Encuentro Digital
Gabi Carrasco: 'Cuando conozco la felicidad soy capaz de hacer cualquier locura'
15.19 h. El técnico del CB Conquero invita a los lectores a enviarle propuestas para celebrar de la forma más 'arriesgada y original' un título de liga que a día de hoy ve 'una utopía' aunque 'hay que estar preparado para todo'. Asegura que la 'principal fortaleza' del equipo será hacer un juego 'más colectivo' con 'la mejor plantilla de la historia', integrado por jugadoras con 'mucha hambre' y en 'cuatro o cinco años' por varias de la base. Desea que la afición disfrute de un 'año inolvidable' y considera que el 'partido más importante' que juegan es el económico, terreno donde Conquero es 'una marca que se identifica'.
![Gabi Carrasco: 'Cuando conozco la felicidad soy capaz de hacer cualquier locura'](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/periodico/img_77208.jpg)
Gabriel Carrasco, técnico y director deportivo del CB Conquero, ha charlado hoy con los lectores de huelva24.com y se ha sometido a sus preguntas sobre los planos deportivo, económico y social del club onubense, que inicia este fin de semana su ilusionante segundo proyecto en Liga Femenina. El entrenador onubense repite la experiencia de la pasada campaña y no se ha dejado ninguna pregunta en el camino. Entre otras cosas, además de lo expuesto ha dicho en lo deportivo que si se analiza la plantilla tenemos muchas jugadoras que tienen calidad y necesitan dar un salto en su carrera. De Cindy Lima ha destacado será buque insignia y nos va a dar un salto de calidad, que Itzi Germán es de las jugadoras más completas de la Liga y siempre querría tener en mi equipo. Sobre Patricia Cabrera, ahora sin equipo, ha comentado que las puertas del Conquero las va a tener siempre abiertas, pero se tienen que dar las circunstancias ideales e idóneas y también ha recordado la salida de Lidia Mirchandani. En cuanto a la cantera ha expresado que queremos ser el primer club de Andalucía en categoría de base: En lo económico ha detallado que con el presupuesto que tenemos -unos 300.000 euros- ningún equipo profesional masculino de los que ha habido en Huelva podría haber competido ni el LEB Bronce y que no buscan limosna en cuanto a apoyos sino que ser un punto de encuentro donde sus patrocinadores puedan generar volumen de negocio.
PREGUNTA.- Carlos Pérez: ¿Cómo ve este año la Liga Femenina? ¿Más igualada que otras temporadas o seguirán dominando Rivas Ecópolis y Perfumerías Avenida?
RESPUESTA.- Creo que este año la liga va a ser más igualada. Estarán mandando Perfumerías y Rivas, pero van a ser dos rivales más terrenales, más accesibles y al alcance de los demás.
P.- Raquel: ¿El hecho de que España tenga una de las mejores canteras de baloncesto femenino de Europa realza todavía más la labor del Conquero en los últimos años?
R.- Nosotros somos un equipo que tenemos claro que hemos nacido desde la base y queremos seguir mirando a la base. Estamos intentando reestructurar nuestros escalafones inferiores. A nivel de baloncesto femenino, como todo el mundo sabe, estamos en un proceso de fusión con el CD Huelva para tener una sección masculina. Hay una reestructuración a nivel de categorías de base y estamos mejorando la coordinación y la captación de más niñas en cantera. Este año vamos a tener alrededor de 150 niñas federadas y que controlamos de manera directa. Estamos atrayendo y nos están llegando jugadoras de varias localidades de la provincia y también de fuera. Este año tenemos una jugadora que está en el programa de Detección de Talentos de la Federación Española, que viene de Sevilla, y estamos cerrando acuerdos para seguir con nuestra función social a nivel de categorías de base. Por ejemplo una entidad importante como Aspromín, que por primera vez en la historia del CB Conquero vamos a tener a niños y niñas con edades tempranas con algún tipo de minusvalía que van a estar practicando el baloncesto de manera regular en nuestra estructura. Igualmente también probablemente vayamos a tener a dos jugadoras africanas a través de un convenio que estamos trabajando para cerrar con una escuela social que hay en Senegal. La parte social queremos seguir promocionándola y la parte deportiva también. En cuatro o cinco años esperamos tener un número importante de jugadoras formadas en nuestra cantera en el primer equipo. El crecimiento a nivel de Liga Femenina está ahí, pero también queremos ser el primer club de Andalucía en categoría de base y que cualquiera jugadora joven que destaque quiera jugar aquí.
P.- Tomás García Serrano: Siendo una gozada contarla entre las nuestras, ¿qué espera este año de una jugadora como Amaya?
R.- Amaya es una jugadora que tiene una proyección muy grande, pero que viene del lado más duro que puede conocer una jugadora y ella, a pesar de su juventud, lo ha conocido dos veces. Viene de una lesión grave que la ha tenido apartada nueve meses. Para ella es un reto totalmente diferente a cualquiera que ha afrontado en su carrera. Tiene que desempeñar un rol que no ha tenido en ningún otro equipo. Vamos a tener paciencia porque viene de dónde viene, ha hecho un esfuerzo importante en la pretemporada y ahora está sufriendo pequeñas sobrecargas en la rodilla y tenemos que tener calma para que se encuentre en la competición y todo lo que le sea necesario para que dé un paso adelante en su carrera. Las expectativas con ellas son máximas y ahora vamos a tener la paciencia suficiente para que se den todas las circunstancias necesarias para que esté bien. Está totalmente recuperada de la rodilla y está jugando sin miedo. Evidentemente que se podría volver a lesionar y la lesión que ha tenido muchas veces ataca a la otra pierna, pero su recuperación ha sido total y en este último mes y medio ha dado un salto definitivo y por eso vino a entrenar tres semanas antes que el resto, para estar en perfectas condiciones. El único problema que vive ahora mismo es que el esfuerzo físico que ha hecho es importante y tiene un momento de cierta caída y tiene que aclimatarse a volver a ser jugadora de elite y que puede soportar una carga determinada a nivel físico.
P.- Nancy Boy: Me da la sensación de que es usted un hombre tranquilo, pero que en el banquillo se transforma y grita mucho. ¿Es necesario actuar así para que se pongan las pilas las jugadoras?
R.- A mí me gusta el baloncesto que se viva de una manera intensa. Al final no sé si es mejor o peor, pero lo que intento es transmitir esa intensidad a mis jugadoras. No es algo que ahora mismo que yo analice si es necesario o no. Es mi forma de ser, de entender el baloncesto, donde yo me encuentro cómodo y donde creo que le puedo sacar rendimiento a mis equipos. Además en una cancha de baloncesto hay que alzar la voz para que te oigan bien. Yo entiendo que sí es positivo y además las jugadoras lo agradecen y prefieren intensidad y exigencia a tibieza.
P.- Kobe: Creo que en la Liga Femenina va a haber pocas parejas de pívots con tanto poder de intimidación como Ivona y Cindy. ¿Opina igual? ¿Es en lo que más hemos ganado con respecto a la temporada pasada?
R.- El potencial defensivo de Cindy va a estar al máximo nivel de lo que hay en la categoría e Ivona tiene un perfil más ofensivo. Son dos jugadoras con las que hemos ganado una presencia física que no teníamos el año pasado y era lo que buscábamos. Hay equipos que tienen una intimidación importante. Pefumerías por ejemplo con sus jugadoras extracomunitarias o europeas como Rezan que es el techo de la categoría con su 1,96, equipos como Rivas con Schumacher, que es una jugadora que a poco que vuelva a coger el ritmo competitivo de una jugadora profesional estamos hablando de una de las pocas deportistas que ha destacado a máximo nivel olímpico en dos deportes diferentes. Nosotros buscábamos tener una mayor presencia física en posiciones interiores y con estas dos jugadoras, dentro de nuestras posibilidades, lo hemos conseguido.
P.- Morgan Freeman: Con tanta extranjera el vestuario es un poco la ONU. ¿Cómo hacen para entenderse entre todas? ¿Dan clases de español o todo el mundo tira del inglés?
R.- Tenemos jugadoras que son extranjeras pero que están aclimatadas al modo de vida español. Por ejemplo Claudia Pop y Tanya Broring hablan perfectamente castellano, Ivona Bogoje lo entiende también si no se le habla muy rápida, así que prácticamente las únicas jugadoras que no hablan castellano y con las que tenemos que hablar en inglés son Tea Buzov y Ida Tryggerson. No es difícil entenderse, acabarán hablando todas español y además el baloncesto tiene un lenguaje universal y entendible en cualquier idioma.
P.- Juan Francisco: ¿Qué nota le pone a la labor que está desarrollando el nuevo gerente, Ruperto Gallardo? En mi opinión es otro de los grandes fichajes del club. ¿Es mejor que el del año pasado?
R.- La incorporación de Ruper a nosotros nos da un salto de calidad a nivel de estructura. Estamos muy contentos por el trabajo que está haciendo. Él ha venido al club a desempeñar una labor que nunca hemos tenido, que es que de manera profesional haya una persona encargada de ir generando recursos más que de gerenciar el club y de evolucionar en un apartado fundamental para nosotros. Coincido en que es uno de los mejores fichajes del club, porque soy de los que pienso que el partido más importante que este club juega no son los del Liga Femenina en la cancha sino fuera de ella. El partido económico el de la calle es el fundamental y ahí está desempeñando un papel muy importante. En cuanto al del año pasado, es comparar la noche y el día y no hay que entrar a valorar más nada.
P.- Arturo Elías: Si el CB Conquero gana la liga ¿Qué locura se comprometería a hacer? Espero que sea original y sobre todo lo que lo cumpla.
R.- Esto de ganar la Liga me suena a mí a presión máxima. Me veo que voy a ser el primer entrenador cesado de la categoría en cuanto tengamos un traspié. Yo cuando conozco la felicidad, que es algo que buscamos todos, soy capaz de hacer cualquier locura y para mí que mi ciudad y mi club de toda la vida estuvieran orgullosos de algún logro que consiguiéramos, como que ganemos la Liga, que creo que es una utopía aunque en competición hay que estar preparado para todo, pues hace que ahora me quede en blanco. Me gusta improvisar, pero lo que haría en este medio es abrir un concurso de sugerencias y me prestaría a hacer la propuesta más arriesgada y la más original.
P.- Ferroviario: ¿Cree que esta temporada su equipo tendrá también una jugadora capaz de anotar muchos puntos como el año pasado Bernice Mosby o esta faceta estará más repartida entre varias jugadoras?
R.- Yo no creo que vayamos a tener ninguna jugadora que vaya a estar ni en los top de valoración ni entre las máximas anotadoras. Si creo que vamos a tener y espero a jugadoras en todas las facetas de valoración que sean de equipo a nivel defensivo, de rebotes, tapones, asistencias y porcentajes de tiro. No tenemos esa jugadora que necesite asumir muchos balones, sino que vamos a intentar hacer un juego más colectivo y que esa sea nuestra principal fortaleza, el grupo y el reparto de roles y responsabilidades para ser más regulares durante los partidos y no depender de una sola jugadora, que también hará que sea más complicado para los otros equipos el pararnos. Evidentemente también hace falta un paso adelante en cuanto a responsabilidad de todas las jugadoras.
P.- Antonio: ¿Cómo ve el baloncesto masculino en Huelva y provincia? ¿Ve muy lejos la posibilidad de tener pronto un equipo en LEB Oro o en la ACB?
R.- El baloncesto a nivel provincial masculino lo veo estable y en crecimiento y preparado para asumir retos. El proceso de fusión que estamos teniendo con CDH creo que es un reto importante, bonito y que es un reto valiente por parte de nosotros y también de ellos. A nivel provincial hay un máximo exponente este año del baloncesto femenino que es el Enrique Benítez en Liga EBA. En cuanto a que haya un equipo en LEB o ACB la imagen que ha quedado es que requiere un esfuerzo económico que a lo mejor es difícilmente asumible. Nosotros con el presupuesto que tenemos ningún equipo profesional de los que ha habido en Huelva podría haber competido ni el LEB Bronce, que es la cuarta categoría nacional, ni por supuestísimo en ACB. Tengo mis duda de que vuelva a haber una estructura que pueda soportar un presupuesto por encima del millón de euros y dedicado solo al baloncesto. A día de hoy lo veo una utopía y si se produjera sería algo muy pasajero y puntual, difícilmente sostenible. Nosotros el paso que intentamos dar a nivel de estructura profesional es mejorar nuestra estructura para intentar consolidar las bases económicas y estamos hablando de presupuestos máximos, incluyendo cantera y demás, de 300.000 euros y sabemos que eso va a ser un tope del que va a ser difícil que pasemos y es una guerra continua. He escuchado por ahí comentarios sobre el apoyo que recibe el Conquero. A nivel institucional a parte del Ayuntamiento con la cesión de instalaciones y en participación de eventos puntuales y de la Junta de Andalucía con el Programa Estrella, todo el apoyo que recibimos, por encima del 90%, es de empresas privadas. Este club no está sentado esperando a que se abra la puerta y alguien venga a aportar, sino que se ha generado un club de negocio en el que hay mucha empresa privada como por ejemplo la Agrupación de Comerciantes de Isla Chica, Asproauto, Aspormin, Wash And Go, Desatascos4, Aguas de Huelva, Trans Onuba, mucha empresa privada con la que estamos intentando conseguir que Conquero no sea un mero soporte publicitario, que lo es también y es importante, sino que sea un espacio donde la mediana, pequeña y gran empresa de Huelva sean capaces de tener un punto de encuentro donde puedan generar volumen de negocio. La idea es que nuestros patrocinadores participen de nuestro proyecto social y deportivo y también que genere sinergias, donde cada empresa pueda ampliar sus horizontes. Se trata en definitiva de reinventarnos y no esperar a que la gente te dé algo por ser de Huelva y los colores, sino que sea algo que la empresa lo pueda rentabilizar. El deporte no puede vivir ya de limosnas. Tiene que demostrar que es capaz de generar atención y atraer y es en la guerra en la que estamos continuamente.
P.- Patri: Creo que Patricia Cabrera se acaba de quedar sin equipo. ¿Hay alguna opción de que pueda regresar al Conquero o esa opción está totalmente descartada?
R.- A Patricia la han cortado esta semana. Tengo un contacto directo con la jugadora y lo está pasando muy mal porque es una situación profesional difícil de vivir. Le he mandado todo mi ánimo y el apoyo de nuestra entidad. Una jugadora como Patricia siempre va a tener abiertas las puertas del Conquero, pero estamos en un mundo profesional y no siempre se puede hacer un hueco. Sé que ella que este momento va a ser capaz de que en vez de generarle debilidad le genere fortaleza y sé que está en su casa y está barajando la opción de poder jugar ya en algún equipo de Liga Femenina y las puertas del Conquero las va a tener siempre abiertas, pero se tienen que dar las circunstancias ideales e idóneas. Estoy convencido de que en el futuro, no sé si próximo o lejano, los caminos de Patricia y el Conquero se van a volver a cruzar, porque ella es una jugadora que ya forma parte de la historia de este club.
P.- Joaquín: ¿Qué tres jugadoras le parecen más completas de la Liga Femenina y por qué?
R.- Pues por un lado Laura Gil, porque creo que es de las jugadoras interiores nacionales que conjugan más talento ofensivo y también capaz de desarrollar trabajo defensivo y a mí me gustan las jugadoras equilibradas. Otra sería Marta Xargay, porque año a año está demostrando que sigue evolucionando en su juego y esta temporada creo que ha tenido una participación muy buena en un gran evento como el Campeonato de Europa, donde se logró el oro y ella tuvo una actuación importante. En cuanto a la tercera jugadora voy a poner una de mi club y a lo mejor no es la que todo el mundo espera. Vamos a tener una jugadora que va a ser buque insignia nuestro y nos va a dar mucho, un salto de calidad, como es Cindy Lima, no desde el estrellato de las grandes anotaciones pero sí en todo el trabajo que ella puede desarrollar en una pista. Pero como jugadora completa que yo tendría en cualquier equipo que entrenara me quedo con Itzi Germán. No creo que haya en Liga Femenina ninguna jugadora que sea capaz de poner el corazón que ella pone en la cancha. Podemos discutir que haya jugadoras con más talento ofensivo pero eso no es todo y sólo por esa faceta es una de las jugadoras que más completa veo y siempre querría tener en mi equipo.
P.- Espínola: Tiene mucho mérito la labor del Conquero en las últimas temporadas, pero ¿qué mejoraría del club?
R.- Nuestro techo de mejora y de crecimiento es muy grande. Si algo nos caracteriza es la capacidad de ser críticos con nosotros mismos y siempre hay muchas mejoras por hacer y muchos sitios a los que no llegamos. No llegamos porque tenemos que decidirnos entre gestionar unos recursos que son limitados y mantener una estructura que de verdad sea solvente y sostenible y eso muchas veces nos hace que no podamos llegar a muchos apartados. Lo que nos obsesiona principalmente es que nuestra masa social esté bien atendida y en continuo crecimiento, porque entendemos que depende de ella el crecimiento deportivo, social y también económico del club y a día de hoy esas son las patas de cualquier proyecto deportivo. Creo que tenemos muchas facetas en las que debemos mejorar y estar atentos para ser críticos, porque la complacencia o el sacar pecho no nos ayuda absolutamente a nada y el ser crítico y el analizar que los fallos vienen siempre de nosotros mismos es el camino para la mejora.
P.- Benjamín: ¿Cuál va a ser el objetivo real del equipo esta campaña? ¿Se conformará con la permanencia o la afición se merece algo más este año?
R.- La afición se lo merece absolutamente todo. Yo me acuerdo del partido en el que perdimos la categoría por el basketaverage y después allí no hubo una mala palabra. La gente estuvo aplaudiendo y animando y ya se estuvo hablando de poder culminar la salida en Liga Femenina de nuevo. En cuanto a los planteamientos reales de objetivos, creo que este fin de semana ningún equipo va a estar peleando por la permanencia, ni por playoffs, todos vamos a estar peleado por empezar a sumar. El objetivo real de este equipo es ser competitivos desde el primer día y empezar a sumar y a partir de ahí, de la suma regular, que no son ni una ni dos victorias, veremos dónde nos pone la competición . Si Conquero este año tiene que pelear por estar en la Copa de la Reina, a nadie le quepa la mejor duda que vamos a ir a por ello e igual si es por playoffs o si la pelea final nos pone en mantener la categoría, igualmente vamos a poner toda la carne en el asador y competir igual que si fuera por el título de Liga. Hay que ser competitivos en grado máximo, tener ilusión e intentar disfrutar. Este año estamos intentando que nuestra afición intente disfrutar de un año inolvidable en Liga Femenina.
P.- Palma: ¿Qué pasó con Lidia Mirchandani? ¿Fue decisiva su salida del equipo a falta de dos o tres partidos para que acabara la Liga para el descenso? ¿Pudo haberse evitado su marcha o su postura fue radical?
R.- Lo que pasó con esta jugadora fue que se dieron las circunstancias para que se hiciera inviable para que permaneciera en el club y que no disputara los dos últimos partidos de Liga. Yo creo que su salida fue tan 'decisiva' como su participación en todos los partidos que perdió el equipo en Liga. Los grupos están por encima de los nombres y este deporte lo juega el colectivo. La marcha de esta jugadora con las circunstancias que se dieron fue totalmente inevitable y su salida no fue una postura de la jugadora sino que sale como consecuencia de un ofrecimiento de rescisión unilateral que pone el club encima de la mesa. Esta jugadora forma parte de la historia del club, no tiene ninguna cabida en el presente y el futuro de esta entidad y desde el club el ánimo que tenemos es no entrar en ningún tipo de tema que no sea esta temporada. No porque haya nada que callar, sino porque es algo que ya no está en nuestro camino y se ha pasado página.
P.- Arturo: ¿Se valora más al Conquero en Huelva o fuera de Huelva?
R.- Creo que Conquero tiene ya un espacio importante en el espectro deportivo y social de Huelva y que no hay ningún evento deportivo femenino que sea capaz de meter a 2.000 personas en un pabellón. Las expectativas que tenemos son máximas en que esa valoración no se mantenga, sino que siga creciendo. También es verdad que fuera de Huelva el Conquero es una marca que se identifica ya con el baloncesto femenino de máximo nivel y que es conocida, eso es una realidad.
P.- Puntilloso: Han llegado muchas jugadoras extranjeras a la plantilla. ¿Ha subido mucho el presupuesto respecto a la pasada campaña? ¿Cuánto es aproximadamente? ¿Podrán cubrirlo con los patrocinadores o hay preocupación en ese sentido?
R.- Nosotros creo que somos el único equipo de la Liga que no va a tener una jugadora extracomunitaria, que significa en España pagar una licencia que ronda los 3.000 euros y el incremento de presupuesto de traer jugadoras de fuera de Europa en cuanto a billetes de avión y su contratación, etc. Nuestra subida para la primera plantilla que no llega al 20% con respecto al año pasado. Lo que hemos hecho este año es intentar aprovechar una situación estratégica que no teníamos la anterior temporada, que es que Conquero es conocido en la Liga y Huelva es conocida por cómo se ha vivido el baloncesto femenino en nuestro pabellón y porque hemos trasladado a las jugadoras un proyecto deportivo que aunaba expectación por el baloncesto femenino e interés por conseguir logros. Eso estratégicamente nos ha posicionado para que podamos traer por ejemplo una jugadora como Cindy Lima y que se puedan fichar jugadoras que tienen mucha hambre. Si se analiza la plantilla tenemos muchas jugadoras que tienen calidad y necesitan dar un salto en su carrera, como Claudia Pop, que necesita demostrar su valía en un equipo con un peso específico en una liga importante y por eso está aquí, o como el caso de Ivona, que se puede pensar que está en el ocaso de su carrera y ella ha identificado que está en un momento para relanzarla, pues ni mucho menos piensa en la retirada y nuestros perfiles son así. Nunca hemos ido a fichar a golpe de talonario y no hemos ido a vender humo sino una realidad. Firmamos jugadoras siempre por debajo de lo que marca el mercado, pero tenemos claro que hemos confeccionado la mejor plantilla que ha tenido Conquero en su historia. Ahora tenemos que hacer que la plantilla funcione y dé rendimiento deportivo. En cuanto al presupuesto, a la hora de cubrirlo el trabajo es continuo. Nosotros no tenemos una cuenta con todo el dinero de la temporada. Necesitamos que nuestra campaña de abonados llegue al máximo, nuestra afición es el aval más importante y necesitamos que nuestra masa social esté continuamente motivada, dinamizada y volcada con el club y necesitamos continuamente estar haciendo que se sumen entidades a nosotros y antes he nombrado algunas. Sigo opinando que el tejido empresarial de Huelva está vivo, aunque estemos pasando momentos complicados. Sobre nuestros hombros pesa la responsabilidad de hacer que toda la empresa privada onubense quiera participar de un proyecto social y deportivo de mujer, que yo creo que es importante en nuestra sociedad actualmente, primero porque es real, asequible y nunca va a ser un gigante con pies de barro. Queda mucho camino por hacer y hay cabida para todo ese emprendimiento que hay en Huelva y que muchas veces no sabemos venderlo y trasladamos sólo lo mal que estamos y no las ganas de mucha gente que está en la calle tratando de hacer avanzar nuestro entorno y necesitamos trasladar una buena imagen de nuestra ciudad y nuestra provincia al exterior. Estoy convencido de que Huelva socialmente y económicamente tiene potencialidades y lo único y lo máximo que hay que hacer es ponerlas en valor, aunque sabemos que no es fácil.