METEONUBA / LA PREVISIÓN DEL TIEMPO EN HUELVA Y ALREDEDORES

Gerard pasa y de la próxima no se fíen

El día más triste y la semana más fría. Dos décadas atrás, un galés de la Universidad de Cardiff decidió por su cuenta que el tercer lunes del año era el día más triste del año.

Gerard pasa y de la próxima no se fíen

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Blue Monday, le llamó porque el hombre no habla español y lo tuvo que nombrar en inglés. Adujó ciertas aplicaciones matemáticas y otras relativas al tiempo meteorológico para llegar a tal aseveración. Hoy Cliff Arnald, que es como se llama, ha reculado e intenta que su invento del Blue Monday no siga adelante por las repercusiones que ha tenido, fundamentalmente entre la población juvenil, más dada al catastrofismo y al qué mal está todo, que quienes ya peinan canas o quienes ni se peinan siquiera.

Desde luego este lunes, hoy mismo, es tela de chungo. Ni comparar se puede con un excelente día primaveral. Dense cuenta que todo lo que sube, baja. Después de tanta fiesta y tanto descorche, es normal que venga un bajón. Si a eso le sumamos un vistazo al estado en que ha quedado la cuenta corriente, a que los días son más cortos (1) y a lo nublado que está no sólo el cielo, es normal que el señor Arnald decidiera que este era el día más triste del año. La realidad es bien distinta. El día más triste puede ser cualquiera y el más feliz, lo que debemos procurar, es que sean todos los del año. Bueno, menos uno, menos el día más triste. Para poder comparar, claro está.

Gerard pasa y de la próxima no se fíen

Muy probablemente este jueves y quizás también el viernes, tendremos las temperaturas mínimas del año, cuatro o cinco grados a primeras horas de la mañana y antes de que salga el sol, que todo lo puede. Después, sabido es, viene San Sebastián y lo arregla todo. A partir del día veinte, ya las temperaturas irán en ascenso, tendremos más tiempo de sol, no lloverá a pesar de la canción (3) y la primavera se dejará ir viendo con los primeros gurumelos (4).

De la borrasca que no deberíamos fiarnos demasiado es de la siguiente, a la que le ha tocado en suerte el nombre de Fien (5). Traerá mal tiempo, lluvia y nieves en cotas muy bajas, incluso a nivel del mar. Pero no se asusten ni tengan esperanza en ver nevar de nuevo en esta ciudad. Nos estamos refiriendo a la cornisa cantábrica. Aquí sí que vamos a notar un evidente descenso de las temperaturas, porque como podréis comprobar en nuestro habitual mapa de superficie de la Aemet, un frente frío asociado a la borrasca Fien cruza la península, aunque ya por Huelva pasará debilitado. Vamos, que el agua se ha quedado atrás. 

Gerard pasa y de la próxima no se fíen

(1)    Desde el solsticio, el 21 del mes pasado, que fue el día más corto, ahora cada día tiene más luz. Pero entonces nos importaba un pimiento porque andábamos más pendientes del pavo trufado, los regalos, la lotería de Navidad y el portal de Belén, es ahora cuando nos damos cuenta de lo breve que son los días.(2)    Ver imagen ofrecida por la ECMWF, Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo, por sus siglas en inglés. Con página web muy recomendable.(3)    Don Carlos Hernández 'Gandinga', es el último onubense que sigue canturreando aquello de “Veinte de enero, San Sebastián, moja a las niñas el delantal”, que culmina con un repetido quequenque. Cosas de la Huelva que ya no existe. Ahora la feria de San Sebastián ya no es feria, sino una fiesta más, perdida entre el cargado calendario festivo que la lucha electoral ha ido regalando a esta sufrida ciudad. De la feria que mostraba lo mejor de la huerta onubense, de la calle San Sebastián inundada de puestos y cacharritos, los fandangos y las medias limetas en la taberna del Cano, el bodegón del Litri, la taberna de Márquez… no queda ya ni el recuerdo. (4)    Cuidadito con lo que nos llevamos a la boca. El gurumelo es fácilmente identificable, tanto por el olor como por esa propiedad que tiene de que la tierra se le pegue a la cutícula. En estado de huevo ha sido confundido en alguna ocasión con otra amanita, la A. verna, o con A. phalloides, lo cual es tremendamente grave. Los daños no se muestran hasta pasada una semana de la ingesta, y para entonces los daños en el hígado y otros órganos vitales es ya irreversible. (5)    Ni idea de qué nombre es este de Fien. Desde luego por aquí por mi barrio, por el Huerto Paco, no conozco a nadie que se llame Fien. Ni cien tampoco. Lo más parecido es el Diecisiete, un colega de la juventud, o el Cinco duros, que tenía una banda infantil digamos que un poco peligrosa por la parte del Piojito y la calle Aragón tiempo ha. (6)   Pero vamos, no me digan que cuatro grados a primeras horas de la mañana es frío del frío de verdad de la buena. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación