gastronomía
Estos son los beneficios de comer setas: «mejoran la salud inmunológica y ósea y las de Huelva tienen un perfil nutricional único»
Hablamos con un nutricionista para descubrir qué impacto tiene en la salud el consumo de estos hongos, entre los que destaca el gurumelo
Estos son los requisitos para poder recoger setas en la Sierra de Aracena en Huelva
La Sierra de Aracena, un paraíso micológico para la gastronomía y la ciencia único en Europa
Así es el nuevo onubense que ha fichado la Real Federación Española de Fútbol

El otoño es la época por excelencia para la recogida de setas en la sierra onubense. Aunque su consumo se extiende durante todo el año, estos meses son los mejores para degustar el producto en temporada en su máximo esplendor. Este fruto del hongo cuenta en Huelva con más de 700 especies, siendo una de las más conocidas la del gurumelo.
Por su alto valor gastronómico y nutricional, las setas se consideran, más allá de un manjar, un alimento muy saludable que se recomienda incluir en la dieta. En la provincia, es habitual encontrarla en revueltos, guisos o a la plancha. Destacan por ser favorables para la salud inmunológica y ósea. Además, al ser bajas en calorías y grasas, son ideales para dietas de adelgazamiento.
Pero todo esto nos lo cuenta mucho mejor el reconocido nutricionista triguereño Pablo López, quien recomienda "cocinarlas al vapor o salteadas a fuego medio" para conservar sus nutrientes. El experto, que actualmente forma parte del equipo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y nos atiende desde una concentración en Arabia Saudí, nos explica algunos de los beneficios de introducir las setas en la dieta, subrayando el "perfil nutricional único" de las variedades autóctonas de Huelva.
-¿Cuáles son los principales beneficios nutricionales de consumir setas, y cómo se destacan frente a otros alimentos de origen vegetal?
Las setas son ricas en vitaminas del grupo B (riboflavina, niacina y ácido pantoténico), minerales como selenio y cobre, y antioxidantes. Destacan por su contenido en ergosterol, precursor de la vitamina D, y por ser bajas en calorías y grasas, lo que las hace una buena opción para dietas de adelgazamiento.
-¿Qué impacto tiene el consumo regular de setas en nuestra salud?
El consumo regular de setas puede mejorar la salud inmunológica y ósea por su papel con la Vitamina D. A nivel de antioxidantes, también tiene una función destacable en nuestro organismo.
-¿Cómo se recomienda integrarlas en la dieta y con qué frecuencia?
Se puede consumir setas de 1 a 3 veces a la semana. Pueden añadirse a ensaladas, guisos, sopas o como guarnición. Su versatilidad permite integrarlas fácilmente en diversas recetas.

-¿Cómo influye el método de cocción en la conservación de los nutrientes de las setas, y cuáles son las mejores formas de prepararlas para obtener todos sus beneficios?
Para conservar los nutrientes, es mejor cocinarlas al vapor o salteadas a fuego medio. Evitar cocciones prolongadas o frituras intensas para preservar sus beneficios nutricionales.
-En el caso de las setas autóctonas de Huelva, ¿existen propiedades nutricionales específicas que las hagan únicas o especialmente beneficiosas para la salud?
Las setas de Huelva pueden tener un perfil nutricional único debido al suelo y a la climatología locales. El gurumelo de Huelva es nutricionalmente valioso por su contenido en proteínas de alto valor biológico y minerales como el hierro, fósforo, potasio, cloro, azufre, zinc y magnesio. Estas propiedades lo hacen beneficioso para estimular la actividad cerebral y recomendable para personas con anemia. Además, es bajo en calorías debido a su alto contenido de agua, con aproximadamente 40 calorías por cada 100 gramos. Esta seta es también rica en vitamina C y tiene un sabor intenso a bosque húmedo con un ligero dulzor.