Plan Romero 2025: cuándo se activa y cuáles son las novedades para este año en la Romería del Rocío
El dispositivo contará con 7.000 efectivos que velarán por el correcto desarrollo de los caminos de las filiales rocieras
Andalucía activa el Plan Romero de 2025 el 2 de junio con 7.000 efectivos

Dejando atrás la Semana Santa, la cuenta atrás en el calendario está fijada en los días que restan para que comience una nueva romería de El Rocío. Esta celebración congrega cada año a miles de personas en la aldea almonteña en unos días de fervor y fiestas repletos de intensidad y con la Virgen del Rocío como gran protagonista.
Una parte importante de la romería es el camino hasta este rincón de las marismas onubenses que miran a Doñana. Para que el disfrute y la paz estén garantizados, dentro del ajetreo, en este tránsito tan ritual, las administraciones suman esfuerzos y coordinan diferentes servicios imprescindibles reunidos en el Plan Romero, que en este 2025 cumple 41 años.
El objetivo de este plan es que no se produzcan las emergencias y actuar ante ellas con rapidez y eficacia, con especial atención al marco natural en el que se desarrolla, Doñana, así como a la seguridad de romeros y animales.
Fecha de activación
En esta ocasión, este dispositivo arrancará el próximo 2 de junio, con la salida de las primeras filiales rocieras hacia El Rocío con sus simpecados. Un total de 7.000 efectivos velarán por que todo transcurra del modo más normal posible. Se trata del primer Plan Romero con la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias (Asema), ya en funcionamiento, con dispositivos del Estado, los distintos ayuntamientos y la propia Junta de Andalucía.
Estamos ante «el mayor operativo de emergencias por concentraciones de Europa», tal y como señaló el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, que destacó que la intervención del Plan Romero será «la más tecnológica hasta la fecha».
Novedades
Cada año se incorporan para los objetivos de seguridad del Plan Romero elementos tecnológicos de gran utilidad y eficacia. Uno de ellos es la activación de una red wifi inteligente para controlar los flujos muy elevados de personas, que ya se viene utilizando en años anteriores.
Una de las novedades es una plataforma de atención a la ciudadanía donde los peregrinos podrán encontrar recomendaciones, consejos, guías, ultimas noticias... dentro de la web del 112. En los próximos días comenzará a funcionar.
Otro aspecto novedoso es un nuevo camino para la tracción mecánica de hasta siete kilómetros desde el Palacio del Rey hasta la carretera de las fresas, una nueva infraestructura que reducirá retrasos y aumentará la seguridad al descongestionar otras zonas aledañas.
También se mejorarán puntos claves en el tránsito de las hermandades como Bajo de Guía (Sanlúcar de Barrameda), donde se reforzará el puesto de mando avanzado. Además se triplicará el espacio de acampada en la zona de la Cruz del Ponce.
En cuanto al Infoca -Plan de Lucha contra los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Andalucía- está previsto un dispositivo especial de hasta 195 efectivos al día, puesto que al desarrollarse la romería en junio se encuentra en pleno período de máximo riesgo de incendios forestales.
En este sentido, se ha dotado a todas las hermandades, que estarán localizadas en todo momento por GPS y cámaras satelitales. También se les entregarán desfibriladores y contarán con personal capacitado para su utilización, previa formación específica. En el plano sanitario, se contarán con más de 1.000 profesionales y trece puestos asistenciales.