'habla de huelva'

24 razones imprescindibles por las que descubrir Huelva

Huelva ha sido una provincia que tradicionalmente no ha entrado dentro de los circuitos turísticos de España e incluso de Andalucía. Por aquí no paran aviones, los trenes son escasos y algunas carreteras podrían ser mejores. También parece existir cierto reparo entre la gente de Huelva de hablar con orgullo de nuestra tierra, de sacar pecho por todo lo que tenemos, como si nos sintiéramos inferiores respecto a otras provincias con las que creemos no poder competir.

24 razones imprescindibles por las que descubrir Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quizás por todo ello Huelva sigue siendo hoy la gran desconocida, el secreto que espera ser desvelado, un destino  turístico que ha permanecido durante demasiado tiempo al margen, sin mostrar al mundo todo su potencial para el visitante, su riqueza gastronómica, la exuberancia de su naturaleza, el esplendor de su historia, la suntuosidad de sus playas, el encanto de sus tradiciones.

24 razones imprescindibles por las que descubrir Huelva

Ha llegado el momento de hablar de Huelva. Que hablen los onubenses sin timidez ni rubor. Y que también lo hagan los turistas que acudan a la provincia para vivir una experiencia inolvidable. Porque son demasiadas las razones para que Huelva no continúe siendo esa gran desconocida.

Porque tenemos más de 3.000 horas de sol año y una temperatura media de 18 grados.

Quizás por todo ello Huelva sigue siendo hoy la gran desconocida, el secreto que espera ser desvelado, un destino  turístico que ha permanecido durante demasiado tiempo al margen, sin mostrar al mundo todo su potencial para el visitante, su riqueza gastronómica, la exuberancia de su naturaleza, el esplendor de su historia, la suntuosidad de sus playas, el encanto de sus tradiciones. Ha llegado el momento de hablar de Huelva. Que hablen los onubenses sin timidez ni rubor. Y que también lo hagan los turistas que acudan a la provincia para vivir una experiencia inolvidable. Porque son demasiadas las razones para que Huelva no continúe siendo esa gran desconocida. Porque tenemos más de 3.000 horas de sol año y una temperatura media de 18 grados. Porque el Parque Nacional de Doñana, el más grande de España y Patrimonio Mundial de la UNESCO, es la mayor reserva ecológica de Europa. Porque desde el puerto de Palos de la Frontera zarparon el 3 de agosto de 1492 los barcos que cambiaron la historia de la humanidad. Porque somos Capital Española de la Gastronomía durante todo el año 2017. Porque los más de 200 monumentos megalíticos con 5000 años de antigüedad repartidos por los términos municipales de Aroche, Zalamea la Real, Valverde del Camino, Beas y Trigueros, atestiguan uno de los primeros asentamientos humanos de la península. Porque nuestra costa guarda algunas de las últimas playas vírgenes de España, en las que disfrutar de kilómetros de arena fina, el rugir del océano y la soledad. Porque el Condado de Huelva es la primera zona de la península en la que se hizo vino. Y aún hoy se continúa haciendo, utilizando nuestra uva autóctona, la zalema. Porque en Moguer nació Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura y amante de su tierra, aquella que era la luz con el tiempo dentro. Porque con la cuenca minera pasaron tartesos, fenicios, romanos e ingleses configurando un patrimonio industrial único. Porque tenemos el honor de defender los colores del decano del fútbol español. Porque la sierra de Aracena y Picos de Aroche es el primer destino rural de Andalucía, con sus pueblos encalados, senderos entre encinas y castaños y una gastronomía de las que quitan las ganas de hacer dieta. Porque en el Rocío se celebra la mayor romería del mundo, despertando el fervor de personas de toda condición y lugar de origen. Porque en la sierra los cerdos son felices entre dehesas verdes, y ello se plasma en el mejor jamón del mundo. Porque la Semana Santa se vive de una forma especial en la capital, cuando las calles huelen a incienso y las cornetas truenan en cada esquina. Porque en Alosno nació el fandango para cantar al mar, al campo y a la vida. Porque el folclore arraiga en la tierra y nos define como pueblo a través de tradiciones centenarias, como las romerías de San Benito y la virgen de la Peña, las danza de Hinojales, San Bartolomé o Encinasola, la esquila de Riotinto, el carnaval de Isla Cristina, las cruces de mayo de Alosno y Bonares, la Velá de San Antonio en Bollullos o las fiestas de San Antonio Abad en Trigueros y San Isidro Labrador en Gibraleón. Porque el día de Reyes es diferente en Higuera de la Sierra, con la segunda cabalgata más antigua de España y probablemente la más bella. Porque somos pueblo fronterizo a la vera de un río majestuoso, el Guadiana, que más que separar hermana a los pueblos de Ayamonte y Vila Real de Sto Antonio, y Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim Porque es difícil resistirse a la gamba blanca, a un revuelto de gurumelos, a un guiso de papas con chocos, a un plato de coquinas o a un solomillo de cerdo ibérico. Porque no es difícil revivir un pasado medieval en los castillos de Niebla, Cortegana y Cumbres Mayores. Porque en Campofrío se levanta la plaza de toros más antigua de España. Porque puedes jugar al golf durante todo el año, escalar montañas, perderte por senderos de cuentos de hadas y recorrer con tu bicicleta antiguas vías de tren. Porque desde el Muelle del Tinto cada atardecer es un espectáculo de color cuando el sol se diluye en una ría que es un espejo. Porque son tantas las cosas que ver en Huelva, que sentir, que saborear, que compartir, que no caben en una simple entrada. Por eso, os pedimos vuestra ayuda; vuestras razones por las que Huelva debe ser el próximo destino de mucha gente. Nosotros iremos actualizando la lista con el nombre de cada uno de los participantes.   Puedes conocer más sobre ‘Habla de Huelva’ en los siguientes enlaces:Web: https://goo.gl/B3NQ7bFacebook: https://www.facebook.com/habladehuelva/Twitter: https://twitter.com/HabladeHuelvaInstagram: https://www.instagram.com/habladehuelva/

