EL TESORO DE LA COCINA ANDALUZA

Asadura con culantro

Esta planta aromática, de aspecto parecido al perejil pero sabor mucho más potente. despierta pasiones, a favor o en contra

Quienes gustan del culantro lo utilizan para ensaladas, pero también para cualquier tipo de guisos y por supuesto para adornar y aromatizar arroces y fideos

Una rama de culantro B.R.

bernardo romero

Andalucía, una inabarcable despensa

Culantro o cilantro. En Huelva, como en algunos lugares de América, zonas de Perú y de Méjico, se usa la palabra culantro, pero normalmente se le llama cilantro. Pero lo del nombre no termina en este par de denominaciones, también se le llama cilandro, coriandro, perejil chino o perejil japonés. Se trata de una planta aromática, de aspecto parecido al perejil pero sabor mucho más potente. De hecho, el culantro despierta pasiones, a favor o en contra. Quienes gustan del culantro lo utilizan para ensaladas, pero también para cualquier tipo de guisos y por supuesto para adornar y aromatizar arroces y fideos. Es muy utilizada en cocinas de medio mundo, aunque quizás lo de Méjico tenga más notoriedad, habida cuenta de que la producción de culantro en el país azteca supera las cincuenta mil toneladas anuales. Bastará hacerse una idea del culantro que entra en un kilo para deducir que los mejicanos lo consumen a tutiplén. Y no es solo el guacamole, por poner un ejemplo más conocido, también en la lejana India es ingrediente indispensable del curry. De propiedades estimulantes, antiespasmódicas, antiinflamatorias y antibacterianas, aporta vitaminas A, C, K, B1 y B2, además de minerales como el hierro, el calcio, el fósforo o el magnesio.

El plato ya preparado B.R.

Elaboración

Ingredientes: Asadura, cebolla morada, culantro, vinagre, aceite, mostaza, miel, pimienta y sal.

1. Hay dos versiones de cómo asar la asadura, según gustos de cada cual. Una es asar la pieza entera, a fuego lento, y luego quitar la parte exterior que resulta más quemada, para proceder a trocearla pieza. La segunda manera es cortar el hígado o asadura en filetes y pasarlos por la plancha o las brasas, luego solo habrá que cortarlas en tiras.

2. En un bol se colocan las tiras de asadura ya asadas, y sobre ellas cebolla morada en aros y culantro recién cortado.

3. Aparte hacemos un aliño con vinagre, sal, aceite, miel y mostaza. En el momento de servir se vierte por encima de la ensalada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación