historia

La Casa Consejo de Bellavista

La Casa Consejo de Bellavista, el edificio que albergó a los dirigentes de la Rio Tinto Company desde 1880, forma parte, junto con la Casa Colón de Huelva, de uno de los más destacados legados edilicios decimonónicos que el pasado británico forjó en nuestra provincia.

La Casa Consejo de Bellavista

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Existen hoy día pocos edificios tan emblemáticos en toda la geografía onubense como el denominado The General Manager´s House del barrio británico de Bellavista, sito en la localidad andevaleña de Minas de Riotinto. Este viejo anglicismo, no obstante, puede desorientar al lector, quien, a buen seguro, puede conocer tal edificación con el genérico y españolizado nombre de Casa Consejo, que sería adjudicado una vez que dicha construcción dejó de albergar a los sucesivos directores generales de la Rio Tinto Company Limited, detentadora de numerosas propiedades en la zona y explotadora de las minas riotinteñas desde el año 1873 hasta el 1954.En realidad, el origen edilicio de tal vivienda debe retrotraerse al año 1880, esto es, el momento elegido por la R.T.C.L. desde el cual sus directores generales residirían próximos a las explotaciones y no en Huelva, siendo Charles Prebble el primer huésped que habitaría en la Casa Consejo, tras la dimisión de su antecesor, el también director general Mark Carr.Es, si cabe, la construcción que alberga un mayor número de miradas de los  visitantes que acuden diariamente al barrio inglés, hecho éste que resulta perfectamente comprensible tras apreciar su gigantesco volumen, carácter solemne y su amplio espacio natural circundante. En efecto, muchas han sido las voces que hablan, al referirse a la Casa Consejo, como una “Mansión del Gobernador”, adscribiéndose tal denominación quizás con la finalidad de infundir un atávico miedo o respeto para sus insignes moradores o, muy por el contrario, empleada por los más acérrimos detractores de la compañía británica, quienes, secularmente, buscaron desprestigiar y erosionar el poder económico extranjero; enmarcándose este hecho como una manifestación añadida que resulta propia de un contexto de huelgas y reivindicaciones sociales, muy conocidas en la historia sociolaboral de Riotinto desde el siglo XIX hasta fechas recientes, pero que muy en especial se acentuarían durante la dilatada presencia económica foránea en las tierras onubenses.Centrándonos ahora en las características más destacables de tal edificación, es posible concluir que se trata de un edificio de planta casi cuadrada, con cuatro accesos o puertas de entrada, estando una de ellas destinada exclusivamente para el personal de servicio. Asimismo, posee un patio central culminado por un alto torreón a cuatro aguas, cuyos amplios ventanales iluminan todo el interior. Por su parte, en todas las  alas se abren distintas estancias y una bella escalera es la encargada de comunicar con la planta alta, donde se sitúan las habitaciones, rodeadas por una galería con una barandilla de hierro con motivos bellamente entrelazados. Igualmente, cabe añadir que la planta baja de esta casa se destinaba a cocina, comedor y estancias o salones con chimeneas de madera lacada, y la planta alta para el descanso, manifestándose con la existencia de amplios dormitorios.

La Casa Consejo de Bellavista
La Casa Consejo de Bellavista
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación