La memoria del papa Francisco protagoniza el rosario jubilar rociero en la aldea almonteña

Las hermandades filiales, agregadas y de culto del Rocío se unen en la aldea en un rosario extraordinario marcado por el fallecimiento de Su Santidad

El recuerdo al papa Francisco, presente en la asamblea de presidentes y hermanos mayores de hermandades del Rocío

Los simpecados de las hermandades ante el santuario rociero
Los simpecados de las hermandades ante el santuario rociero s.borrero

sergio borrero

El programa de actos de este intenso sábado rociero tenía su continuidad en horario de tarde. El Santuario de Nuestra Señora del Rocío acogía la celebración de una solemne eucaristía presidida por el obispo de la Diócesis de Huelva, Santiago Gómez Sierra. Una misa que ha sido aplicada por el alma del papa Francisco. El blanco pureza de la fábrica del templo se vestía con colgaduras y gallardetes rojos con el anagrama de María y banderas con los colores pontificios, engalanado para la celebración del Rosario Jubilar que uniría a todas las hermandades rocieras.

Acompañó la celebración con sus cantos el coro de la Hermandad Matriz de Almonte. En su homilía, el obispo expresó que, en este día en el que se ha enterrado al Santo Padre, «debemos entenderla alegría de la familia rociera no solamente como la alegría por la fiesta. La alegría verdadera del Rocío en este tiempo la da el acontecimiento de que Cristo está vivo y ha resucitado como hemos leído en el Evangelio». «La Virgen del Rocío es la Madre de la alegría verdadera», señalaba el prelado. Finalizó su homilía pidiendo «que la Virgen del Rocío nos ayude a vivir esta Pascua en la alegría de Cristo Resucitado en este tiempo jubilar».

Imagen principal - Al coincidir los actos con los funerales del papa Francisco, la indumentaria de los participantes fue distinta a la habitual, quedando relegados los vestidos de volantes y se vieron muchos trajes de chaqueta en señal de respeto
Imagen secundaria 1 - Al coincidir los actos con los funerales del papa Francisco, la indumentaria de los participantes fue distinta a la habitual, quedando relegados los vestidos de volantes y se vieron muchos trajes de chaqueta en señal de respeto
Imagen secundaria 2 - Al coincidir los actos con los funerales del papa Francisco, la indumentaria de los participantes fue distinta a la habitual, quedando relegados los vestidos de volantes y se vieron muchos trajes de chaqueta en señal de respeto
SOBRIEDAD Al coincidir los actos con los funerales del papa Francisco, la indumentaria de los participantes fue distinta a la habitual, quedando relegados los vestidos de volantes y se vieron muchos trajes de chaqueta en señal de respeto s. borrero

Finalizando la misa comenzaban a llegar al paseo de la Marisma los simpecados de las hermandades rocieras, tanto las 127 filiales como las 22 agregadas y 12 de culto que por primera vez se veían integradas de manera independiente en una celebración de estas características. No estaban todos los simpecados, pues ni las hermandades malagueñas a causa de las normas de su obispado ni algunas otras por motivos de logística han podido traer su principal emblema. La aldea se transformaba con los toques de tamboril que por cada una de sus calles anunciaba la llegada de las hermandades.

Pasaban seis minutos de las nueve de la noche cuando comenzaba el rezo del rosario. Los tamborileros de la Matriz tocaban a las puertas del templo mientras en el altar mayor, el obispo de Huelva acompañaba a la junta de gobierno de la hermandad almonteña para recibir a los simpecados. Comenzaban a acceder las hermandades de dos en dos al santuario, saliendo por la puerta junto al Sagrario a fin de iniciar el procesionar por las calles de la aldea. Por la megafonía, como en la romería, se seguía el rezo del santo rosario. Un rosario distinto a lo habitual por estas tierras, marcado por el luto por la muerte del papa Francisco, de trajes de chaqueta negros en vez de volantes. Las calles de la aldea se teñían del rosa y el verde de las bengalas que iluminaban algunos de los simpecados, siguiendo el caminar que recorrerá la Virgen del Rocío el próximo Lunes de Pentecostés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación