ROMERÍA DEL ROCÍO 2024

En marcha un plan extraordinario para controlar la presencia de mosquitos en El Rocío, sobre todo de las especies trasmisoras del virus del Nilo

Se fumigará la aldea y las zonas que no pertenezcan a Doñana

Se incidirá en la comarca del Condado a fin de crear una barrera frente a los mosquitos que podrían ser transmisores del virus

Paradoja en Doñana: las restricciones para preservar el ecosistema pueblan de mosquitos El Rocío y Matalascañas

Adiós a la plaga de mosquitos en Huelva: su presencia desciende hasta los niveles habituales para la época del año

La Diputación de Huelva ha explicado en qué consistirá el plan extraordinario de acción diputación de huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Servicio de Control de Plagas de la Diputación de Huelva ha puesto en marcha un plan extraordinario de actuaciones dirigidas al control integrado de mosquitos e insectos, «anticipándonos a la romería del El Rocío 2024, y teniendo en cuenta las especiales circunstancias meteorológicas de semanas pasadas que han supuesto un cambio de escenario respecto a las zonas húmedas de Doñana y su entorno», según ha explicado el diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa.

Con un aumento en el presupuesto destinado a estas actuaciones y en previsión de lo que ocurra en la romería -el descenso de las temperaturas y las marismas llenas de agua son favorables para que haya menos mosquitos- «actuaremos desde fuera, fumigando en la aldea y en las zonas que no pertenezcan a Doñana, donde los técnicos, capataces y biólogos ya están trabajando». El plan incluye desarrollar acciones destinadas a la diagnosis ambiental, la prospección de focos de cría de mosquitos y eventualmente la prescripción de tratamientos biocidas en zonas verdes y periféricas de la aldea.

Una de las actuaciones más destacadas va dirigida a reducir la presencia de las especies de mosquitos potencialmente transmisoras del virus del Nilo occidental, por su incidencia en la salud humana y animal, fundamentalmente caballos. Alpresa ha indicado que para ello, y de forma coordinada con los ayuntamientos, se incidirá en la comarca del Condado, «una zona caliente», a fin de crear una barrera frente a los mosquitos que podrían ser transmisores del virus.

Recomendaciones a la ciudadanía

El jefe del Servicio de Control de Plagas, Francisco Cáceres, ha subrayado las recomendaciones a la ciudadanía que asista al Rocío. «En el neceser del romero debe llevarse un bote de repelente, y es muy importante extremar las condiciones de limpieza en cuadras y establos».

El repelente o velas de citronela en espacios abiertos como porches o terrazas, es igualmente aconsejable para evitar las picaduras de insectos, así como que los propietarios o personas encargadas del cuidado y manutención de los animales utilicen biocidas de uso ganadero o veterinario, o productos insecticidas de uso doméstico, con el objeto de reducir la presencia de insectos voladores.

Asimismo se considera conveniente desbrozar las zonas que hayan sido invadidas por malezas alrededor de las edificaciones y de restringir, en la medida de lo posible, los riegos en zonas ajardinadas para evitar que actúen como zonas de refugio para los insectos.

Cáceres ha explicado que este conjunto de actuaciones forma parte de un Plan territorial con el que, desde que se reportó el virus del Nilo en 2021, la Diputación da asistencia a toda la provincia de Huelva, incidiendo en aquellos municipios que podrían verse afectados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación