AUTO DEL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
Crimen de Alicia Rodríguez: libertad para el presunto autor por arraigo aunque se admite 'riesgo de fuga'
11.53 h. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer le retira el pasaporte, con la prohibición de salir del país y comparecer semanalmente en los juzgados de Andújar.

El presunto autor de la muerte de la operadora de cámara de Huelva, Alicia Rodríguez, atropellada mortalmente en Marmolejo (Jaén) en una causa que se investiga como violencia de género, ha salido en libertad un año después del crimen al no advertir la jueza de Violencia contra la Mujer de Huelva riesgo de destrucción de pruebas.
“Aunque pudiera subsistir riesgo de fuga por la gravedad de los hechos y la pena que pudiera resultar, el arraigo familiar y económico constastado durante la instrucción con la provincia de Jaén hacen oportuno en este momento del procedimiento, y dado el tiempo transcurrido, ponderar la pertinencia de conjurar dicha eventualidad con medidas restrictivas menos gravosas que la prisión provisional”, afirma el auto judicial al que ha tenido acceso Huelva24.com.
Así, ha decretado libertad provisional sin fianza para el presunto autor y pareja sentimental de Alicia, M.Q.S., representado por el abogado experto en violencia de género Ramiro Guinea, con la obligación de comparecer semanalmente en la oficina de control de libertadas provisionales del juzgados de Andújar, la retirada inmediata del pasaporte con prohibición expresa de salir del territorio nacional, comunicar cambio de domicilio y comparecer a requerimiento judicial cuando se le ordene.
Argumenta el juzgado, siguiendo los mismos términos que la Fiscalía, que determinadas diligencias acordadas en la tramitación de la causa se encuentran pendientes de respuesta en fecha previsible, según hizo saber en un oficio reciente la Policía Judicial de la Guardia Civil de Jaén, lo que impedirá que un breve espacio de tiempo se pueda dar por terminada la instrucción – señala- , circunstancia que ha de tenerse en cuenta dado el tiempo transcurrido desde que se acordó la prisión provisional comunicada y sin fianza (14 junio 21) por el Instrucción 3 de Andújar.
En los mismos términos de Fiscalía, la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, Raquel Iniesta, mantiene que la instrucción acometida y las diligencias practicadas determinan la inexistencia de riesgo actual de destrucción de pruebas por el investigado y un cambio en el contexto en relación a cuando se decretó la prisión provisional hace un año.
El atropello mortal de la reportera onubense Alicia Rodríguez no fue accidental, según el informe realizado por expertos de una unidad de élite de la Guardia Civil, pertenecientes al Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (ERAT), incorporado a las actuaciones que se siguen por presunto homicidio, por el que fue detenido e internado en prisión su pareja sentimental tras la muerte de la joven (12 de junio 2021).
Los miembros de la ERAT llevaron a cabo la reconstrucción durante varias jornadas el pasado septiembre en el mismo lugar en el que Alicia fue atropellada en un camino rural a las afueras del pueblo.
Según adelantó Huelva24.com, la hipótesis que barajan los expertos tras las pruebas e investigaciones realizadas es que el atropello se produjo estando Alicia delante del vehículo y tras un acelerón del mismo, supuestamente por parte de su pareja.
El informe echa por tierra la hipótesis de falta de visibilidad como posibilidad para un atropello accidental y sostiene que los avisadores acústicos del coche, tanto de la parte de delante como traseros, funcionaban.
EL ERAT rebate esta posibilidad además tras el análisis de la zona (y algunas marcas dejada en el terreno) , las pruebas practicadas y las lesiones que presentaba el cuerpo de Alicia (con múltiples fracturas de huesos), sosteniendo que se tuvieron que producir acelerones sucesivos para que el vehículo pudiera avanzar después de que la víctima cayera al suelo tras el impacto.
La reportera onubense, que trabajaba como cámara en la cadena provincial Teleonuba, fue sacada de los bajos del vehículo por la primera patrulla de la Guardia Civil de Marmolejo que llegó al lugar, después de que el presunto autor del homicidio llamara a Emergencias, llamada en la que inicialmente dijo que se había encontrado a una mujer a la que no conocía.