fútbol > recreativo
Aitor: 'La gente valora mi profesionalidad y sentimiento hacia estos colores'
Aitor Tornavaca, el capitán del Recreativo, ha respondido a las preguntas de los internautas de huelva24.com. Dice que para él Messi es el mejor jugador del mundo y Uche el mejor que ha visto en su etapa en el Decano. Como compañero se queda con Xavi Jiménez. Indica que le gustaría ser entrenador en el futuro y que de no haber sido futbolista posiblemente habría sido delineante. No se siente frustrado por no haber jugado en el Athletic y admira más la filosofía del Barcelona que la del Real Madrid.
Albiazul9: Hola Aitor, llevas muchos años en el Recreativo y todos los entrenadores que han pasado por el equipo han acabado confiando en ti, ¿a qué crees que se debe?
Aitor: Sobre todo porque siempre he sabido competir y entrenar bien, y después amoldarme a lo que me ha pedido cada entrenador. Eso es lo más importante.
Fernandorecre: Capitán, ¿cómo estás? Creo que eres un gran ejemplo de que en el fútbol no sólo triunfan los jugadores que supuestamente tienen calidad y hacen cosas vistosas sino sobre todo los que trabajan y aportan muchas cosas al equipo que a veces no se ven tanto. ¿No crees que hay jugadores que se sobredimensionan por algunos destellos y a otros se les infravalora por no apreciar su compromiso y trabajo?
Aitor: Quizás la gente de más trabajo y compromiso necesitan más tiempo para ser valorados. Quizás el mejor ejemplo sea el de Rafa Barber. A lo mejor hay jugadores de detalles muy vistosos, pero quizás a la larga no son tan rentables ni dan tanto rendimiento, sino que son más intermitentes.
Antoñeteblue: Mis preguntas creo que son fáciles de responder. ¿Quién es el mejor futbolista del mundo y por qué?¿Y el mejor que ha pasado por el Recre desde que tú estás?
Aitor: A día de hoy, y puede que sea de la historia, me quedaría con Messi, porque tanto sus números como su manera de jugar hacen que en la actualidad no tenga rival. En cuanto al mejor jugador que ha pasado por el Recre en mi etapa aquí me quedaría por Uche. Igual Cazorla tenía más calidad, pero lo que nos dio Uche y de la manera en la que nos lo dio para mí el mejor fue Uche.
M. Jiménez: Eres un crack Aitor. ¿Cuál es el jugador que has tenido como compañero al que te sientes más unido?
Aitor: He tenido varios, pero quizás con el que tuve más relación fue con Xavi Jiménez. También me gustaría mencionar a Rafa Barber y a Poli. Hay varios más, pero quizás ahora mismo me acuerdo más de ellos porque ya se han marchado y por el cariño que les tenía.
Coco: Aitor, sé que eres usuario de las redes sociales. ¿Qué te parece que muchos medios utilicen lo que los futbolistas ponen en su twitter por ejemplo para hacer una noticia, como pasa constantemente?
Aitor: Si lo usan para la buena información y siempre con respeto me parece bien, pero normalmente siempre buscan darle la vuelta a las cosas y buscarle el doble sentido, y en ese aspecto no me gusta.
Teresa: Puesto que sabes ya bastante acerca de cómo se vive y come aquí ¿Qué recomendarías de Huelva algún conocido que venga a conocerla?
Aitor: Lo que sabe todo el mundo. En cuanto a la gastronomía, las gambas, el jamón, las coquinas y la carne ibérica. Y quizás Huelva por como es, recomendaría sobre todo los alrededores, con la Sierra y las playas. Es el mayor encanto que puede tener esta provincia.
Jose Antonio: Aitor, ojalá sigas muchos años más vistiendo la camiseta del Recreativo, pero supongo que también piensas en tu futuro. ¿Te planteas ser entrenador o director deportivo?
Aitor: Entrenador sí, pero director deportivo a día de hoy no. Creo que los despachos hoy en día es el otro fútbol que yo no conozco y no sé si valdría para ello.
F. Pérez: Venimos de vivir hace unos años la etapa más bonita de la larga historia del club, con varias temporadas en Primera. ¿Crees que volverán a pasar muchos años para volver a vivir eso dada la situación actual del club?
Aitor: Esperemos que no, porque por ciudad, entidad y afición la hay para poder dar el salto, pero sabiendo también de las dificultades que hay y lo complicado que es un ascenso aún teniendo buena plantilla y buenas bases y todo lo que lo rodea.
Manuel Ángel: Hola Aitor. Soy de la opinión de que los contratos que se firman son para cumplirlos y por eso veo injusto que os quieran rebajar el sueldo pese a entender la penosa situación económica del club. ¿No crees que se debería de recortar en otros capítulos del presupuesto de los que nunca se hablan?
Aitor: Nos consta, porque así nos lo han dicho, que está todo ajustado al máximo, todas las partidas. Por lo que nos han comentado, el mayor esfuerzo hay que hacerlo en los contratos de los futbolistas del primer equipo, siempre y cuando sea beneficioso para las dos partes.
Martina: Recuerdo que hace unas temporadas sonaste como refuerzo del Athletic de Bilbao. Quisiera saber qué hubo de cierto en ello y si realmente es tu club favorito desde pequeño y si te gustaría vestir esa camiseta. Gracias y enhorabuena por tu gran profesionalidad.
Aitor: Hubo sobre todo rumores y alguna posibilidad, pasando siempre por una segunda opción y siempre que fuera libre. Es lo que se me ha hecho llegar, pero nunca he hablado con ellos ni nadie me ha llamado personalmente. Lo dejé simplemente como un rumor. Me hubiera gustado jugar allí antes de haber venido al Recreativo, pero ahora mismo no me siento frustrado por no haber vestido esa camiseta.
Tente7: ¿Cómo crees que te ve la afición después de varias temporadas en el equipo? ¿Crees que te conocen bien? ¿Te sientes valorado por ella?
Aitor: Creo que me ven con cariño, y siempre lo que más me dicen es la gran profesionalidad que tengo y el sentimiento hacia estos colores. Me ven con buenos ojos y me siento valorado y querido, aunque siendo consciente de que no le puedo gustar a la totalidad de la afición porque hay gustos para todo.
Raúl Vázquez: ¿Además del fútbol, qué otros deportes te gustan? ¿En qué otro deporte creees que hubieras conseguido un buen nivel?
Aitor: Me gusta el tenis y el baloncesto, aunque no soy mucho de ver ni de practicar otros deportes. Me gusta sobre todo porque hay españoles también otros deportes, como puede ser la Fórmula 1. Y no creo que hubiera podido llegar a nada en ningún otro deporte porque no creo que hubiese estado capacitado para ello.
José Ruiz: Si no hubieras sido futbolista, ¿a qué crees que te hubieras dedicado?
Aitor: A lo de todos mis amigos, que era hacer el curso de FP-2, que era lo que estaba estudiando, y luego elegir una profesión, como delineante, mecánico o electricista, que era lo que más se hacía por allí.
Fernandito: ¿Cuál fue tu primera experiencia profesional lejos de tu casa? ¿Lo pasaste mal?
Aitor: Cuando fui a Gijón con 17 años. Me fui al Sporting juvenil y lo pasé bastante mal, sobre todo el primer año. Echas mucho de menos tu casa y tus amigos. Es también una edad complicada, en la que empiezas a salir un poco más, y se echaban de menos bastantes cosas.
Carlos Pérez: ¿Te consideras más merengue o culé? ¿Te gusta que exista tanto desequilibrio entre los dos grandes del fútbol español y el resto como el que hay en la actualidad?
Aitor: Me gusta más el Barcelona, pero no por sentimiento, sino por la filosofía y el juego. Creo que a nadie le gusta que haya tantísima diferencia como ha habido en los últimos años. Hay una diferencia abismal entre los dos primeros y luego el tercero, y eso no es bueno para la Liga.
Mario: ¿Dónde crees que estuvo la clave de la resurrección del equipo esta temporada?
Aitor: Para mí el míster tuvo una influencia muy positiva en el aspecto mental por liberarnos de muchas tensiones y miedos y falta de confianza. Y creo que también este equipo demostró ser muy competitivo, ya que a pesar de los malos resultados siempre ha tenido opciones de ganar en casi todos los partidos.
Héctor: Cuando te vayas de Huelva, ¿cómo te gustaría que te recordaran?
Aitor: Siempre quieres que te recuerden con cosas positivas, pero eso con el tiempo cada uno sacará sus conclusiones y te recordará de manera diferente. Cada uno sacará su valoración tanto dentro como fuera del campo. Yo siempre he intentando mantener un buen tono dentro y fuera y no tener problemas con nadie, sino buena relación con todo el mundo para que la gente te recuerde con cariño.