Huelva el trabajo de algunos de los mejores fotógrafos del mundo. Así, gracias a Latitudes hemos podido ver colgadas de las paredes del Museo Provincial, la Fundación Caja Rural del Sur, la Casa Colón, la Sala de la Provincia o las distintas galerías de la ciudad, el trabajo de históricos como Robert Capa, Robert Doisneau, Yasumasa Morimura, Gervasio Sánchez, Chema Conesa, Jürgen Schadeberg, Markéta Luskačová, Ramón Masats, Gerardo Vielba, Flor Garduño, Pierre Gonnord -, Soledad Córdoba, Ouka Leele, Gabriela Grech, Han Sungpil o Yamamoto Masao, entre muchísimos otros.
“Siempre quisimos que Latitudes fuese una actividad cultural accesible para todos y así ha sido. Es por ello que nos vamos con una cierta satisfacción al haber sentido el cariño del público durante todos estos años”, han señalado en su despedida desde la asociación, agradeciendo el apoyo de “todas las personas que nos han acompañado en este periplo fotográfico tan fascinante”, destacando al “público, siempre fiel que nos animaba a seguir trayendo la mejor fotografía a nuestra ciudad”, y a los “cientos de fotógrafos que participaron mostrándonos su visión del mundo”.
Así, Latitudes 21 ha dicho adiós dando las gracias a “todas las galerías que confiaron en este proyecto y nos arroparon con cariño. Las instituciones privadas y públicas sin las cuales este festival no hubiera existido. Y por supuesto a las personas que formaron parte de esta asociación sin animo de lucro que trabajaron sin descanso todos estos años a pesar del inmenso esfuerzo que conllevaba. Esperamos que todos recordéis con cariño Latitudes y sigáis amando la fotografía y apoyándola en esta época, una de cambios”.

Huelva se queda de este modo sin uno de los grandes acontecimientos culturales que se celebraban en la ciudad desde 2009 y que se había convertido en un referente de la mano de su impulsor, José Luis Ruiz, al que hay que agradecerle también otra de las citas culturales imperdibles de la ciudad –el Festival de Cine Iberoamericano-.
Tras cerrar etapa con Latitudes, cabe preguntarse con qué nuevo proyecto sorprenderá a la ciudad, aunque asegura que no, que ha llegado la época de trabajar más a fondo para la Fundación José Caballero “a ver si por fin podemos abrir su museo” y de, si le queda tiempo, escribir sus memorias, “porque con estos proyectos nunca he ganado dinero, pero vivencias sí que he acumulado”.