150 ANIVERSARIO

El año de Antonia Arrobas: La primera alumna de Secundaria en España estudió en el IES La Rábida

13.22 h. El IES La Rábida conmemora el 150 aniversario de la realización por parte de Antonia Arrobas, natural de un pueblo de Badajoz, de sus estudios de Secundaria en su centro, por lo que fue la primera mujer de España en lograrlo. Van a realizar varios actos conmemorativos.

El año de Antonia Arrobas: La primera alumna de Secundaria en España estudió en el IES La Rábida

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este jueves, 11 de febrero, se celebra el día internacional de la mujer y la ciencia. Y por ese motivo desde el IES bida quieren conmemorar también un hecho trascendente, no sólo para la larga vida del instituto, sino también para la historia de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en nuestro país, y que abrió el camino a todas aquellas mujeres que realizaron estudios superiores.

El año de Antonia Arrobas: La primera alumna de Secundaria en España estudió en el IES La Rábida

En 1871 una joven Antonia Arrobas realizó los exámenes de validación de sus estudios privados de enseñanza secundaria, siendo la primera mujer en acceder a estos estudios en España. Y en este año 2021 celebran en el IES La Rábida el 150 aniversario de ese hecho tan trascendente para la educación en España y para la lucha por la igualdad, una página gloriosa de la historia del instituto.

En España, en pleno siglo XIX, la mujer tenía reservado un papel secundario y limitado a la esfera doméstica, como perfecta casada, madre y ángel del hogar. Que una joven de Talavera la Real (Badajoz) decidiera realizar los estudios de segunda enseñanza vetados a las mujeres, y que eligiera el instituto de Huelva, que en aquel momento contaba con 15 años de vida, es para la comunidad educativa que integra el centro un motivo de orgullo.

Antonia Arrobas nació en Talavera la Real, provincia de Badajoz, en 1858. A los 13 años de edad solicitó realizar los exámenes para validar los estudios privados de Latín y Lengua Castellana que había realizado, como refleja el expediente de Antonia que se conserva en el Instituto La Rábida. Sabemos por este expediente los pasos que tuvo que seguir para conseguir aquello que ninguna mujer había logrado antes en España. Y el hecho de que eligiera Huelva para realizar esta prueba tiene que ver con la presencia en el centro onubense de Joaquín Sama y Vinagre, profesor de filosofía y tío de Antonia Arrobas. Joaquín Sama fue discípulo de Federico de Castro, uno de los principales representantes del krausismo en España y de una visión reformista de la educación. Sólo entendiendo ese espíritu renovador podemos llegar a comprender el hecho de que Huelva fuese el centro elegido para que Antonia diera ese pequeño paso que supuso un gran avance para las mujeres en este país. Y es que el caso de la joven pacense sentó jurisprudencia, lo que sirvió para que otras jóvenes como María Masera, Clara Costea y Elena Rodríguez lo hiciesen en los cursos siguientes.

El año de Antonia Arrobas: La primera alumna de Secundaria en España estudió en el IES La Rábida

 Este jueves, 11 de febrero, se celebra el día internacional de la mujer y la ciencia. Y por ese motivo desde el IES bida quieren conmemorar también un hecho trascendente, no sólo para la larga vida del instituto, sino también para la historia de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en nuestro país, y que abrió el camino a todas aquellas mujeres que realizaron estudios superiores. En 1871 una joven Antonia Arrobas realizó los exámenes de validación de sus estudios privados de enseñanza secundaria, siendo la primera mujer en acceder a estos estudios en España. Y en este año 2021 celebran en el IES La Rábida el 150 aniversario de ese hecho tan trascendente para la educación en España y para la lucha por la igualdad, una página gloriosa de la historia del instituto. En España, en pleno siglo XIX, la mujer tenía reservado un papel secundario y limitado a la esfera doméstica, como perfecta casada, madre y ángel del hogar. Que una joven de Talavera la Real (Badajoz) decidiera realizar los estudios de segunda enseñanza vetados a las mujeres, y que eligiera el instituto de Huelva, que en aquel momento contaba con 15 años de vida, es para la comunidad educativa que integra el centro un motivo de orgullo. Antonia Arrobas nació en Talavera la Real, provincia de Badajoz, en 1858. A los 13 años de edad solicitó realizar los exámenes para validar los estudios privados de Latín y Lengua Castellana que había realizado, como refleja el expediente de Antonia que se conserva en el Instituto La Rábida. Sabemos por este expediente los pasos que tuvo que seguir para conseguir aquello que ninguna mujer había logrado antes en España. Y el hecho de que eligiera Huelva para realizar esta prueba tiene que ver con la presencia en el centro onubense de Joaquín Sama y Vinagre, profesor de filosofía y tío de Antonia Arrobas. Joaquín Sama fue discípulo de Federico de Castro, uno de los principales representantes del krausismo en España y de una visión reformista de la educación. Sólo entendiendo ese espíritu renovador podemos llegar a comprender el hecho de que Huelva fuese el centro elegido para que Antonia diera ese pequeño paso que supuso un gran avance para las mujeres en este país. Y es que el caso de la joven pacense sentó jurisprudencia, lo que sirvió para que otras jóvenes como María Masera, Clara Costea y Elena Rodríguez lo hiciesen en los cursos siguientes. 2021: Año Antonia ArrobasPara conmemorar esta fecha, desde el instituto se quiere llevar a cabo una serie de actividades para trabajar con el alumnado. Se ha creado un blog con toda la información (http://antoniaarrobas.blogspot.com) y se organizaran algunas mesas redondas virtuales para dar a conocer la importancia de este hecho, junto con otros eventos que se irán anunciando a lo largo del curso escolar. Para ello contarán con la colaboración de la Delegación en Huelva de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, así como de otras administraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación