Este es el origen del Rocío Chico: una tradición de fe y gratitud
Se trata de un voto de acción de gracias a la Blanca Paloma por salvar al pueblo de Almonte de la destrucción por parte de las tropas napoleónicas
Todo listo en la aldea almonteña para celebrar esta semana el Rocío Chico
Rocío Chico 2024: fechas, cultos y programación

El Rocío vive estos días una de sus citas más especiales. Como cada verano, desde hace más de dos siglos, los almonteños se congregan en el Santuario para renovar un voto de acción de gracias que se conoce como Rocío Chico. Un emotivo acto que conmemora la intervención de la Virgen del Rocío, librando a la población de Almonte de una muerte segura a manos de las tropas napoleónicas en 1810.
En el contexto de la Guerra de la Independencia, las tropas francesas invadieron la península con el objetivo de instalar a José Bonaparte en el trono de España. En junio de 1808, las autoridades de Almonte fueron alertadas sobre la inminente invasión de Andalucía. Ante esta amenaza, los almonteños se encomendaros a su Virgen, trasladándola hasta la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en enero de 1809.
En abril de 1810, el pueblo se vio ocupado por la milicia cívica bajo el mando del Coronel Manteau y el capitán Pierre D'Ossaux. La opresión era intensa, pero el 17 de agosto de 1810, un grupo de patriotas tomó la iniciativa y se enfrentó a los soldados franceses. El capitán D'Ossaux fue abatido, y en el conflicto murieron varios soldados, mientras que otros fueron capturados.
La noticia de este enfrentamiento llegó rápidamente al Mariscal Soult, quien ordenó un devastador ataque sobre Almonte con 800 soldados. En un acto de desesperación y fe, los almonteños se encomendaron a la Virgen del Rocío, rogando por su intercesión.
Milagrosamente, las tropas francesas se retiraron antes de llegar a Almonte, al recibir informes de un supuesto refuerzo español. Este hecho, considerado un milagro por los almonteños, salvó al pueblo de una segura destrucción. La poderosa intercesión de la Virgen del Rocío fue reconocida y celebrada por todos los habitantes.
Tras la marcha de las tropas en 1812, el 16 de agosto de 1813, las autoridades civiles, eclesiásticas y la Hermandad Matriz de Almonte decidieron formalizar un voto de gratitud a la Virgen del Rocío. Desde entonces, acordaron «pasar en la madrugada del día 19 de agosto de este año de 1813 y de todos los venideros en la ermita de Nuestra Madre y Señora, a cantar una solemne Misa en acción de gracias», agradeciendo a la Virgen su protección, por haber salvado al pueblo de las represalias francesas.
Rocío Chico 2024
Los cultos del Rocío Chico de este 2024 comienzan este viernes, 16 de agosto, con un triduo desde el santuario almonteño a partir de las 21.00 horas.
El primer día la predicación estará a cargo del presbítero de la Archidiócesis Primada de Toledo y Oficial de la Santa Sede, Salvador Aguilera, que estará acompañado por el Coro de la Hermandad del Rocío de Tocina.
El sábado 17, oficiará la misa el párroco de la parroquia de San Juan Bautista, de San Juan del Puerto y consiliario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Huelva, Francisco Javier Real. Cantarán un grupo de hermanos de la Matriz, dirigidos por los directores del Coro Infantil de la Matriz.
El domingo 18, predicará el delegado diocesano de Evangelización, Catequesis y Catecumenado, delegado diocesano de la Pastoral Universitaria, director del Secretariado de Pastoral Juvenil y Adolescencia de la Diócesis de Huelva y capellán de la Universidad de Huelva, Enrique Uzcategui. El Coro de la Hermandad Matriz de Almonte acompañará con sus cantos este día.
Este último día de triduo, a las 19.30 horas, tendrá lugar el acto de juramento e imposición de medallas a los nuevos hermanos. Más tarde, en la medianoche, el simpecado de la Hermandad Matriz, presidirá el rezo del Santo Rosario por el recorrido tradicional. Al final, Salve Popular.