Porque desde el puerto de Palos de la Frontera zarparon el 3 de agosto de 1492 los barcos que cambiaron la historia de la humanidad.

24 razones imprescindibles por las que descubrir Huelva

Porque los más de 200 monumentos megalíticos con 5000 años de antigüedad repartidos por los términos municipales de Aroche, Zalamea la Real, Valverde del Camino, Beas y Trigueros, atestiguan uno de los primeros asentamientos humanos de la península.

Quizás por todo ello Huelva sigue siendo hoy la gran desconocida, el secreto que espera ser desvelado, un destino  turístico que ha permanecido durante demasiado tiempo al margen, sin mostrar al mundo todo su potencial para el visitante, su riqueza gastronómica, la exuberancia de su naturaleza, el esplendor de su historia, la suntuosidad de sus playas, el encanto de sus tradiciones. Ha llegado el momento de hablar de Huelva. Que hablen los onubenses sin timidez ni rubor. Y que también lo hagan los turistas que acudan a la provincia para vivir una experiencia inolvidable. Porque son demasiadas las razones para que Huelva no continúe siendo esa gran desconocida. Porque tenemos más de 3.000 horas de sol año y una temperatura media de 18 grados. Porque el Parque Nacional de Doñana, el más grande de España y Patrimonio Mundial de la UNESCO, es la mayor reserva ecológica de Europa. Porque desde el puerto de Palos de la Frontera zarparon el 3 de agosto de 1492 los barcos que cambiaron la historia de la humanidad. Porque somos Capital Española de la Gastronomía durante todo el año 2017. Porque los más de 200 monumentos megalíticos con 5000 años de antigüedad repartidos por los términos municipales de Aroche, Zalamea la Real, Valverde del Camino, Beas y Trigueros, atestiguan uno de los primeros asentamientos humanos de la península. Porque nuestra costa guarda algunas de las últimas playas vírgenes de España, en las que disfrutar de kilómetros de arena fina, el rugir del océano y la soledad. Porque el Condado de Huelva es la primera zona de la península en la que se hizo vino. Y aún hoy se continúa haciendo, utilizando nuestra uva autóctona, la zalema. Porque en Moguer nació Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura y amante de su tierra, aquella que era la luz con el tiempo dentro. Porque con la cuenca minera pasaron tartesos, fenicios, romanos e ingleses configurando un patrimonio industrial único. Porque tenemos el honor de defender los colores del decano del fútbol español. Porque la sierra de Aracena y Picos de Aroche es el primer destino rural de Andalucía, con sus pueblos encalados, senderos entre encinas y castaños y una gastronomía de las que quitan las ganas de hacer dieta. Porque en el Rocío se celebra la mayor romería del mundo, despertando el fervor de personas de toda condición y lugar de origen. Porque en la sierra los cerdos son felices entre dehesas verdes, y ello se plasma en el mejor jamón del mundo. Porque la Semana Santa se vive de una forma especial en la capital, cuando las calles huelen a incienso y las cornetas truenan en cada esquina. Porque en Alosno nació el fandango para cantar al mar, al campo y a la vida. Porque el folclore arraiga en la tierra y nos define como pueblo a través de tradiciones centenarias, como las romerías de San Benito y la virgen de la Peña, las danza de Hinojales, San Bartolomé o Encinasola, la esquila de Riotinto, el carnaval de Isla Cristina, las cruces de mayo de Alosno y Bonares, la Velá de San Antonio en Bollullos o las fiestas de San Antonio Abad en Trigueros y San Isidro Labrador en Gibraleón. Porque el día de Reyes es diferente en Higuera de la Sierra, con la segunda cabalgata más antigua de España y probablemente la más bella. Porque somos pueblo fronterizo a la vera de un río majestuoso, el Guadiana, que más que separar hermana a los pueblos de Ayamonte y Vila Real de Sto Antonio, y Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim Porque es difícil resistirse a la gamba blanca, a un revuelto de gurumelos, a un guiso de papas con chocos, a un plato de coquinas o a un solomillo de cerdo ibérico. Porque no es difícil revivir un pasado medieval en los castillos de Niebla, Cortegana y Cumbres Mayores. Porque en Campofrío se levanta la plaza de toros más antigua de España. Porque puedes jugar al golf durante todo el año, escalar montañas, perderte por senderos de cuentos de hadas y recorrer con tu bicicleta antiguas vías de tren. Porque desde el Muelle del Tinto cada atardecer es un espectáculo de color cuando el sol se diluye en una ría que es un espejo. Porque son tantas las cosas que ver en Huelva, que sentir, que saborear, que compartir, que no caben en una simple entrada. Por eso, os pedimos vuestra ayuda; vuestras razones por las que Huelva debe ser el próximo destino de mucha gente. Nosotros iremos actualizando la lista con el nombre de cada uno de los participantes.   Puedes conocer más sobre ‘Habla de Huelva’ en los siguientes enlaces:Web: https://goo.gl/B3NQ7bFacebook: https://www.facebook.com/habladehuelva/Twitter: https://twitter.com/HabladeHuelvaInstagram: https://www.instagram.com/habladehuelva/

Porque el Condado de Huelva es la primera zona de la península en la que se hizo vino. Y aún hoy se continúa haciendo, utilizando nuestra uva autóctona, la zalema.

Porque en Moguer nació Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura y amante de su tierra, aquella que era la luz con el tiempo dentro.

Porque con la cuenca minera pasaron tartesos, fenicios, romanos e ingleses configurando un patrimonio industrial único.

Porque tenemos el honor de defender los colores del decano del fútbol español.

24 razones imprescindibles por las que descubrir Huelva

Porque la sierra de Aracena y Picos de Aroche es el primer destino rural de Andalucía, con sus pueblos encalados, senderos entre encinas y castaños y una gastronomía de las que quitan las ganas de hacer dieta.

Porque en el Rocío se celebra la mayor romería del mundo, despertando el fervor de personas de toda condición y lugar de origen.

Porque en la sierra los cerdos son felices entre dehesas verdes, y ello se plasma en el mejor jamón del mundo.

Porque la Semana Santa se vive de una forma especial en la capital, cuando las calles huelen a incienso y las cornetas truenan en cada esquina.

Quizás por todo ello Huelva sigue siendo hoy la gran desconocida, el secreto que espera ser desvelado, un destino  turístico que ha permanecido durante demasiado tiempo al margen, sin mostrar al mundo todo su potencial para el visitante, su riqueza gastronómica, la exuberancia de su naturaleza, el esplendor de su historia, la suntuosidad de sus playas, el encanto de sus tradiciones. Ha llegado el momento de hablar de Huelva. Que hablen los onubenses sin timidez ni rubor. Y que también lo hagan los turistas que acudan a la provincia para vivir una experiencia inolvidable. Porque son demasiadas las razones para que Huelva no continúe siendo esa gran desconocida. Porque tenemos más de 3.000 horas de sol año y una temperatura media de 18 grados. Porque el Parque Nacional de Doñana, el más grande de España y Patrimonio Mundial de la UNESCO, es la mayor reserva ecológica de Europa. Porque desde el puerto de Palos de la Frontera zarparon el 3 de agosto de 1492 los barcos que cambiaron la historia de la humanidad. Porque somos Capital Española de la Gastronomía durante todo el año 2017. Porque los más de 200 monumentos megalíticos con 5000 años de antigüedad repartidos por los términos municipales de Aroche, Zalamea la Real, Valverde del Camino, Beas y Trigueros, atestiguan uno de los primeros asentamientos humanos de la península. Porque nuestra costa guarda algunas de las últimas playas vírgenes de España, en las que disfrutar de kilómetros de arena fina, el rugir del océano y la soledad. Porque el Condado de Huelva es la primera zona de la península en la que se hizo vino. Y aún hoy se continúa haciendo, utilizando nuestra uva autóctona, la zalema. Porque en Moguer nació Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura y amante de su tierra, aquella que era la luz con el tiempo dentro. Porque con la cuenca minera pasaron tartesos, fenicios, romanos e ingleses configurando un patrimonio industrial único. Porque tenemos el honor de defender los colores del decano del fútbol español. Porque la sierra de Aracena y Picos de Aroche es el primer destino rural de Andalucía, con sus pueblos encalados, senderos entre encinas y castaños y una gastronomía de las que quitan las ganas de hacer dieta. Porque en el Rocío se celebra la mayor romería del mundo, despertando el fervor de personas de toda condición y lugar de origen. Porque en la sierra los cerdos son felices entre dehesas verdes, y ello se plasma en el mejor jamón del mundo. Porque la Semana Santa se vive de una forma especial en la capital, cuando las calles huelen a incienso y las cornetas truenan en cada esquina. Porque en Alosno nació el fandango para cantar al mar, al campo y a la vida. Porque el folclore arraiga en la tierra y nos define como pueblo a través de tradiciones centenarias, como las romerías de San Benito y la virgen de la Peña, las danza de Hinojales, San Bartolomé o Encinasola, la esquila de Riotinto, el carnaval de Isla Cristina, las cruces de mayo de

Porque el folclore arraiga en la tierra y nos define como pueblo a través de tradiciones centenarias, como las romerías de San Benito y la virgen de la Peña, las danza de Hinojales, San Bartolomé o Encinasola, la esquila de Riotinto, el carnaval de Isla Cristina, las cruces de mayo de Alosno y Bonares, la Velá de San Antonio en Bollullos o las fiestas de San Antonio Abad en Trigueros y San Isidro Labrador en Gibraleón.

Porque el día de Reyes es diferente en Higuera de la Sierra, con la segunda cabalgata más antigua de España y probablemente la más bella.

Porque somos pueblo fronterizo a la vera de un río majestuoso, el Guadiana, que más que separar hermana a los pueblos de Ayamonte y Vila Real de Sto Antonio, y Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim

24 razones imprescindibles por las que descubrir Huelva

Porque es difícil resistirse a la gamba blanca, a un revuelto de gurumelos, a un guiso de papas con chocos, a un plato de coquinas o a un solomillo de cerdo ibérico.

Porque no es difícil revivir un pasado medieval en los castillos de Niebla, Cortegana y Cumbres Mayores.

Porque en Campofrío se levanta la plaza de toros más antigua de España.

Porque puedes jugar al golf durante todo el año, escalar montañas, perderte por senderos de cuentos de hadas y recorrer con tu bicicleta antiguas vías de tren.

Porque desde el Muelle del Tinto cada atardecer es un espectáculo de color cuando el sol se diluye en una ría que es un espejo.

Porque son tantas las cosas que ver en Huelva, que sentir, que saborear, que compartir, que no caben en una simple entrada. Por eso, os pedimos vuestra ayuda; vuestras razones por las que Huelva debe ser el próximo destino de mucha gente. Nosotros iremos actualizando la lista con el nombre de cada uno de los participantes.  

Puedes conocer más sobre ‘Habla de Huelva’ en los siguientes enlaces:

Web: https://goo.gl/B3NQ7b

Twitter: https://twitter.com/HabladeHuelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación