La Virgen del Rocío recibe a todas sus filiales en la aldea
Como es tradición, la jornada del sábado en esta Romería del Rocío 2024 ha estado protagonizada por la presentación de las hermandades filiales más antiguas
Directo | El Rocío 2024: La Huelva rociera se presenta ante la Hermandad Matriz
Sábado de presentaciones en la aldea del Rocío. Desde el mediodía las puertas del Santuario han sido una gran pasarela de rocieras maneras por las que han desfilado las más antiguas de las hermandades filiales, para rendir pleitesía y presentarse ante la Blanca Paloma. Un día de emociones, alegrías, reencuentros y rezos a la patrona de Almonte, que en su altar aguarda ya, arropada por todos los rocieros, a la madrugada del lunes de Pentecostés.
A las doce de la mañana daba comienzo la segunda tanda de presentaciones ante la Virgen, tras iniciarse en la tarde del viernes con las presentaciones de las 47 filiales más jóvenes. Hoy el turno ha sido para las 80 restantes, las más antiguas. La mañana daba comienzo con la celebración eucarística en el interior del Santuario.
MÁS INFORMACIÓN
A su término, la Hermandad Matriz de Almonte se dirigió hacia las puertas del Santuario para dar comienzo a la Solemne Recepción de Hermandades Filiales. Bajo la gran concha de entrada al templo se colocaban las distintas insignias de la Matriz, quedando centrada bajo el dintel la cruz alzada. Ante ellas el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, acompañaba a la junta de gobierno de la hermandad almonteña junto a distintas autoridades provinciales, aguardando la llegada de las primeras filiales.
Santiago Padilla, presidente de la Matriz, con la voz rota ya a estas alturas de la romería, dedicaba unas emotivas palabras a todas las hermandades que desde hace días vienen peregrinando por los caminos. Tras ellas, daba comienzo la mañana con un especial acto en homenaje al cuerpo de la Guardia Civil, que se encuentra celebrando su 180º aniversario. Por delante del Santuario desfiló un buen número de efectivos del benemérito cuerpo que prestan servicio durante esta romería, antecedidos por varios miembros a caballo vistiendo el histórico traje de gala de la Guardia Civil. Tras entonar los sones del himno de la Guardia Civil, se realizó una ofrenda floral a la Virgen del Rocío.
![Guardias civiles de gala a las puertas de la ermita](https://s1.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/el-rocio/2024/05/18/GC-rocio3-U60624070400KkE-760x427@huelva24.jpg)
Pasaban quince minutos de las doce de la mañana cuando la primera y más antiguas de las filiales se presentaba ante la Virgen. Villamanrique de la Condesa tenía el honor de abrir un año más la mañana, acompañada por un numeroso grupo de peregrinos. Le seguirían Pilas, La Palma del Condado, Moguer, Sanlúcar de Barrameda, Triana o Umbrete, históricas corporaciones rocieras con un patrimonio que bien justificaba el aguardar bajo el intenso sol de este sábado para contemplarlo desfilar ante la ermita. A destacar, como es habitual, el numeroso cortejo trianero que entre sevillanas y rumbas desfilaba ante las puertas del Santuario.
La Hermandad de Coria del Río celebraba en este año su 175º aniversario fundacional. Es la única hermandad amadrinada por la Matriz de Almonte y, también, la primera ahijada de la que hay constancia documental. Por este motivo, buena parte de la hermandad almonteña se dirigió a la calle Moguer, por donde todas las hermandades acceden al santuario, para hacer pasillo a todos los romeros de Coria y acompañar a su junta de gobierno en su presentación ante la Virgen del Rocío.
![Imagen principal - Magnífica jornada rociera la vivida este sábado en la aldea almonteña, donde las hermandades lucieron sus mejores galas para presentarse ante la Matriz, como la de Hinojos, sobre estas líneas. Tampoco faltó la nota de color que pusieron personajes populares como César Cadaval, un fijo con Triana.](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/el-rocio/2024/05/18/Presentacion-hermandades-SB-3-U37876122181dMi-758x470@huelva24.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Magnífica jornada rociera la vivida este sábado en la aldea almonteña, donde las hermandades lucieron sus mejores galas para presentarse ante la Matriz, como la de Hinojos, sobre estas líneas. Tampoco faltó la nota de color que pusieron personajes populares como César Cadaval, un fijo con Triana.](https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/el-rocio/2024/05/18/Presentacion-hermandades-SB-5-U46677684320tIg-464x329@huelva24.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Magnífica jornada rociera la vivida este sábado en la aldea almonteña, donde las hermandades lucieron sus mejores galas para presentarse ante la Matriz, como la de Hinojos, sobre estas líneas. Tampoco faltó la nota de color que pusieron personajes populares como César Cadaval, un fijo con Triana.](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/el-rocio/2024/05/18/Presentacion-hermandades-SB-4-U50771367467UqD-278x329@huelva24.jpg)
También se presentó junto a dos de sus ahijadas la Hermandad del Rocío de Huelva. Villarrasa e Isla Cristina celebran en esta romería su 50º aniversario, motivo por el que se presentaron mucho antes de lo que es habitual, acompañando a su madrina. Primero fue la de Villarrasa la que colocó junto a la carroza onubense su carreta con su singular simpecado con la Virgen del Rocío vestida de Pastora. Posteriormente hizo lo propio Isla Cristina, que con motivo de esta celebración ha peregrinado este Rocío con su antiguo simpecado.
Los vivas a la Virgen del Rocío, a la Blanca Paloma, al Pastorcito Divino y a todas las hermandades rocieras resonaban como hilo musical durante todo el día por las calles de la aldea. Igual que el himno de España, interpretado por la Banda de Almonte cada vez que una de las filiales llegaba a las puertas del santuario. La presentación continuó durante las horas centrales del sábado bajo un intenso sol. Un sol que no fue impedimento para que las calles de la aldea disfrutaran de un animoso ambiente. La calle Moguer, por donde acceden las hermandades, era aprovechada por todos los peregrinos que acompañaban a los simpecados para entonar numerosas sevillanas a las que se unían los vecinos de la calle desde sus terrazas, privilegiados palcos para disfrutar de estas presentaciones.
![La Virgen del Rocío recibe a todas sus filiales en la aldea](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/el-rocio/2024/05/18/Presentacion-hermandades-SB-2-U47848736140EVB-760x500@huelva24.jpg)
Otras de las hermandades que estaban de aniversario este año ha sido Bormujos, que hizo la presentación junto a su madrina, la Hermandad de Gines. La tarde continuó con la presentación del resto de hermandades, hermandades llegadas desde diferentes puntos de España y incluso del extranjero, como la asociación rociera Quissamá Rio De Janeiro, Brasil, que se postró a las plantas de la Virgen del Rocío acompañando a la Hermandad de La Puebla del Río. Cayó la noche en la aldea y continuaron las presentaciones hasta pasadas las diez de la noche, cuando la Hermandad del Rocío de Valencia puso el punto y final a esta segunda ronda. Con los romeros levantinos se rezó la última de las salves del día para dar paso al siguiente acto oficial de la romería, el Rosario de Almonte.
Todas las hermandades en la aldea
La aldea del Rocío acoge desde esta mañana a todas las hermandades filiales que peregrinan hacia la aldea. Si bien el grueso de las filiales hace su entrada a lo largo de las jornadas del jueves y el viernes, a lo largo del sábado entraban las últimas 14 filiales. La mayoría de ellas llegan desde los caminos de Sevilla, cruzando el Puente del Ajolí. A las siete y media de la mañana lo hacía la primera, Villamanrique, siguiéndoles las hermandades de Espartinas, Sanlúcar la Mayor, Triana, Las Cabezas de San Juan, Sevilla Sur, Sevilla el Salvador, Villanueva del Ariscal, Los Palacios y Villafranca, Écija, Camas, Osuna. La última en entrar en la aldea por este camino ha sido Puente Genil. A todas ellas se une la de Jerez de la Frontera, que llega por los caminos de Cádiz con su inmensa caballería.