Cocinar bueno y barato
Migas
Uvas, fruta, queso, verduras a la plancha, pescado, pimientos o huevos fritos... este plato va con todo y en cualquier momento del día, así que piénsatelo dos veces antes de tirar ese pan que hoy te ha sobrado
Un estofado de toda la vida
Arroz kasba
![Pan para las migas](https://s1.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/gastronomia/2025/02/09/Migas-dibujo-RQobIHZo44NE4n5JtAVQsgL-1200x840@huelva24.jpg)
Para todo tipo de usos
Las migas se pueden comer como plato principal, pero ni os cuento lo bien que sientan en un desayuno o como merienda al lado del café. Y quien dice para comida del mediodía, tampoco está mal unas migas con un vino a la hora de cenar, con una película en el televisor. Hartan menos que las palomitas de maíz, son más nutritivas y sabrosas, pero claro, el imperio es el imperio.
Son plato para todo tipo de usos, no sólo de momentos. Frutas y principalmente uvas que es lo más tradicional, pero igual de bien van con manzanas o con peras. Con pescado frito que se nos haya quedado frío y nos haya dado pena tirarlo, con un par de huevos fritos van que chutan y marcan por la escuadra, con verduras a la plancha o salteadas… Qué sé yo. Con todo.
Las migas que aquí os ofrecemos son las más tradicionales, pero en la provincia de Huelva se hacen de distintas maneras. Como me imagino que tenéis 'La cocina de Huelva' o 'Huelva en su salsa', las dos referencias en cocina tradicional onubense del que soy autor, y perdón por la autopromoción, pero es que es verdad, pues buscáis en sus páginas y encontraréis un montón de recetas de migas. Y un último consejo, ni se os ocurra tirar el pan de masa dura, porque de un día para otro tiene la textura perfecta para hacer migas, un plato que no debe ser obligatoriamente para el invierno ni para cuando estemos en el campo, se puede hacer perfectamente en verano y en una quinta planta de un bloque en la Isla Chica, de Pablo Rada, de las Colonias o del Torrejón.
![Las migas junto a alguno de sus posibles acompañamientos](https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/gastronomia/2025/02/09/Migas-foto-U63553117417mME-760x530@huelva24.jpg)
Elaboración
Ingredientes: Pan de masa dura asentado (del día anterior); ajos, tocino de la papá colgado (panceta salada), chorizo, aceite y sal
Elaboración:
1. Cortamos el pan en rebanadas y las rebanadas en cuadritos más bien pequeños. Les salpicamos, con las manos mismo, un poco de agua y le ponemos un paño húmedo por encima.
2. Mientras el pan se humedece, que no debe estar mojado, sino húmedo, pondremos un perol al fuego con una lámina de aceite. Echamos los ajos, con su piel y dado un golpe o aplastándolos un poco con la pala del cuchillo. Damos unas vueltas y añadimos panceta o tocino de la papada cortado en trozos del tamaño de un bocado. A continuación, chorizo en rodajas. Más vueltas.
3. Antes de que los ajos se doren, volcamos el pan que hemos humedecido y a mover cuidando de ir cortando el pan con el canto de la espumadera.
4. Este proceso de ir cortando el pan conduce a que las migas de pan reduzcan su tamaño. En este tiempo añadimos algo de sal, pero con sumo cuidado, pues es plato que no debe estar nada salado. Con el tocino de la papada y con el chorizo ya llevan su sal.
5. Se sirven acompañadas normalmente de uvas o de cualquier fruta, pero le va bien todo lo que os apetezca.