EL TESORO De la cocina andaluza

Tortillas de camarones

Los camarones del golfo de Cádiz son pequeños, grises verdosos y tienen diez patas. Tienen un delicioso sabor a marisco, que es lo que es, pariente de gambas y langostinos, incluso más potente que otros mariscos

Fideos con tonino

Pepinos con miel

BERNARDO ROMERO

Andalucía, una inabarcable despensa

Camarones. Es preferible, pero más complicado, cierto es, hacer las tortillas con camarones vivos, pero en todo caso se pueden hacer incluso con los camarones que venden ya cocidos en algunos supermercados. Lo de emplear harina de garbanzos tiene su explicación, pues en otro tiempo no iban a usar la harina de trigo para hacer este tipo de recetas, sino que se reservaba para hacer pan. Era, en otro tiempo, un problema de precio y de escasez. Las tortillas de camarones salen mucho mejor con harina de trigo, e incluso mezclando harina de trigo con harina de maíz. Los

Las tortillas de camarones salen mucho mejor con harina de trigo, e incluso mezclando harina de trigo con harina de maíz

camarones se encuentran también en los bordes de los espigones o zonas de piedra cercanas a la orilla, pudiéndose pescar, en otro tiempo, con una red de malla fina enmarcada entre dos palos finos o dos cañas.

Los camarones del golfo de Cádiz son pequeños, grises verdosos y tienen diez patas. Tienen un delicioso sabor a marisco, que es lo que es, pariente de gambas y langostinos, incluso más potente que otros mariscos. El problema es el encontrarse con la quitina, el material del que se compone el exoesqueleto de los camarones, duro y fino. De ahí que los camarones se frían en la elaboración de las tortillas y sea más liviano comerlos. También cuando se cuecen, para comerlos a puñaos, ese chocante caparazón es fácil de masticar. Por lo demás, los camarones son ricos en vitamina D y B12, además de contener selenio, potasio y otros elementos que deben estar presentes en una buena alimentación.

Las tortillas listas para comer B.R.

Elaboración

Ingredientes: Camarones, cebolleta fresca, perejil, harina de trigo, agua fría, aceite y sal.

1. Lo más fácil del mundo. Mezclar harina con agua fría, de modo que quede una talvina fina y relativamente líquida. Sal, cebolleta fresca picada, camarones y a menear de nuevo para integrar todo.

2. En un perol amplio, tipo paella, se pondrá aceite a calentar. No hace falta que tenga un tomo demasiado alto, con un par de dedos de aceite es suficiente. Cuando el aceite esté caliente, echamos tres o cuatro cucharones de la mezcla y dejamos un par de minutos por un lado, damos la vuelta y otro minuto por el otro lado. Si la mezcla que hemos realizado es ligera, casi líquida, la tortilla nos saldrá casi transparente. En caso de que sea una mezcla muy espesa nos saldrán tortillas densas y menos apetecibles. Es cuestión de ir viendo hasta acercarnos al punto ideal de la talvina.

3. Sacar y dejar que suelten algo de aceite sobre papel absorbente. Se toman calientes. Frías no tienen gracia ninguna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación