Estos son los increíbles beneficios de comer coquinas de Huelva
Uno de los platos más afamados de la gastronomía onubense destaca no solo por su exquisito sabor, sino también por sus numerosas propiedades nutricionales
Aunque su contenido en grasa en muy bajo, la forma de prepararlas puede convertirlo en un plato muy calórico
Dónde comer las mejores coquinas de Huelva: restaurantes, bares y chiringuitos
Cómo hacer coquinas: tres formas de prepararlas, al natural, al ajillo y a la marinera

Las coquinas de Huelva, conocidas científicamente como Donax trunculus, son pequeños moluscos bivalvos de la familia de los donácidos. Este manjar, uno de los platos más afamados de la gastronomía onubense, destaca no solo por su exquisito sabor, sino también por sus numerosas propiedades nutricionales. A continuación, exploraremos las características de las coquinas, sus ventajas para la salud y las precauciones necesarias respecto a su consumo.
Las coquinas son fácilmente reconocibles por su concha lisa, frágil y quebradiza, de forma triangular alargada. Sus valvas son desiguales y presentan un borde finamente dentado. Exteriormente, las conchas son blanquecinas o parduzcas, con vetas o bandas en tonos violáceos, mientras que el interior puede ser blanco, violeta o anaranjado. Su tamaño oscila entre 2 y 5 cm, clasificándose comercialmente en grandes y medianas.
Estas coquinas se encuentran en fondos de arena fina y limpia, en zonas litorales del Atlántico y Mediterráneo, hasta una profundidad de 15 metros. Se alimentan de materia orgánica en suspensión a través de sus largos sifones. La recogida de las coquinas se realiza tradicionalmente con azadones y rastrillos, métodos que permiten mantener la calidad del producto.
Beneficios nutricionales
Las coquinas de Huelva comparten muchos beneficios nutricionales con otros mariscos de concha. Son ricas en minerales como hierro, selenio, potasio y calcio, lo que las convierte en una excelente opción para personas con anemia, mujeres en periodo de menstruación o recuperación posparto, y deportistas. Además, son bajas en grasas y calorías, por lo que son ideales para dietas de pérdida de peso. Aunque aquí debemos puntualizar, ya que dependiendo de cómo las preparemos la ingesta de calorías puede variar significativamente, especialmente si atendemos a la receta tradicional de Huelva que tiene como base el aceite de oliva, producto tan extraordinario nutricionalmente como calórico.

En cuanto a su contenido vitamínico, destacan las vitaminas B3, B9 y el ácido fólico. También son una fuente importante de yodo, recomendada para personas con hipotiroidismo, aunque debe ser evitada por aquellos con hipertiroidismo. La vitamina D presente en las coquinas también es esencial para la salud ósea.
Gracias a sus amplias propiedades nutricionales, las coquinas ofrecen numerosos beneficios para la salud: su alto contenido en hierro es vital para combatir la anemia y mejorar la oxigenación de los tejidos, su aporte de proteínas de alto valor biológico son cruciales para la reparación y crecimiento muscular, especialmente beneficiosas para los deportistas; mientras que por su bajo contenido calórico son ideales perder peso sin sacrificar el aporte nutricional. Eso sí, hay que resistir la tentación de mojar media barra de pan en la deliciosa salsa con la que se suele acompañar.
Precauciones en el consumo de coquinas
A pesar de sus beneficios, es importante tomar precauciones respecto al consumo de coquinas debido a posibles riesgos de contaminación. Existen vedas y restricciones para prevenir la sobreexplotación, pero también otras prohibiciones de captura debido a la contaminación por toxinas como la DSP (diarrhetic shellfish poisoning) y la PSP (paralytic shellfish poisoning), que pueden causar graves problemas gastrointestinales e incluso hepatitis A.

Cuando se prohíbe la captura de coquinas, se activa un protocolo preventivo que incluye un aumento de la vigilancia por parte de las autoridades, así como intensos controles sanitarios en lonjas y establecimientos de restauración para verificar la procedencia de los productos.
Sin embargo, la captura ilegal sigue siendo un problema. Muchas personas desatienden las recomendaciones de las autoridades y continúan recolectando coquinas de manera ilícita, tanto como medio de subsistencia como por mero entretenimiento, como ocurre cada verano con los bañistas en la orilla de las playas. Esto no solo pone en riesgo la salud de los consumidores, sino que también afecta negativamente al ecosistema y a la economía local.