MODA Y SALUD

Las mascarillas quirúrgicas de colores, la tendencia en 2020

Las mascarillas de colores son el complemento que más se lleva en 2020, sobre todo en los establecimientos dedicados a la moda y a la belleza, como las peluquerías, salones de belleza o de tatuajes. También se está colando en los restaurantes, y es que, ya que su uso es obligatorio, qué mejor que aprovechar para dar un toque de color, y diseño corporativo para unificar a la plantilla

Las mascarillas quirúrgicas de colores, la tendencia en 2020

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

2020 está siendo un año de lo más atípico. No será recordado este año por quién ganó la Eurocopa o la Super Bowl. Inevitablemente, quedará en la memoria como el año de coronavirus, los confinamientos, la estricta normativa en los desplazamientos y en las reuniones, el uso obligatorio de mascarillas y otras medidas de seguridad y el miedo a los contagios.

Pero el hombre no es una especie que se desanime con facilidad y, dentro de todo caos siempre encuentra algo para dar color y animar cualquier situación. Las mascarillas de color es un buen ejemplo de esto.

La moda ha llegado al sector de las mascarillas quirúrgicas

Como no podía ser de otra manera, la moda no podía quedarse impasible ante este objeto que se ha convertido en el complemento del año, por seguridad, por protección, por responsabilidad y por miedo a las multas. Las tendencias señalan a las mascarillas de colores quirúrgicas, las más apropiadas para ser llevadas por la población en masa y para poner una nota distintiva sobre su portador.

En general, estas mascarillas de colores están siendo empleadas en muchos entornos de trabajo, como forma de complementar el uniforme de la plantilla y distinguir a los trabajadores de los clientes. Así, cuando algún usuario llega, puede reconocer claramente a las personas a las que debe dirigirse. Por este motivo, en el entorno laboral es donde antes se ha extendido su uso, pero ya también están llegando a las calles y la población no ha querido perderse la oportunidad de combinar las mascarillas de colores con su vestimenta habitual.

¿Qué tipo de protección ofrecen las mascarillas quirúrgicas de colores?

Aunque se hayan convertido en una prenda obligatoria del vestir y se busque combinarla e ir a la moda, no hay que olvidar la finalidad que cumplen: evitar contagios por covid19.

En este sentido, estas mascarillas de colores ofrecen el mismo grado de protección que las mascarillas quirúrgicas habituales. Desde siempre, este tipo de mascarillas se ha usado en el entorno sanitario, en situaciones de especial delicadeza, como los quirófanos, para proteger a los pacientes. Y es que hay que tener claro que este tipo de mascarillas son muy eficientes para proteger a los demás, pero no lo son tanto a la hora de proteger a su portador.

Sin embargo, como cabe suponer, su uso masivo por la población hace que se proteja a todo su conjunto. En un intercambio social entre dos personas, cuando se da algún tipo de contacto, como a la hora de hacer la comprar, si dos individuos llevan puesta las mascarillas los dos quedan protegidos.

Otras medidas de prevención contra el coronavirus

La crisis pandémica del covid-19 ha puesto en jaque a toda la sociedad a nivel internacional. Los países aplican sus propias medidas y políticas para hacerle frente mientras se busca a marchas forzadas una vacuna que ponga freno a esta situación crítica.

Los gobiernos y las distintas organizaciones autonómicas y provinciales, en el ejercicio de sus competencias, establecen información sobre el uso de la mascarilla y otras medidas de prevención. Bajo el lema de este virus lo paramos entre todos, distintas organizaciones apelan a la responsabilidad ciudadana para evitar los rebrotes y que se haya que volver de nuevo a un confinamiento forzoso.

Qué dice la OMS

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recuerda que el uso de la mascarilla obligatoria no es la única medida que hay que seguir para prevenir el covid, que es tan solo una más, ya que no es eficaz de manera aislada.

Entre las medidas más destacadas se encuentra el lavado de manos con agua y jabón, o con una solución a base de alcohol en su defecto. Es una acción muy fácil de llevar a cabo y muy efectiva para evitar el contagio de cualquier virus, y, por supuesto, del coronavirus, también.

Las gotas en suspensión diseminan este mal, por este motivo hay que mantener una buena higiene respiratoria para proteger a las personas del entorno frente a virus como el resfriado, la gripe y el coronavirus. A la hora de toser o estornudar, se debe cubrir la boca con el codo y en el caso de utilizar pañuelos desechables se deben tirar tras su uso y lavarse las manos.

Las manos están en contacto con muchas superficies a lo largo del día, lo que hace que puedan atrapar el virus con cierta facilidad. Por este motivo es necesario su lavado frecuente, pero además hay que evitar tocarse la cara, especialmente los ojos, la nariz y la boca, para evitar que el virus entre al interior del organismo.

Asimismo, se debe mantener la distancia física de seguridad entre personas, y calculada en un metro y medio entre personas, como mínimo. De este modo se evita entrar en contacto, respirar o ingerir las gotitas de las personas que tosen o estornudad y puedan estar contaminadas con el covid19.

Por último, la responsabilidad ciudadana invita a que todos aquellos que se sientan mal se queden en casa. Si se tose, se tiene fiebre y se sienten dificultades para respirar, hay que quedarse en casa y solicitar atención sanitaria. Se debe llamar por teléfono para recibir las indicaciones de cómo proceder y dónde se debe acudir para ser atendidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación