El Tesoro de la cocina andaluza
Tarta de moras, fresas y almendras
Toda la campiña onubense está cultivada, además de por olivos y naranjas, por estos frutos maravillosos para obtener con ellos una deliciosa tarta
Rollitos de lenguado con gambas

Andalucía, una inabarcable despensa
Moras. La receta de hoy más moderna y más de Huelva no puede ser. Almendras, moras y fresas. Toda la campiña onubense está cultivada, además de por olivos y naranjas, por estos frutos maravillosos para obtener con ellos una deliciosa tarta.Se consumen directamente, frescas, y en Huelva abundan por el tipo de clima que disfrutamos, con lo cual el cultivo y producción se alarga prácticamente a todo el año. Aunque tradicionalmente las moras no estaban en el recetario tradicional, la gran demanda de países europeos en los que sí que son tradicionales, han hecho que en estos sures su cultivo se haya extendido en pocos años una barbaridad. Las moras que se producen en Huelva son de un tamaño y un dulzor absolutamente excepcionales, de ahí la aceptación que tienen en todos los mercados europeos. Ricas en vitaminas, calcio, potasio, antioxidantes, fibra … de todo lo bueno que tienen las frutas, que solemos consumir mucho menos de lo que deberíamos. Como todos los frutos rojos, deben recolectarse con suma delicadeza y cuando su color rojo oscuro o casi negro delatan su maduración, la cual se produce en sólo ocho meses después de su plantación.

Elaboración
Ingredientes: Hojaldre, pan rallado, moras, almendras, fresas, azúcar, huevo.
1. En un cazo pondremos las moras con azúcar a gusto, y con cuidado porque luego pondremos más. El caso es ir moviéndolas para que no se peguen. Esto lo haremos a fuego medio y en tres o cuatro minutos están ya listas las moras.
2. Extendemos sobre una bandeja de horno una plancha de hojaldre y la espolvoreamos con pan rallado, con objeto de que no se empapuche el fondo al ponerle las moras encima.
3. Distribuimos las moras sobre la masa de hojaldre y entre ellas las fresas, cortadas en trozos si son fresones de los grandes y hermosos. Espolvoreamos con azúcar,
4. Picamos un puñado generoso de almendras, crudas por supuesto, y las echamos por encima de todo.
5.- Doblamos los picos del hojaldre para dentro y doblamos los laterales. Todo esto lo pintamos con huevo batido para que quede más mono el resultado final.
8.- Al horno, 200º y en media hora estará lista la tarta. De todos modos, deberéis vigilar, porque no todos los hornos son iguales. El caso es que veáis el hojaldre ya doradito y crujiente, y el relleno hecho y apetitoso. Ea, a disfrutar.