Rosbif y con las sobras 'french dip' (bocata para mojar)

Hoy traemos una manera de aprovechar los restos de un rosbif y su salsa con objeto de hacerlo divertido y atractivo para los más jóvenes e incluso para los niños

Ensalada de hígado y lentejas

Papitas Almonaster

Lomo para el rosbif b.r.
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy dos recetas: haremos un rosbif y con las sobras un bocadillo para mojarlo en la salsa del rosbif. Un invento americano, llamado french dip, originario de Los Ángeles, California, pero que se está extendiendo como la espuma por mucho que tenga más de un siglo, dicen, de antigüedad.

Hicimos el domingo un rosbif y nos sobró carne, pero como suele pasar cuando hacemos esto u otras elaboraciones como carne mechada o un redondo guisado, lo que sobró fue sobre todo salsa. Mucha salsa, y qué hacer con la salsa, pues muy fácil, con la carne que también nos ha sobrado del rosbif y una baguette o podemos hacer 'french dip' para toda la prole y quedarán encantados.

El french dip es un invento que tiene detrás varias leyendas, bastante ridículas, por cierto, ya sabemos cómo son los norteamericanos con sus cosas, por mucho que el Imperio nos imponga sus formas de vida y costumbres con suma facilidad, la realidad es, como siempre, mucho más aplastante. El french dip es una manera de aprovechar los restos de un rosbif y su salsa con objeto de hacerlo divertido y atractivo para los más jóvenes e incluso para los niños, que se divertirán de lo lindo mojando, o dipeando, según el extranjerismo que no es necesario incluir en el diccionario de la RAE porque ya tenemos las palabras untar, mojar o bañar, quiere decirse que nos sobran palabras en un idioma con un léxico tan rico como el español, como para tener que incorporar uno nuevo. Tenemos tres palabras y con diferentes connotaciones. De momento dejamos a la Academia y nos centraremos en las claves del frech dip, un bocadillo realmente extraordinario, con evidentes raíces europeas y no sólo por el nombre –que es francés, pero aplicado a una receta británica: las cosas de los gringos-, sino también por el aprovechar los restos, algo que a nosotros nos encanta. De modo que hoy, dos recetas por el precio de una. Por un lado, haremos un rosbif y por otro, con las sobras, french dips para toda la familia, o for the whole family, que queda como más del imperio.

Unos bocadillos muy suculentos B.R.

Rosbif

Ingredientes para el rosbif: Carne de jarrete o lomo bajo deshuesado (más propio para hacer rosbif por sus infiltraciones de grasa), cebolla, ajos, caldo de carne o una pastilla de caldo si no tenéis caldo en el congelador, que es lo que hay que tener, salsa de soja, salsa worcestershire, cáscara de naranja o limón, tomillo, romero, laurel, pimienta y sal.

Elaboración del rosbif:

1. Sellamos el trozo de lomo bajo o de jarrete, un kilo si queremos que sobre para hacer luego el french dip, y para ello usaremos una cazuela de bordes altos y con tapadera, un perol, pues vamos a hacer todo con este cacharro. El trozo de lomo lo embadurnamos con aceite, sal, pimienta, romero, tomillo y ralladura de naranja o limón para darle un toque cítrico.

2. En el perol puesto al fuego con una lámina mínima de aceite, colocamos el trozo de lomo embadurnado como queda apuntado, se van dando vueltas para que se forme una mínima costra en todos sus lados. Sacamos del fuego y reservamos la carne.

3. En las grasas que hayan quedado en el perol echamos una cebolla picada fina, una hoja de laurel y un par de dientes de ajo también picados menudos. A fuego medio vamos pochando cebolla y ajo hasta que veamos que la cebolla está ya transparente y a punto de dorarse. En este momento añadimos caldo de carne, salsa worcestershire y salsa de soja, a gusto de cual, y según queremos que nos quede la salsa finalmente, si más o menos oscura. No está mal comprobar cómo va de sal, porque ya con el caldo de carne y las salsas de soja y la otra, debería estar bien, pero probamos y rectificamos si fuera necesario.

4. En cuanto todo esto se vaya calentando añadiremos el trozo de lomo que ya tenemos sellado y listo. Con la carne a medio cubrir, añadiendo más agua, worcestershre y soja como queda dicho, tapamos el perol, bajamos el fuego y a esperar a que se haga la carne, lo cual nos podrá llevar bastante tiempo, como media hora o incluso algo más, según el cacharro y el fuego. Lo ideal es ir mirando de vez en cuando y comprobar que la carne se está haciendo, aprovechando para ir dándole vueltas a la carne, Es necesario comprobar que no se está quedando seco el asunto, porque entonces no tendremos salsa suficiente para los french dips y aprovechar los restos del rosbif, que es a lo que vamos. En el caso de que veamos que nos estamos quedando con poco caldo, añadimos más agua, soja y salsa worcestershire.

5. El rosbif se sirve templado o a temperatura ambiente. Se acompaña con lo que más coraje os dé, desde pimientos encurtidos o pepinillos en vinagre, hasta mostaza, huevos duros, lechuguitas, tomatitos sherry de esos dulces… Yo qué sé, lo importante es que la carne esté bien cortada y por supuesto que no falte el pan.

El mejor final para el rosbif itsalwaysautumn

Y con las sobras... french dip

Ingredientes: El rosbif que nos haya quedado, queso en lonchas que sea cremoso, ajo, mantequilla, pan de baguette o chapatas de esas pequeñas y alargadas.

Elaboración del french dip:

Tostamos brevemente las piezas de pan abiertas por la mitad y una vez que estén medio tostadas podremos refregar un diente de ajo. A continuación, las untamos de mantequilla, todo esto como si estuviéramos haciendo tostadas para desayunar. Pues ya casi está, porque solo queda cortar láminas del rosbif que nos haya sobrado, colocarlas en el pan, cubrir con una loncha de queso cremoso y al horno con estos estupendos bocatas muy poco tiempo, solo para calentarlos un poco. Se sirven con un bol pequeño al lado con la salsa del rosbif para ir mojando. Vais a flipar de lo bueno que están.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación