el tesoro de la cocina andaluza

Helado de mango

Se trata de una fruta deliciosa, carnosa y dulce, rica en vitaminas, en magnesio y potasio

Su uso en la cocina es muy versátil: tanto en zumo como en batidos, o en helados como es el caso que nos ocupa, el mango es también utilizado en muchos platos tan de moda hoy como el poke

Dibujo de un mango B.R.

BERNARDO ROMERO

Andalucía, una inabarcable despensa

Mango. Al ser un cultivo subtropical, es la provincia de Málaga, la Axarquía concretamente, la que acoge la mayor parte de la producción de mango en España y la mayor de Europa. La costa granadina también toma parte en el exitoso cultivo de esta fruta procedente del sudeste asiático, con una cantidad alrededor del quince por ciento.

El mango es una fruta deliciosa, carnosa y dulce. La producción andaluza se inicia en septiembre, aunque alguna variedad empieza a recoger los frutos en agosto. Su uso en la cocina es muy versátil, tanto en zumo como en batidos, o en helados como es el caso que nos ocupa, el mango es también utilizado en muchos platos, tan de moda hoy como el poke, que no sé qué le habrá visto la gente, porque es un arroz con muchas cosas, o en ensaladas, y últimamente empieza a aparecer por los mercados la mermelada de mango, obviamente 'made in' Málaga la bella. Algún día nos pondremos a hacer un tartar de gambas y mango, porque con el marisco combina la mar de bien. No puedo resistirme a contaros que Buda, Sidharta de joven, encontró la sabiduría bajo la sombra de un mango, de ahí que se le conozca como el árbol de la sabiduría. El caso es que por mucho mango que comamos no creo que vayamos a ser más listos, pero sí que vamos a disfrutar una barbaridad, y además es rico en vitaminas, en magnesio y potasio, que tanta falta nos hace a los mayores por lo de las articulaciones y las contracciones musculares, o un alto contenido en ácidos depurativos.

El helado ya servido B.R.

Elaboración

Ingredientes: Mango, azúcar, nata líquida y leche.

1. Utilizaremos mangos que estén enteros, no demasiado maduros. 100 gramos para la proporción que proponemos y nos servirá para elaborar medio kilo de helado.

2. Pelamos los mangos, con menos de medio nos dará, y pesamos los cien gramos. Al vaso de la batidora. Cincuenta gramos de azúcar, doscientos de nata líquida y ciento cincuenta de leche entera. A batir.

3. Cuando esté todo bien batido, una crema fina, se echará en la heladera y según el modelo pues deberá estar más o menos doce o quince minutos. En todo caso, cuando veamos que el helado toma consistencia cremosa, densa, pues paramos y echamos en un recipiente.

4. Al congelador una media horita será suficiente. A disfrutar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación