DE BAJAS EMISIONES
El Ayuntamiento delimita las zonas en las que se restringirá el tráfico en el centro e Isla Chica
14.11 h. La propuesta del Plan de Movilidad Urbana Sostenible contempla dos áreas de 3,4 y 1,14 kilómetros de perímetro y el cambio de sentido de la calle Puerto.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha presentado hoy a los agentes sociales y económicos, a los colectivos vecinales y de diversos ámbitos, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), hoja de ruta que seguirá el Ayuntamiento para promover la ‘Huelva 2030’, “una ciudad moderna, amable, competitiva y más disfrutable, bajo el paraguas de la sostenibilidad y la movilidad”.
En cuanto al uso del vehículo privado, el plan destaca como propuesta la implantación de una Zona de Bajas Emisiones para la adaptación a la nueva Ley de Cambio Clímático que suponen restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones.
La zona propuesta por el PMUS en el centro cuenta con un perímetro de 3,4 kilómetros, una superficie de 55 hectáreas y queda definida por las siguientes vías que actúan como límite: Avenida Italia, Paseo 12 de octubre, Avenida Alemania, Calle Ruiz de Alda, Plaza de la Merced, Calle Ramón Menendez Pidal, Calle San Andrés, Plaza San Pedro, Calle la Fuente y Cuesta de las Tres Caídas
Además se han definido 13 puntos de control de acceso en los que deberán instalarse cámaras con lectura de matrículas y la señalización de advertencia de entrada en la zona de bajas emisiones, señala el documento. “Esto supondrá la evolución del sistema de control de acceso al centro existente en la actualidad y en línea con el sistema contemplado en la prueba piloto realizada. También será necesario contar con la instalación de un software de gestión del sistema, así como uno de sanción”, explica.
Asimismo, se ha definido otra Zona de Bajas Emisiones en la barriada de Isla Chica, formada por las calles José Fariña, Muñoz Vargas y las calles aledañas: Estrabón, Calpe, Pastillo, López Muñoz, Texas, Alonso, California y Platero. Esta área cuenta con un perímetro de 1,14 kilómetros y una superficie de seis hectáreas. Para el control de acceso a esta zona será necesario la instalación de seis puntos de control de acceso dirigidos a controlar la entrada de vehículos en esta zona.
El PMUS plantea estudiar el cambio de sentido de la Calle Puerto y proyecta “una amplia batería” de peatonalizaciones y reurbanizaciones, además de la peatonalización del entorno de la Escuela de Arte ‘León Ortega’ de El Matadero, ya a punto de finalizarse: Plaza de San Pedro y calles La Fuente y Daoiz; Plaza del Monjas y las calles Méndez Núñez, Plus Ultra y Gravina; Plaza de la Merced y su entorno; Calle Isaac Peral; Barriada José Antonio, Avenida Cristóbal Colón (Antigua fábrica de Harina) y Calle Puebla de Guzmán; Avenida Cristóbal Colón (Antigua Fábrica de Harina); Calles Rociana y Puebla de Guzmán; Peatonalización calle lateral de la Plaza Houston; Calle Palos de la Frontera; y reurbanización de la Avenida Santa Marta y Calle Virgen de las Mercedes.