El Tesoro de la cocina andaluza

Potaje de verduras con calabaza

La calabaza es un alimento magnífico y muy versátil en la cocina: desde hacerla palitos para la ensalada por el bonito color que aportan a incluirla en guisos como el que hoy presentamos, donde queda la mar de bien

Dibujo de una calabaza B.R.

bernardo romero

Andalucía, una inabarcable despensa

Calabaza. La variedad de tipos y formas de las calabazas es enorme. Es una cucurbitácea o si lo prefieren una baya de cáscara dura que la consumimos mucho más de lo que creemos, porque con la calabaza y colorantes alimentarios se disfraza mucha fruta confitada y muchos dulces o helados. Es un alimento magnífico y muy versátil en la cocina. Desde hacerla palitos para eso tan de moda que es el 'dipear', hasta ponerlos en las ensaladas por el bonito color que aportan, pero en guisos como el que hoy presentamos, queda la calabaza queda la mar de bien.

Mayoritariamente se destina a usos industriales, sobre todo pastelería o para algo tan tradicional como el cabello de ángel se utiliza un tipo de calabaza que llamamos cidra. España es uno de los países con una mayor producción de calabazas. Las pipas de calabaza son una fuente inestimable de potasio y magnesio, tan necesarios para los músculos. En general la calabaza, como todas las cucurbitáceas, son un alimento completo. Es antioxidante y refuerza nuestro sistema inmunológico, mantiene un adecuado nivel de colesterol y es adecuada para regímenes de hipertensos y en general es un alimento muy digestivo.

El potaje ya servido en el plato B.R.

Elaboración

Ingredientes: Cuarto y mitad de alubias, laurel, clavo de olor, una cebolla, tres dientes de ajo, un tomate más bien maduro, un nabo, apio, una zanahoria, un trozo de calabaza, tres o cuatro judías verdes, comino, pimentón, pimienta y sal

1. Dejamos toda la noche las alubias en remojo y al día siguiente las metemos en la olla a presión veinticinco minutos, acompañadas de una hoja de laurel y un par de clavos de olor, para que no estén solas.

2. Refrito de cebolla, ajos y tomate maduro, pelado y sin simientes.

3. Cuando la cebolla esté transparente, se añadirán verduras al gusto y la calabaza, todo troceado. En este caso hemos echado al refrito apio, nabo, zanahoria, judías verdes y calabaza. Pero esto va a gusto de cada cual.

4. Cinco minutos dándole vueltas con cuidado, y añadimos pimienta, cominos y sal. Una vuelta más y apagamos el fuego, para añadir entonces el pimentón.

5. Abrimos la olla porque ya habrán pasado los veinte minutos, y las alubias prácticamente están ya tiernas o casi. Añadimos el refrito y ya es cuestión de dejar la olla destapada, añadir más agua si hiciera falta, e ir vigilando hasta que las alubias estén hechas pero enteras. Todo lo demás estará hecho y en su punto. Probar de sal antes de servir, rectificar si fuera necesario y adornar el plato con culantro por encima o perejil. Según cada cual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación