SE CELEBRARÁ EN SEPTIEMBRE

Víctor Konestilo: “Espero que Huelva flipe mucho con la Liga Nacional de Graffiti”

La competición, en la que el artista onubense es uno de los destacados, recala en septiembre en la capital, con una decena de grafiteros de un grandísimo nivel y el precedente del éxito. “Ahora mismo estoy en el momento del despegue. He estado mucho tiempo en pista de aterrizaje”, destaca sobre el momento que vive. 

Víctor Konestilo: “Espero que Huelva flipe mucho con la Liga Nacional de Graffiti”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Leonardo Da Vinci marcó tendencia en el Renacimiento al crear con sus veladuras el ’sfumato’, ¿el tatarabuelo del grafiti?. A saber si ya imaginaba entonces que hoy en día ‘lo top’ se marcaría a ritmo de spray. Con sus enérgicos trazos se visten muros en las calles e imágenes que inundan las redes sociales con una destacada capacidad de sorpresa. Creatividad y técnica son los elementos en juego y puestos a jugar ya hay hasta una Liga Nacional de Graffiti, en la que un artista onubense, Víctor Konestilo, está mostrando un gran nivel.

Víctor Konestilo: “Espero que Huelva flipe mucho con la Liga Nacional de Graffiti”

El próximo mes de septiembre esta competición recala en la capital y el grafitero manifiesta a huelva24.com que “espero que Huelva flipe mucho con la Liga Nacional de Grafiti, porque hay mucho nivel. Yo flipé con estos artistas y al final te retroalimentas de lo que vas viendo”. 

El artista onubense considera que “ahora mismo estoy en el momento del despegue. He estado mucho tiempo en pista de aterrizaje y me encuentro en un buen momento. Me llueve el trabajo y ahora mismo no puedo pedir más”.

Sobre la evolución de su estilo, explica que “ahora estoy jugando mucho con los colores y los trazos rápidos. Antes me centraba mucho en dejar una obra casi hiperrealista y ahora estoy intentando imitar trazos de óleo con el spray, metiendo mucho color y desvirtuando la sobriedad del realismo para que tenga un toque más llamativo, más mágico, con toques impresionistas”. Agrega al respecto que “desde que empecé a hacerlo le gustó muchísimo a la gente y yo me lo paso bomba, disfruto mucho”. Es por ello que se reafirma en esta vena artística y asegura que “si la realidad es así, vamos a darle juego y a disfrutar un poco con la obra. Si disfrutas con lo que haces se lo transmites a los demás”. 

Konestilo ya participó el pasado año en la primera edición de la Liga tras la proposición de Joseba Fernández y acabó entre los 10 primeros. En esta ocasión ha cambiado el sistema y cada dos o tres semanas los artistas suben obras suyas y durante el fin de semana los usuarios votan las que más le gustan. Los diez más votados van a gastos pagados a una ciudad española y allí crean y compiten, conviven, muestran lo que saben y aprenden de otros. 

En la primera jornada fue tercero en Avilés (Asturias) con la obra ‘El faro’ y posteriormente habrá tres o cuatro eventos antes de que llegue la Liga a Huelva. “El nivel de Avilés va a ser muy difícil superarlo, tanto por el nivel de participación, como de organización, con las estructuras de los paneles y un trato espectacular”, opina Konestilo, quien también se muestra contento por el hecho de que las obras realizadas se van  distribuir durante tres meses por toda la ciudad y también van a girar por centros educativos. “Es una chulada que los niños aprendan con una obra tuya”, afirma feliz. 

Víctor Konestilo: “Espero que Huelva flipe mucho con la Liga Nacional de Graffiti”

Con respecto a cómo se desarrolla la competición, detalla que “tenemos un día y medio para pintar. Llegamos un viernes para marcar la obra y hacer presentación ante los medios. Después tenemos el sábado entero y el domingo hasta las 17.00 horas”. Cada artista tiene que adaptar su creación original a un formato dado. “Ojalá me clasifique para más eventos porque me encantó la experiencia. Hay un grandísimo nivel, aprendes mucho y tienes un caché, algo importante, porque creo que ya era hora de que tuviéramos esta consideración, algo que sólo pasa en contados eventos internacionales”, resalta. 

Precisamente a raíz de la Liga pudo tomar parte en el 50 aniversario de la presencia de El Corte Inglés -uno de los patrocinadores- en la ciudad de Valencia. Fue uno de los tres artistas que crearon una obra perenne en sus persianas metálicas. “Cada uno apostamos por una temática distinta y la experiencia fue muy buena y valoro que una empresa como ésta apueste por el arte urbano y se haya apuntado al carro para ir a la vanguardia”, expresó.

Konestilo confía en que la Liga haga más aperturista la mentalidad onubense. “En Huelva estamos muy mal acostumbrados. Somos tres o cuatro artistas los que hacemos cosas en la calle profesionalmente y sólo se ven las cosas de la gente de aquí y no se ve lo que se hace fuera de aquí”, expone y admite al respecto que “Huelva está chapada a la antigua. No sé si es que da miedo que venga gente de fuera a pintar, cuando yo creo que es algo que enriquece de muchísimas maneras”.

Víctor Konestilo: “Espero que Huelva flipe mucho con la Liga Nacional de Graffiti”

Sobre la huella de lo que hacen, opina que “el arte urbano es efímero y cuando hago una obra en la calle forma parte de la ciudad y me tengo que aguantar si se pierde o mejor hacerlo en un cuadro”. También apunta que “en muchos sitios crean festivales y se está destinando dinero para que los artistas decoren medianeras de edificios y eso sí puede ser un gran museo al aire libre”. Comenta que le han llamado para crear una obra en un edificio de seis plantas en Asturias y cree que en Huelva podría hacerse lo mismo. “Se me ocurre pintar las torretas blancas de la Hispanidad, algo que le daría mucha vida y fomentaría el turismo en zonas no visitadas”, asegura. 

En otra dimensión queda por ejemplo lo que hizo Okuda San Miguel con el Faro de Ajo, lo que disparó las visitas a la localidad cántabra. “Es una pasada”, dice sobre este caso y presenta el de el pueblo de Garcibuey (Salamanca), que subvenciona la llegada de artistas para que sus paredes sean sus lienzos. “Huelva es rica en artistas y se podrían hacer muchísimas cosas”, refleja. 

Acerca de si en la Liga hay más buen rollo o competitividad entre grafiteros, Konestilo comentó que “alguno no comparten sus cosas, pero con los que he tratado son todos de diez y cuando tienes dudas les preguntas y te dicen tu rollo o ves que hacen una cosa y le dices que prueben de otra manera que no se había planteado”. Para él “este mundillo es compartir. Esto no se aprende en escuelas de arte ni ningún sitio, solo en la calle y sino compartes, esto no va a delante. Hay artistas muy suyos y los hay aunque yo no lo concibo. Yo comparto lo que sé y cuando no lo pregunto y siempre he obtenido una respuesta muy buena”. 

Víctor Konestilo: “Espero que Huelva flipe mucho con la Liga Nacional de Graffiti”

Comparte que admira mucho a Belin, artista de Linares que es su “referente, un supercrack”. También destaca al “fuera de serie” Nesui, de Lugo, y a Lalone, de Málaga, Dadospuntocero, de León, también está para él “a un nivel brutal. Recordó que hace años tenía que comprar revistas para ver qué se hacía fuera y viajar e Internet lo ha facilitado todo. 

También han pasado por el arranque de la Liga Bisho (Sevilla), Badicoloreando (Granada), Dridalí (Valencia), Nauni (El Ejido), Nexgraf (Guipuzcoa) y Bastian Riak (Asturias). “los admiro mucho. Son unos fieras y me he quedado asombrado con ellos como artistas y como personas hemos entablado una amistad muy guay”. Los amantes del grafiti los podrán ver en acción en Huelva y los que no lo son, tendrán la ocasión de que se propicie el flechazo a primera vista. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación