Bocetos para la historia: Ferrer-Dalmau desvela en una nueva exposición la sala de máquinas de la pintura histórica
El pintor de batallas inaugura una nueva exhibición que podrá ser visitada en Madrid entre el 13 y el 18 de junio
El pintor de batallas inaugura una nueva exhibición que podrá ser visitada en Madrid entre el 13 y el 18 de junio
El bastardo real, cada vez más desquiciado y alcoholizado, comenzó a maltratar a la bellísima hija de un barbero
Max Hastings analiza en ABC a los dos líderes rusos que han estado al borde de una guerra nuclear: el uno en 1962, y el otro en la actualidad
Poco después de ascender al trono de Inglaterra en 1558, Isabel I comenzó a amparar las campañas de célebres corsarios como Francis Drake, John Hawkins y Thomas Cavendish contra la flota de Indias que había convertido a España en el país más rico del mundo
ABC reúne al pintor de batallas y al viñetista para reflexionar sobre sus dos versiones de 'La primera victoria'
El imperio español fue objeto de ataques durante más de dos siglos por parte de las principales potencias europeas, con el objetivo de robarle los tesoros que traían por mar desde América, pero la mayoría de las veces el enemigo acabó humillado
El historiador vasco Jagoba Álvarez Ereño desmonta en el libro 'El PSOE y el sufragio femenino' todos los bulos asociados al histórico debate del el 1 de octubre de 1931
En su monólogo 'Felipe V: el Rey que nos salió rana', David Botello cuenta el viaje hacia las tinieblas que vivió la mente del primer Borbón en reinar en España
'La caída de Robespierre' (Crítica) es una crónica en tiempo real de las 24 horas más frenéticas de la Revolución francesa
El de Ucrania no es el primer dique que se utiliza como arma, en las guerras que Felipe II libró en los Países Bajos a pica y arcabuz estos ataques se replicaron en lugares como en Zierikzee o Amberes
Un año después de la muerte del dictador, José María Bulart desveló el lado más personal del dictador en un encuentro con la revista 'Blanco y Negro'
Desde 1939 a 1952 en que se puso fin al racionamiento, cientos de informes internos del régimen denunciaron la escasez de alimentos en todo el país, mientras los españoles echaban mano de la picaresca e imaginación
El Doctor Muerte, como le conocían sus compañeros del FBI, vendió información clasificada a la URSS y Rusia durante 23 años, gracias a la cual varios agentes de Estados Unidos fueron ejecutados
Tras la Guerra Civil, los españoles tuvieron que agudizar su ingenio para no morir de hambre, inventándose platos con los pocos alimentos que podían conseguir en un país arrasado
La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia
Fingió haber estado internado en los campos de exterminio nazis y un pasado antifranquista que eran una pura invención