Repuntan un 15% las atenciones sanitarias en El Rocío, con más de 2.000 intervenciones

Si durante el Plan Romero del pasado año fueron 1.761, en esta edición se han registrado 2.025 pacientes

Las principales causas fueron los traumatismos, las afecciones digestivas, respiratorias y cardiocirculatorias

Tres personas heridas al caerse del caballo, entre las principales incidencias del jueves de Rocío

Salud activa trece puntos asistenciales y un hospital en el dispositivo sanitario para la Romería del Rocío

Uno de los siete traslados en helicóptero realizados durante la romería h24

huelva24

El dispositivo sanitario del Plan Romero 2024 ha atendido a través de los servicios del 061 a un total de 2.025 pacientes, lo que supone un incremento de un 15% de las asistencias con respecto a las realizadas durante el Plan Romero 2023, que fueron 1.761.

Durante el dispositivo se han realizado 63 traslados, el 61% a centros hospitalarios de Huelva, el 34% a Sevilla y el 5% a hospitales de Cádiz. De estas evacuaciones siete se han llevado a cabo en helicóptero sanitario.

Las principales causas de atención sanitaria durante la celebración de la romería han estado relacionadas con patologías traumáticas, tales como contusiones, esguinces, fracturas y politraumatismos, aglutinando el 29% de los casos atendidos. Junto a ellas, destacan afecciones digestivas (14%), respiratorias (12%), cardiocirculatorias (8%), dermatológicas (6%), otorrinolangológicas (5%) y oftalmológicas (4%), entre otras.

La atención sanitaria se ha concentrado principalmente a lo largo del sábado y el domingo, en que los profesionales sanitarios desplazados a la aldea han atendido a 1.046 personas en el Centro de Asistencial Principal (CAP). Los equipos móviles de intervención inmediata han atendido a 689 pacientes en los puntos de atención desplegados durante el fin de semana por la aldea, localizados preferentemente en el consultorio de El Rocío, Plaza del Acebuchal, Plaza de Doñana, Plaza Menor, Santa Olalla, Ajolí, Camino de Moguer y en el Puesto Médico Avanzado que habilita la Consejería de Salud y Consumo en las inmediaciones de la ermita para asistir a los romeros durante la salida de la Virgen, donde se atendieron a 38 personas, siendo necesario el traslado de dos ellas al centro de atención principal de la aldea.

Más de 400 radiografías 'in situ'

El 97% de los romeros que ha precisado atención sanitaria durante estos nueve días de funcionamiento del dispositivo sanitario del Plan Romero, ha sido asistido por los equipos sanitarios de la aldea y los equipos móviles dispuestos en los caminos sin necesidad de traslado a centro hospitalario. La unidad móvil de Radiología ubicada en el Centro de Asistencial Principal de la aldea ha realizado 436 estudios radiológicos in situ, evitando así también el traslado para estas pruebas diagnósticas. Esta unidad ha realizado un 200% de pruebas más que en el Plan Romero 2023.

El dispositivo sanitario, que se encuentra bajo la coordinación del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, comenzó a funcionar el pasado martes 14 de mayo y finaliza hoy jueves 23 de mayo.

A lo largo de los diez que dura el dispositivo sanitario del Plan Romero, Salud ha desplegado a más de 200 profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeras y técnicos de Emergencias del 061, auxiliares, especialistas y técnicos de rayos.

El dispositivo sanitario del Plan Romero, el más grande de Europa de estas características, ha dispuesto de un hospital con capacidad para atender a más de 25 personas simultáneamente en casos de emergencias colectivas, dotado de hemoderivados, analíticas, unidad de rayos, ecógrafos y todos los recursos necesarios para ofrecer una primera atención sanitaria urgente, así como de un helicóptero medicalizado del 061 para realizar traslados aéreos a los hospitales de referencia en caso de necesidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación