cocinar bueno y barato

Salmón a la naranja

El salmón tiene buena fama, como de cosa fina, aunque con los pescados tan buenos que tenemos en la costa, lo del salmón nos podrá venir bien un día por lo de hacer algo distinto

Garbanzos con verduras y un hueso de jamón

Ensalada de oreja

Una rodaja de salmón B.R.
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este plato es para quedar bien. El salmón tiene buena fama, como de cosa fina, y la verdad es que no está malejo, aunque con los pescados tan buenos que tenemos en la costa, lo del salmón desde luego nos podrá venir bien un día por lo de hacer algo distinto. La verdad es que el salmón es sumamente nutritivo y sano, sobre todo por ser rico en grasas ricas en omega 3. Otra de las ventajas es la facilidad de preparación y lo agradecido que es a poco que le hagas. En este caso con la guarnición de cuscús, en la que hemos puesto eneldo como recuerdo a la forma más usual de preparar el salmón, aunque en el breve guiso de este salmón a la naranja hemos preferido usar romero.

La clave para que quede bien el plato y no se nos rompa el pescado, es lo de sellarlo, hacerlo en una lámina de aceite a buena temperatura y vuelta y vuelta, o lo que es lo mismo, por detrás y por delante. Con esto y la suave cocción que haremos al final con el pescado ya sellado y aguardando esa coda finale, será más que suficiente.

El plato ya preparado B.R.

Elaboración

Ingredientes: Salmón en rodajas o lomos, tres dientes de ajo, romero, naranjas, miel, harina de maíz, aceite, pimienta y sal. Para la guarnición: cuscús, agua, zumo de naranja, eneldo y sal

1. Empezamos con la guarnición, que es la mar de fácil. Basta con poner el cuscús en remojo un par de minutos o tres, para a continuación echarle un poco de eneldo, sal y el zumo de una naranja. Se deja hidratar y ya está listo para cuando vayamos a servir el pescado poner un montoncito al lado de cada una de las porciones.

2. Con una sartén al fuego y cuando esté bien caliente, ponemos aceite que cubra simplemente el fondo, para añadir a continuación los lomos o las rodajas de salmón, a las que les habremos puesto sal y pimienta, para hacerlas vuelta y vuelta.

3. En la misma sartén (procurad que el tamaño sea el adecuado, para que entre todo el salmón a la vez, ya sean dos porciones, tres o cuatro) se echan dos o tres dientes de ajo laminados, y si hiciera falta, pues se añade algo más de aceite, pero debe ir poco porque el salmón ya es rico en grasas.

4. Antes de que el ajo se dore, añadimos algo de romero, al gusto de cada cual, y a continuación el zumo de un par de naranjas. Salpimentamos y dejamos que dé un hervor. Añadimos una cucharadita de harina de maíz y damos vueltas para integrarla bien. A continuación, agua, solo agua, nada de caldos de pescado ni nada de eso, la suficiente para que podamos luego dar el último punto de cocción al pescado que tenemos reservado. Se deja hervir todo hasta que tengamos una salsa relativamente espesa, momento en el que podemos añadir unas rodajas de naranja, con su cáscara, bien limpia. Ya acabará de espesar en el siguiente y último paso.

5. En el momento de ir a servirlo, porque ya es cuestión de un momentito de nada, se echan las porciones de salmón en la salsa obtenida y se dejan que se hagan apenas tres minutos en el caso de que tengamos una tapadera para la sartén, en caso contrario pues se deja un minutito más y ya está.

6. Servimos el salmón napado con su salsa, recién sacado de la sartén y con un poco de cuscús al lado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación