EL TESORO DE LA COCINA ANDALUZA

Fresas con chocolate

Se tarda mucho menos de lo que piensas y tienes un postre de auténtico lujo

Esta combinación es todo un clásico de cualquier cocina, con mayor razón de la andaluza, siendo como somos los mayores exportadores de esta delicia a toda Europa 

Dibujo de una fresa b.romero

bernardo romero

Andalucía, una inabarcable despensa

Fresas. En la provincia de Huelva, pero también en otros lugares de la Comunidad andaluza, se cultivan las mejores fresas del mercado. Las labores investigadoras, y la selección o creación de nuevas variedades, han posibilitado que tengamos las mejores plantas y las mejor adecuadas a los terrenos y a los climas de Andalucía la Baja. Esto hace que la fresa andaluza cuente con una excelente producción anual, tanto en calidad como en cantidad, fundamentalmente la cultivada en Huelva es la que ocupa la mayor cuota de mercado en toda Europa, avalada por el cumplimiento de todas las normativas sanitarias o relativas al respeto al Medio Ambiente o el uso responsable del agua.

Las propiedades de la fresa, además de su extraordinario sabor, apto para toda edad, sexo y condición, son innumerables. Vitamina C, antioxidantes y minerales varios, unido a que tienen muy pocas calorías, hacen de ella un alimento ideal. Además, su contenido en fibra la hace muy digestiva. Recomendada en cualquier régimen dietético por su escasa concentración de glúcidos, el sabor y dulzor de esta fruta la hacen muy apetecible en cualquier época del año, lo cual es posible porque su producción no se interrumpe. Los invernaderos andaluces y las distintas variedades estudiadas, permiten su cultivo a lo largo de todo el año. Se consumen de mil maneras, acompañadas de otras frutas o en todo tipo de dulces, por supuesto helados, sin olvidar que también se pueden consumir tal cual. Una dulce, sabrosa y apetecible delicia.

Fresas con chocolate listas en el plato b.romero

Ingredientes

Fresas y chocolate fondant o de cobertura, cualquiera que sirva para fundir, pero lo ideal es que sea negro. Nada más.

Elaboración

1. Lavamos las fresas y las colocamos sobre papel absorbente para que se vayan secando mientras fundimos el chocolate, con objeto de que se adhiera mejor a la fruta.

2. Fundimos el chocolate al baño María o directamente en el microondas.

2.a. Al baño María. Se necesitará un recipiente con algo de agua y sobre este otro con el chocolate troceado. Es aconsejable que el fondo del recipiente en el que está el chocolate, no toque al inferior. Podemos colocar un aro de metal o cualquier cosa que tengáis por la cocina. Fuego lento y paciencia. El chocolate tardará en fundir y no hay que parar de darle vueltas en cuanto veamos que están empezando a derretirse los trozos.

2.b. Desde que existen los microondas, el baño María pasó a mejor vida. En un bol de cristal colocamos el chocolate troceado, lo introducimos en el microondas a temperatura media y solo treinta segundos. Vais a ver cómo se hace mejor y no se tarda tanto. Lo sacamos, removemos y lo volvemos a introducir en el microondas. De nuevo temperatura media y treinta segundos otra vez. A sacar y a remover, y así hasta que tengamos una maravillosa crema de chocolate.

3. Pinchamos las fresas con un palillo por la parte del cabo, sin quitar las hojas ni nada, simplemente limpias. Se van introduciendo en el chocolate fundido y colocándolas sobre papel de horno, por ejemplo.

4. En el frigorífico solidifica antes el chocolate. ¡Ea!, se acabó. A disfrutar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación