rocío 2024

¿Cómo vestir para El Rocío 2024? Claves y consejos para llevar la ropa adecuada durante la romería

Estos son algunos de los códigos de vestimenta que debes conocer si vas a visitar la aldea

¿Cuándo salen las hermandades de El Rocío de Huelva en 2024?

El Rocío 2024: fechas, dónde aparcar, alojamientos, hermandades y todo lo que necesitas saber

Carro de la Hermandad de Huelva en su salida hacia El Rocío en 2023 alberto díaz

V. GÓMEZ

Huelva

Como casi toda tradición, la romería de El Rocío también tiene sus propios códigos de vestimenta. Los trajes de flamenca, las batas rocieras, los complementos o los peinados no siempre son los mismos para ferias y romerías. En este caso, además hay que tener en cuenta que muchos de los romeros también realizan el camino, por lo que la comodidad es una cuestión prioritaria si se quiere disfrutar de esta experiencia única por las arenas.

En este Rocío 2024, que se celebrará en la semana del 13 al 19 de mayo, se dejarán ver por la aldea almonteña las últimas tendencias de la temporada. Pero, más allá de las modas, hay ciertas claves y consejos atemporales que son la base para saber cómo vestirse durante la romería. Seguirlos asegura no solo acertar con la vestimenta, sino disfrutar con una mayor comodidad de la celebración.

Aunque al final la mejor tendencia es aquella con la que mejor se siente cada uno, la moda flamenca ofrece tantas posibilidades a la imaginación de los diseñadores y los usuarios que la visten, que cada año estos sorprenden con nuevas ideas y propuestas que hacen evolucionar el traje típico andaluz. Sin embargo, hay algunas que permanecen con el paso del tiempo, te contamos cuáles son las principales claves y consejos para vestir en este Rocío 2024.

Trajes de flamenca: la bata rociera

El traje de flamenca es la pieza estrella para la ocasión, aunque para la Romería del Rocío presente una serie de características propias. Por ejemplo, son habituales los trajes de talles altos y de volantes canasteros, más que los entallados hasta la rodilla.

Otra opción es optar por las faldas amplias, especialmente empleadas durante los caminos. Estas se combinan en muchas ocasiones con tops o camisas flamencas. También destacan las aberturas, que aportan comodidad a la prenda, y los bolsillos visibles, muy prácticos para portar objetos personales.

Pero si hay una prenda característica de esta celebración esa es la bata rociera. Están inspiradas en el traje de flamenca tradicional, pero tienen mucho vuelo -lo que facilita el movimiento- y son muy fresquitas. Normalmente llevan los volantes al final de la falda y las mangas no son entalladas ni largas, como suele ser habitual es los trajes usados para la feria.

Diseños de flamenca de Caye Cruz para 2024 cayecruz

Estampados y colores

En este capítulo el abanico de posibilidades es amplio, ya que se suelen combinar diferentes tipos de estampados y colores. Sin embargo, siempre hay elecciones que garantizan un acierto.

En el caso de los estampados, nunca pasan de moda los lunares, chicos o grandes, aunque especialmente estos últimos. También son muy comunes los florales.

Por su parte, destacan los colores vivos y alegres, aunque en este sentido no hay códigos muy marcados. El rojo nunca falla y los azules, verdes o morados también son grandes aciertos, aunque aquí la elección tiene más que ver con el gusto personal y las tendencia de la temporada.

Complementos

El apartado de complementos es quizá uno de los más particulares cuando se habla de vestirse de flamenca para El Rocío. Por supuesto, tienen especial protagonismo las flores, que suelen ponerse en lo alto de la cabeza y con el pelo recogido. También destacan los pendientes grandes y llamativos y el uso de peinetas discretas.

Otro elemento importante es el mantoncillo tradicional o el pañuelo, en este caso no se usan mantones muy grandes como los de las ferias. La medalla es otro de los complementos propios de los romeros, cada una con el símbolo de su hermandad y con una fuerte connotación emotiva en muchos casos.

También son comunes los sombreros durante el camino, así como los pañuelos en el pelo, ambos sirven para protegerse del sol y, además, dan un toque estiloso al conjunto. Durante las peregrinaciones también son muy útiles las riñoneras flamencas de cuero para tener a mano todo lo necesario.

Destacan las flores con el pelo recogido y los pendientes llamativos y grandes abc sevilla

Calzado

Por último, pero no menos importante si se trata de comodidad, los zapatos. Los botos camperos y rocieros son el calzado estrella para El Rocío. Estos son especialmente útiles si se monta a caballo.

Sin embargo, si se hace el camino andando, lo más aconsejable es llevar unos zapatos cómodos que se ajusten bien al pie, como unas deportivas.

En cualquier caso, no se recomienda ir con el pie al descubierto ni, por supuesto, con tacones, dado que los caminos y las calles de la aldea son de arena. En este sentido, es habitual que las flamencas durante la romería también calcen botos camperos o algunas alpargatas de esparto bajas y cerradas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación