El Tesoro de la cocina andaluza
Pepinos con miel
Por extraña que parezca la combinación, el pepino endulzado con miel se pierde en la noche de los tiempos, sobre todo en los tiempos calurosos
Huevos rellenos de aguacate sin sal
Salmorejo

Andalucía, una inabarcable despensa
Pepino. Siempre pensé que esto del pepino con miel era un invento moderno, hasta que una amiga muy mayor me comentó que a su abuela le encantaba el pepino con miel. He estado buscando referencias y, efectivamente, el pepino endulzado con miel se pierde en la noche de los tiempos, sobre todo en los tiempos calurosos. De gran poder refrescante y un indiscutible de las ensaladas en cualquier época del año, mientras nos mantengamos con temperaturas veraniegas, es un entrante ideal para una cena o para un almuerzo. Es pura agua, de ahí que se tenga que exprimir para recetas como el tsatsiki griego, pero en esta que os traemos hoy, no hace falta. Al tener casi un 97% de agua nos ayuda a hidratar el cuerpo y a eliminar toxinas. Es aconsejable no quitarle la piel, pues es donde más vitaminas contiene, concretamente la A, B, C y K. En cuanto a los minerales, el pepino tiene los más adecuados para tonificar la piel, las articulaciones o los músculos, como el potasio, el magnesio y el silicio.
Nosotros nos quedamos con el sabor y las combinaciones que podemos hacer con él en la cocina. En Andalucía es protagonista del gazpacho, piriñacas y picadillos, aunque consumido solo tampoco está mal. Su cultivo se concentra en Almería, donde la producción alcanza cifras en torno a los seiscientos millones de kilos, algo que contrasta con el consumo de pepino en España, que es tan sólo de un par de kilos y medio por habitante y año. A pequeña escala, el pepino se cultiva en todas las huertas dedicadas al consumo propio o para el comercio de cercanías. Hay distintos tipos de pepinos, siendo el más cultivado el pepino español, también conocido como pepino de Almería. El pepino francés es parecido al español, y el que últimamente se empieza a ver más en tiendas y supermercados es el tipo holandés, ya que es el más consumido en Europa y en consecuencia el que se cultiva más en Almería, el centro de la producción nacional.

Elaboración
Ingredientes: Pepino, miel.
1. Lavamos bien el pepino y lo cortamos en ruedas no demasiado finas.
2. En el plato vamos colocando una rueda de pepino, miel y de nuevo pepino y miel, hasta completar, para un plato individual, tres ruedas de pepino endulzadas levemente con miel.