El Tesoro de la cocina andaluza

Pastel de mejillones en escabeche

Con estos bivalvos se pueden hacer miles de recetas, o incluirlos en multitud de elaboraciones. Están riquísimos de cualquier manera, incluso abiertos y ya está

Hoy toca un pastel fácil con una lata de mejillones, nata, huevos y poco más

Piriñaca de huevos de choco y gambas

Una lata de mejillones en escabeche B.R.

bernardo romero

Andalucía, una inabarcable despensa

Mejillones. En Andalucía, para la parte de Málaga, ya se cultivan mejillones desde hace unos pocos de años, de hecho a los turistas se les da un paseo en barco para que vean cómo es el cultivo del mejillón en Benalmádena, pero lo normal es que vengan de las bateas gallegas, mucho más productivas por su extensión que las andaluzas. El mejillón gallego no solo abastece el mercado nacional, sino también el europeo. De hecho en Francia o en Bélgica podréis ver que en los restaurantes se anuncian los mejillones como españoles por su calidad. En Bruselas el plato más popular es el de mejillones con patatas fritas, como lo están leyendo, y en Francia se elaboran de una manera similar, con nata, hierbas aromáticas, mantequilla…

En esta receta que os traemos hoy, lo que vamos a hacer es un pastel fácil con una lata de mejillones en escabeche, nata, huevos y poco más. Con mejillones se pueden hacer miles de recetas, o incluirlos en multitud de elaboraciones. Están riquísimos de cualquier manera, incluso abiertos y ya está, pero se recomienda su consumo por ser ricos en potasio, la gasolina de los músculos, además de magnesio, hierro, fósforo y calcio, todo ello necesario para la buena salud no ya de los músculos, sino de los huesos. Lo más interesante es que sin ser un alimento calórico sí que es rico en proteínas.

El pastel ya elaborado B.R.

Elaboración

Ingredientes: Una lata de mejillones en escabeche, un brik pequeño de nata, cuatro huevos, kétchup y, para adornar, aceitunas, lechuga y mahonesa

1. En el vaso de la batidora eléctrica se echa la nata, los huevos, el contenido de la lata de mejillones y un chorreón de kétchup, que le dará sabor y color.

2. A un molde apto para horno todo lo que hemos batido, y a 180º. A vigilar, y cuando suba el pastel y veamos que incluso se quiebra algo por la parte superior, se apaga el horno. Se puede comprobar metiendo una aguja o un tenedor y comprando que sale sin mácula. Cuando esté frío se desmolda.

3. Adornamos con lechuguita cortada fina alrededor y encima una mahonesa clarita y aceitunas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación