Polémica con las casas discoteca de El Rocío: «Los vecinos estamos muy quemados y sobre todo le tenemos pánico a la Nochevieja»

«Llamar a los cuerpos de seguridad no funciona. ¿Qué hacemos entonces», se queja una vecina

Un agente de la Policía Local incide en que muchos propietarios reciben dos denuncias: una por los ruidos y otra por no hacer contratos de alquiler

La Policía advierte: hasta 30.000 euros de multa por hacer fiestas en las casas de El Rocío esta Navidad

Más de 40 denuncias por casas discoteca durante la peregrinación de Huelva y Triana a El Rocío

Una vivienda de El Rocío en la que la Policía Local de Almonte puso 40 denuncias el pasado marzo facebook
Ricardo Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las llamadas 'casas-discoteca' de la aldea almonteña de El Rocío están por desgracia cada vez más de moda y provocando las quejas de los vecinos que viven allí todo el año y que tienen problemas de convivencias y ruidos. Muchos de ellos incluso han tenido que vender sus viviendas y marcharse a otros lugares porque no soportan las continuas fiestas que ya no sólo se limitan a las fiestas de Navidad sino también a otras épocas del año.

Sin ir más lejos, por ejemplo el pasado mes de marzo, durante las peregrinaciones de las Hermandades de Huelva y El Rocío, los agentes de la Policía Local de Almonte pusieron más de 40 denuncias en una 'casa-discoteca'. Al menos desde el Ayuntamiento están reaccionando y desde la Navidad de 2022 hay una ordenanza municipal que ha elevado bastante las sanciones económicas, que van desde los 600 hasta los 30.000 euros de multa para los inquilinos y propietarios de estas viviendas en función de la reincidencia o de la gravedad de los hechos.

El Ayuntamiento almonteño señaló que la modificación del régimen sancionador en materia de ruidos tiene como objetivo «garantizar la convivencia y luchar contra las conductas incívicas que la ponen en peligro» y puso en valor el paso dado por el Ayuntamiento de Almonte para «establecer unas normas básicas de convivencia que garanticen la calidad de vida de los ciudadanos y fomenten un turismo de calidad».

Anteriormente sólo se controlaba y multaba a los que ocasionaban ruidos en espacios públicos y terrazas, pero desde 2022 también ese control policial se ejerce sobre los espacios privados. Los agentes pueden incluso confiscar los aparatos de música si lo consideran oportuno como una de las sanciones al margen de las económicas.

Los agentes pueden incluso confiscar los aparatos de música si lo consideran oportuno facebook

Rocío Mesa, una de las vecinas afectadas por este problema de convivencia cada vez más habitual en la aldea de El Rocío, señalaba a Huelva24.com que «mis padres tienen allí una casa en la que vivimos todo el año y nuestros vecinos de al lado compraron la suya para alquilarla a inquilinos durante todo el año. Desde que empezó el boom inmobiliario y las casas se alquilan todo el año aquello ha ido a peor. Allí hay gente que no respeta las horas de silencio durante los fines de semana, puentes y vacaciones y creo que El Rocío ha cambiado para peor y que ha retrocedido 200.000 años».

«Cuando yo era adolescente nos íbamos a los chiringuitos que había a las afueras de El Rocío, pero ahora eso no se hace y ni siquiera los bares que hay dentro de la aldea respetan los horarios. Todo se ha desmadrado bastante. La Nochebuena es algo más tranquila pero a la Nochevieja le tenemos pánico. Los que tienen una segunda residencia pues se van en estas fechas para no tener que soportar los ruidos, pero los que viven allí todo el año y no tienen otra es muy triste que tengan que aguantar todo ese descontrol cada dos por tres. Los vecinos estamos muy quemados y cansados», añadía de cara a estas fechas tan señaladas y en las que las viviendas de la aldea se masifican para llevar a cabos cotillones y fiestas de familiares y amigos.

No se mostraba demasiado optimista Rocío Mesa sobre posibles soluciones, argumentando que «la Policía y el Ayuntamiento dicen que les llamemos y en estas fechas siempre anuncian que van a ampliar los dispositivos de seguridad, pero los vecinos nos reímos porque sabemos que al final nunca pasa nada. Deberían multar tanto a los propietarios como a los inquilinos, a los que les deberían pedir a todos el DNI. Pero como eso no suele ocurrir, lo que hacen muchos, para ganar dinero, es alquilar una casa durante un tiempo muy amplio para durante el mismo realquilársela a otra gente. La Policía a veces se acerca, pero como desde una distancia de tres kilómetros ya se les ve venir, pues la gente que está de fiesta dentro de la casa se calla ese rato. Y después cuando pasan por la esquina siguiente otra vez empieza la fiesta».

"El Puente de la Inmaculada ha sido catastrófico"

Otros vecinos también mostraban en estos días sus quejas en las redes sociales. Por ejemplo, Rubén Jalibén explicaba que «todo esto está estupendo, pero funcionaría si la Policía cogiera el teléfono. Hace dos o tres semanas nos tiramos toda la noche llamando y nada de nada. No sé de quién es la culpa, pero desde luego lo normal y lo cívico es lo que cada vez es más anormal en el Rocío».

Por su parte, Ana Castaño comentaba que «la normativa me parece extraordinaria, pero mientras no se cumpla, ¿para qué sirve? El Puente de la Inmaculada ha sido catastrófico, la gente alquila una casa y utiliza la de izquierda y derecha, con música sin control y basura por todas partes. Y que conste, un cante y una guitarra para nada molesta pero ua discoteca sin control, sí. Me gustaría saber qué ha cambiado. ¿En serio se va a hacer algo? Por favor, me gustaría conocer la manera de proceder ante esas casas, sobre todo cuando me tengo que levantar al día siguiente para trabajar. Llamar a los cuerpos de seguridad no funciona, ¿qué hacemos entonces?

Francisco Vega esgrimía que «casa que incumpla la normativa, una buena denuncia y precintar la vivienda y todo el mundo a la calle hasta pasada las fiestas. En cuanto se cierren unas cuantas de viviendas se acabó el problema».

"Muchas veces no nos abren la puerta"

Este diario también dialogó con uno de los policías locales de Almonte, que hacía hincapié en que «acudimos a las casas en las que vemos que la música está muy elevada porque la están escuchando con amplificadores y altavoces. Muchas veces no nos abren la puerta cuando llamamos y y no podemos acceder. Realmente al no abrirnos no están cometiendo ningún delito y entonces lo que hacemos es efectuar la denuncia».

Sobre los pasos que dan al llegar a una de estas 'casas-discotecas', matizaba que «cuando nos abren intentamos identificar al propietario de la casa, pero en muchas ocasiones no es ninguno de los que hay en la fiesta porque son gente que la ha alquilado. El problema viene cuando nos dicen que ellos están sólo allí de paso y que ninguno de ellos ha firmado el contrato de alquiler. Entonces lo que hacemos es hacerle llegar la denuncia al propietario de la casa, y tiene un plazo de 15 días para identificar a la gente que había ese día en esa fiesta, y si no lo hace tiene que pagar él la denuncia. En muchas ocasiones, cuando no ha habido ningún contrato de por medio, pues tiene que pagar también una segunda denuncia por esa ilegalidad».

Viviendas en la aldea almonteña de El Rocío h24

«Lo que pretendemos es educar también paulatinamente a los propietarios que alquilan casas para que hagan bien las cosas y lleven a cabo contratos que tienen que pasar por Hacienda como es lógico y normal», concluía esperanzando en que la situación poco a poco se vaya solucionando por el bien de los vecinos que sufren este problema cada vez en mayor medida en la aldea de El Rocío.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación