VIAJAR
La Rivera del Múrtigas, un tesoro escondido en la provincia de Huelva
Su curso desde Fuenteheridos hasta Encinasola ofrece imágenes bucólicas de naturaleza exuberante.

Un verdor único, la frondosidad de un bosque húmedo, el sonido del agua y una estampa que parece sacada de una escena de otras latitudes. Cualquiera que se encuentre en sus orillas al cerrar los ojos puede pensar que se encuentra en un paraje sacado del Señor del Anillos o una producción parecida. Pero no, está en Huelva. Es lo más increíble de todo. En su variada oferta de destinos y paisajes, la provincia onubense esconde un rincón que parece sacado de una historia de fantasía. Es la Rivera del Múrtigas.

Se trata de un pequeño río de algo más de 80 kilómetros que cruza de forma horizontal la Sierra onubense para verter sus aguas en el Guadiana en la región del Alentejo portugués. Además de sus bellezas tiene una singularidad que lo hace único. Nace de una fuente en el corazón de Fuenteheridos. El Múrtigas ve la luz en la conocida como fuente de los 12 caños de la localidad. En realidad no es más que el manantial desde el que brota que se integró desde tiempos inmemoriales al municipio. Desde ahí va trazando un sinuoso valle que enlaza Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo, La Nava, Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé y Encinasola, donde cruza la frontera para fundirse con el Ardila en el municipio portugués de Barrancos. El agua es tan importante en todos ellos, que en las orillas del Múrtigas hay una verdadera cultura del agua que se manifiesta en tradiciones como la Fiesta de los Jarritos cada 6 de septiembre en Galaroza.

La frondosidad de su vegetación en muchos puntos permite la configuración de lo que se conoce como bosque de galería, la bucólica imagen de los árboles cuyas copas se curvan sobre el frescor el agua y se tocan. Crean así una cobertura natural sobre el río que atrapa la humedad, repercutiendo en una mayor densidad vegetal.
Hay muchos senderos e itinerarios adaptados a las necesidades de cada visitante para poder recorrer sus parajes. La web turismosierradearacena.com es una buena referencia para organizar la visita. Ofrece varias alternativas con el Múrtigas como protagonista. Destaca en sus recomendaciones que además de la belleza visual, seguir el camino del agua por sus orillas permite conocer pueblos de una belleza singular como La Nava o Galaroza. El río además convierte el valle que forma su curso en una huerta de riquísimo productos como los melocotones o manzanas de la zona, único en su sabor. «La Rivera del Múrtigas deleita al visitante con su vegetación de hoja caduca que le otorga un vivo cromatismo y se obtienen bellas panorámicas. Comparten hábitat mamíferos como el jabalí, el ciervo, el lirón o el gato montés, sin faltar aves como el búho, la cigüeña blanca, la tórtola, el milano, el martín pescador, así como reptiles y peces», señala el portal.
Para llegar lo recomendable es tomar la Nacional 435 si llega desde Huelva hasta el cruce de Galaroza o bien la 433 que enlaza con la Ruta de la Plata desde Sevilla. La oferta de alojamientos es amplia, con cientos de casas rurales y complejospara todos los bolsillos en cualquiera de los pueblos que atraviesa. También hay opciones más exclusivas con hoteles de primer nivel en Aracena o Cortegana. De la gastronomía de la zona poco más hay que decir. La mejor carne de cerdo del mundo, setas de temporada, la huerta de sus riberas y con decir Jabugo todo está dicho.
Puedes leer más artículos como este aquí.