SOBRE LA HISTORIA DEL AGUA EN LA CAPITAL

La Cátedra de Aguas de Huelva patrocina las visitas guiadas gratuitas 'Los señores del agua'

14.05 h. Tras alcanzarse en Huelva el nivel de alerta sanitaria cero por el Covid, la Cátedra Aguas de Huelva, en colaboración con la empresa de divulgación Platalea, retoman las visitas guiadas para conocer y poner en valor el patrimonio ligado a la historia del agua en nuestra ciudad.

La Cátedra de Aguas de Huelva patrocina las visitas guiadas gratuitas 'Los señores del agua'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En esta ocasión se realizará el recorrido titulado 'Los Señores del Agua', que nos trasladará a la historia de las primeras redes de suministro privadas que se desarrollaron a partir de finales del siglo XIX en la ciudad de Huelva, una vez que el agua del sistema de galerías subterráneas de Fuente Vieja no era suficiente para el abastecimiento de la creciente población. Ya bien entrado el siglo XX, se acometerá la traída pública de agua desde el embalse de Beas (propiedad de la empresa Aguas de Huelva), lo que supondrá el inicio del actual sistema de suministro de agua. Aparecieron entonces iniciativas llevadas a cabo por personas relevantes de la ciudad como Antonio de Mora y García, Guillermo Sundheim o Manuel Vázquez López, cuyos nombres y legado nos acompañarán durante estas visitas.

 En esta ocasión se realizará el recorrido titulado 'Los Señores del Agua', que nos trasladará a la historia de las primeras redes de suministro privadas que se desarrollaron a partir de finales del siglo XIX en la ciudad de Huelva, una vez que el agua del sistema de galerías subterráneas de Fuente Vieja no era suficiente para el abastecimiento de la creciente población. Ya bien entrado el siglo XX, se acometerá la traída pública de agua desde el embalse de Beas (propiedad de la empresa Aguas de Huelva), lo que supondrá el inicio del actual sistema de suministro de agua. Aparecieron entonces iniciativas llevadas a cabo por personas relevantes de la ciudad como Antonio de Mora y García, Guillermo Sundheim o Manuel Vázquez López, cuyos nombres y legado nos acompañarán durante estas visitas. Los recorridos tienen una duración de unas dos horas y se realizarán los primeros sábados de cada mes, se inician en la Plaza de la Merced y finalizan en la Casa Colón. Es una actividad totalmente gratuita, pero es necesario inscribirse previamente en la web de Platalea. El interior del ConqueroAsí mismo, aunque en la actualidad no es posible la visita a Fuente Vieja por las obras que se están llevando a cabo en la zona, la Cátedra Aguas de Huelva en colaboración con los profesores de la Universidad de Huelva, Javier Bermejo y Juan M. Campos, ha realizado un video que permite ver el interior de las galerías subterráneas que parten desde Fuente Vieja y se introducen por debajo de El Conquero. En este video se resume los últimos avances en el conocimiento del acueducto de Onoba Aestuaria, la obra romana de ingeniería civil más importante del panorama arqueológico de Huelva, a partir de las recientes investigaciones interdisciplinares realizadas por la universidad onubense.   

El interior del Conquero

Así mismo, aunque en la actualidad no es posible la visita a Fuente Vieja por las obras que se están llevando a cabo en la zona, la Cátedra Aguas de Huelva en colaboración con los profesores de la Universidad de Huelva, Javier Bermejo y Juan M. Campos, ha realizado un video que permite ver el interior de las galerías subterráneas que parten desde Fuente Vieja y se introducen por debajo de El Conquero. En este video se resume los últimos avances en el conocimiento del acueducto de Onoba Aestuaria, la obra romana de ingeniería civil más importante del panorama arqueológico de Huelva, a partir de las recientes investigaciones interdisciplinares realizadas por la universidad onubense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación