gastronomía
Día Mundial de la Tapa: estas son las más típicas de Huelva para celebrarlo
La gastronomía onubense ofrece verdaderos manjares servidos en forma de aperitivo, muchos de ellos con los productos del mar como protagonistas
Se multiplican las ofertas para trabajar en restaurantes y pizzerías de la costa de Huelva
En estos bares de Huelva ya se puede degustar la tapa de caracoles

Puede que Huelva sea uno de los mejores rincones donde celebrar el Día Mundial de la Tapa. Su envidiable gastronomía, la gran oferta hostelera y el indiscutible ambiente de sus bares la convierten en un lugar idóneo en el que disfrutar del tándem formado por cocina y buena compañía.
El Día Mundial de la Tapa se conmemora cada 16 de junio bajo proposición de la Asociación Saborea España. Esta jornada tiene como objetivo promocionar la cultura de la tapa, una de las tradiciones más populares en España.
Aunque en Huelva no se tiene la costumbre como en otras provincias de servirla directamente junto a la bebida -sino que el cliente debe pedirla expresamente al camarero-, la gran variedad de tapas en las cartas de los bares la convierte en un elemento único de su gastronomía.
Qué es la tapa
En España se conoce por «tapa» al aperitivo que se sirve en muchos bares como acompañamiento de la bebida. Es una seña de identidad de la gastronomía española que atrae cada año a millones de turistas.
Aunque varía en función de cada región, alguno de sus elementos comunes son el tamaño, que suele ser más pequeño que el de una media ración; y la forma de consumirla, como acompañamiento de la bebida, muchas veces en la propia barra del bar.
No obstante, en Andalucía, la tapa es una forma más de comer. La gran mayoría de los bares del sur ofrecen en sus menús la opción de pedir muchos de sus platos en formato de tapa. Algo que resulta muy atractivo para los turistas, ya que permite probar diferentes opciones de la carta a un precio muy asequible.

Origen de la tapa
El origen de la tapa se relaciona con la época del Rey Alfonso X 'El Sabio', quien dispuso que no se sirviera en los mesones castellanos ninguna bebida sin que esta fuera acompañada de algo de comer. Su intención era evitar que el alcohol causara efecto rápidamente.
Sin embargo, su nombre también tiene que ver con que, además de para acompañar a la bebida, la tapa -que solía ser una loncha de jamón o queso- se servía sobre el vaso a modo de tapadera con el fin de evitar que entraran insectos en este.
Las tapas más típicas de Huelva
Aunque hay que reconocer que algunos de los verdaderos manjares de la provincia no suelen servirse en forma de tapa, sino en medias o raciones, como es el caso del choco frito, el jamón de Jabugo, la mojama de Isla Cristina, las coquinas o las gambas blancas; hay muchas otras propuestas típicas de Huelva que sí se pueden degustar en este famoso formato en miniatura.

Habas Enzapatás

Ensaladilla de gambas

Tollos con tomate

Albóndigas de choco

Raya al pimentón

Atún al ajillo
