ENTREVISTA
El secreto del diseñador Iván Campaña: 'Me pongo en la piel de cada clienta'
El diseñador sanjuanero ha crecido rodeado de moda. Su pasión por el sector se afianzó con los años, por ello decidió estudiar diseño de moda en Valencia y Londres, formación que le ha llevado a ganar varios premios, trabajar en el equipo de firmas como Angel Schelesser y finalmente, en 2011 crear su propia marca Iván Campaña, a la que él llama 'su sueño cumplido'.

“Siempre intento gritar a los cuatro vientos de dónde vengo”. La pasión por la moda de Iván Campaña nace en San Juan del Puerto, su pueblo natal. Su madre, modista, es su referente. El diseñador creció en una casa donde rebosaban los tejidos, acompañados del sonido de la máquina de coser y las charlas con las clientas.
El creativo supo que la moda era su pasión desde pequeño, y a medida que trasncurrían los años, afianzaba sus sentimientos hacia el sector. Por ello, decidió formarse en moda, comenzando sus estudios en la Escuela de Arte Superior de Valencia (2002/2005), y finalizándolos en 2006 con un máster en la London University for the Creative Arts. Durante sus estudios en Valencia, formó parte del equipo de diseño de Francis Montesinos, y a través de él comenzó a asistir a los desfiles de la pasarela Cibeles Fashion week varias temporadas.

Su trayectoria es brillante y destacable. Entre sus premios figuran el del concurso de diseñadores noveles “Valencia Crea 2003”; en 2004, año en el que pasa a formar parte del equipo de Angel Schelesser, gana el premio “Gillette for Venus al mejor diseñador nacional” y en 2014 obtiene el premio Huelva Joven, Economía y Empleo de la “Junta de Andalucía, mismo año en el que el Ayuntamiento de San Juan del Puerto lo nombra el Sanjuanero del año.

Pero sin duda alguna, el año que revolucionó su carrera como diseñador fue el 2011, cuando crea su firma con tan solo 29 años. “La firma nace cumpliendo un sueño”, confiesa Iván a huelva24.com durante la entrevista. Su estudio-atelier se encuentra ubicado en la calle Imperial nº 37 (Sevilla), lugar donde se crean prendas de ensueño, confeccionadas de manera personal para proporcionar a la clienta seguridad y comodidad, tras haber tenido una ‘charla’ como las que se escuchaban en la casa del diseñador. Campaña describe su trato con las clientas como una “terapia psicológica” donde intenta ponerse en la piel de cada una de ellas, y así elegir el look perfecto según la ocasión.
PREGUNTA.- ¿Cómo y cuándo aflora su pasión por la moda y el diseño? ¿Tiene recuerdos de su infancia relacionados con lo creativo?
RESPUESTA.- Mi pasión por la moda comienza de una manera podríamos decir familiar, desde pequeño he vivido rodeado de tejidos de patrones y de clientas que entraban en mi casa porque mi madre es modista. Así que, de una manera u otra la moda tenía que formar parte de mi ADN. Cuando vas estudiando y vas formándote pues te inclinas por una pasión artística, la pintura, escultura y la creación y es cuando te das cuenta que la moda puede ser tu manera de desarrollar esa pasión que tienes y que llevas en tu interior.
P.- ¿Cómo nace su firma, Iván Campaña? ¿Por qué se instaló en Sevilla?
R.- La firma nace cumpliendo un sueño, cumpliendo un proyecto que hice al final de mi carrera universitaria que era de manera educativa pero que yo lleve a la vida real. Un proyecto que se ha hecho realidad después de pasar un tiempo formando un equipo como dirección artística de una empresa nacional de moda.
Mi decisión fue que tenía que montarla antes de los 30 años. A los 29 años monté mi propia empresa, Iván Campaña y me lance en un mundo apasionante. Pero también un mundo empresarial donde tienes que formar a base de mucha intuición y mucha perspectiva de negocio, porque no te forman para ser empresario te forman para ser diseñador. Ubicar la empresa en Sevilla fue porque prácticamente ya vivía en Sevilla cuando acabe mi carrera, porque mi puesto de trabajo estaba aquí y entonces decidí seguir aquí.
P.- ¿Cuántas colecciones tiene y cómo se llaman?
R.- Pues con respecto a las colecciones no tengo un número determinado pero sí que puedo decirte que nosotros establecemos nuestras colecciones de manera anual. Creamos una colección nupcial cada año desde el año 2016 hasta el día de hoy, al igual que nuestras colecciones de fiesta.

P.- ¿Hay alguna colección que le parezca más especial por lo que representa?
R.- Todas mis colecciones son especiales, pero cada colección tiene un significado diferente. Mis circunstancias personales y mis vivencias hacen que yo pueda inspirarme en cada colección y sea el hilo conductor de mis proyectos. He tenido colecciones inspiradas en el Océano Atlántico, en el mundo floral, mi abuela, en la historia de la moda, hay muchísimos ambientes diferentes pero con un nexo de unión que siempre quiero llevar a mis colecciones que es la elegancia, la sencillez, y el buen hacer de la costura.
P.- Háblenos sobre su última colección.
R.- Ahora estoy inmerso en una nueva colección que aún no he presentado que es la futura colección 2021 de fiesta. Es una colección que están proyectando de una manera muy sutil tanto en redes sociales, medios de comunicación porque debido a la situación que estamos viviendo la actualidad como desfile de moda no podemos planteárnoslo. Entonces estamos lanzando esas pequeñas pinceladas de colecciones cápsulas que recrea un ambiente de pura moda, con toques de muy alta costura.
P.- ¿Qué le inspira a la hora de crear sus diseños? ¿Tiene algún referente o referentes?
R.- Cuando me pongo delante del inicio de la creación de una nueva colección me influye muchísimo la música, mi situación personal e incluso los tejidos que vamos a buscar de manera muy selectiva a la feria de París. Es el momento en el que empiezo a inspirarme después de ver tanto tendencias como influencias que en ese momento me atraen.

Pero básicamente, comienzo creando la paleta de necesidades de una colección que es crear el perfil de qué siluetas necesitamos para esta nueva colección, eso quiere decir pues tipos de vestido, de prendas, de caídas, de detalles y tipos de texturas.
P.- ¿Considera que lleva a Huelva, y más concretamente a San Juan del Puerto por bandera? ¿Están presentes en sus confecciones?
R.- Bueno creo que yo debo a mi ciudad y sobre todo a mi pueblo el que presuman de que tengan un paisano diseñador, yo siempre intento gritar a los cuatro vientos de dónde vengo porque creo que la raíz de cada uno siempre la tiene que llevar y nunca la debe de olvidar.
P.- ¿Cómo es el trato con las clientas? ¿Qué tipo de clienta viste un diseño de Iván Campaña?
R.- Bueno realmente en ocasiones parece como una terapia psicológica donde siento a la clienta en mi despacho y comienzo a hacerle una serie de preguntas para poder llegar a entender qué evento quiere crear, con lo cual así sabré asesorarle sobre cuál es el vestido más adecuado para su fiesta. En todo caso mi trato es cercano, familiar, y sabiendo siempre escuchar a cada clienta. Mi fin es intentar entender su postura y lo más importante, que se sienta más segura.
P.- ¿Qué cree que le diferencia del resto?
R.- Pues no sé lo que me diferencia del resto, lo que sí sé es lo que yo tengo, y lo ofrezco al 100 × 100 no me reprimo en nada en cuestión de medios para poder llegar a crear ese sueño de vestido que cada mujer tiene en su cabeza.
Quizá mi característica más sobresaliente es que tengo la habilidad de poderme poner en la piel de cada clienta y así poder entenderlas.
P.- ¿Qué metas tiene a largo plazo?
R.- Bueno ahora a largo plazo, lo que quiero y deseo es que podamos salir de esta situación tan complicada que estamos viviendo y poder desarrollar todos los sueños que tuvimos que aparcar en marzo.
En este momento, estamos totalmente implicados en entender la situación de cada uno de los tres clientas y sobre todo de poder llevar a cabo todos los sueños que cada una de ellas nos han plasmado. Este es nuestro principal objetivo hoy en día.