gastronomía
Cuáles son los mejores pescados para comer en otoño en Huelva
Los productos de temporada son la base de una alimentación sana, equilibrada y sostenible
Estas han sido las tres tapas ganadoras de la Ruta Gastronómica de Mazagón
Más allá de la Feria de la Tapa: otras citas gastronómicas de la provincia de Huelva
Estos son los tres nuevos restaurantes de Huelva distinguidos con los 'soletes' de la Guía Repsol
Para seguir una alimentación sana y sostenible es recomendable basar la dieta en alimentos de temporada. Los productos que el mar y la tierra ofrecen en cada momento del año son la mejor elección para enriquecer nuestro menú diario, ya que se presentan en su momento óptimo a nivel nutricional y de sabor. Consumirlos también contribuye a reducir el impacto de la huella ecológica.
Además de por el valor nutricional, cocinar los pescados de otoño en su temporada garantiza que el producto sea fresco y que tenga un sabor más intenso. En el caso de los pescados, la temporalidad está relacionada con los movimientos de las especies -a su vez ligado a la temperatura del mar- y con las épocas de cría, entre otros factores.
En Huelva, el otoño es tiempo de castañas, setas y carnes de caza. Pero también lo es de buenos pescados, como la dorada, el salmonete, la lubina o el bonito. La mayoría de ellos se pueden encontrar en los grandes mercados de abastos de la provincia, especialmente en las zonas costeras.
Dorada
Una de las grandes joyas gastronómicas del mar. La dorada es un pescado de carne blanca, sabor suave y con pocas calorías. Aunque se puede encontrar durante todo el año gracias a la acuicultura, la mejor época para consumirlo fresco es el otoño, especialmente si se trata de su variedad salvaje.
Nutricionalmente, la dorada aporta ácidos grasos omega 3 y omega 6, vinculados a la prevención de enfermedades cardiovasculares. También es fuente de potasio, sodio, fósforo, magnesio, hierro y zinc, minerales necesarios para el sistema nervioso y que fortalecen los huesos. Se puede cocinar al horno, a la sal y al vapor y acompañar con patatas y verduras.
Salmonete
El salmonete es de color rosa y plateado. Se puede cocinar frito, al horno o a la parrilla, por ejemplo. Es un pescado propio del mar del Mediterráneo. Los de mayor tamaño y mejor sabor se pescan durante los meses de otoño e invierno.
La variedad de roca es la más sabrosa (la otra es la de fango). Entre sus beneficios destacan en omega 3, las vitaminas B1,B3,B6, B12 y D y los minerales como el fósforo o el yodo.
Lubina
Guarda relación con la dorada en cuanto a que es un pescado de color blanco y de poco aporte calórico. Sin embargo, proviene, principalmente, del Atlántico Este, el Mediterráneo y el Mar Negro.
Su sabor también es suave y es una excelente elección para las fechas navideñas, ya que no es difícil de cocinar. Suele hacerse asada, horneada o a la parrilla. Nutricionalmente, la lubina aporta vitaminas del grupo B, es alta en proteínas y ácidos grasos como el omega 3.
Bonito
El bonito abunda en las costas mediterráneas y cantábricas. En este sentido, conviene diferenciar entre el bonito del sur, también llamado «bonito común» o «del Atlántico»; y el bonito del norte, denominado «atún blanco».
Se trata de un pescado de gran valor nutritivo que aporta proteínas, selenio, fósforo, vitamina D, B12 y niacina. Tiene una carne consistente y sabrosa que es muy versátil a la hora de cocinar. Se prepara en escabeche, ensaladas, empanadas, tatakis, a la plancha o guisos, como el famoso marmitako del norte de España.