La leyenda del origen de la Virgen del Rocío: dónde y cómo se encontró

Desde su aparición según cuenta la leyenda, la Virgen no ha querido nunca abandonar el lugar que ocupa, junto a las marismas

¿Cuáles son las hermandades del Rocío más antiguas?

El Rocío 2024: fechas, dónde aparcar, alojamientos, hermandades y todo lo que necesitas saber

La leyenda cuenta que la Virgen del Rocío fue encontrada en la zona de La Rocina hermandad matriz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La devoción en esta tierra a la Virgen del Rocío tiene seis siglos de historia. No era Rocío entonces, sino la Virgen de la Rocina, que es como se la bautizó inicialmente, pero lo que sí se ha mantenido inamovible a lo largo de los siglos es su pertenencia a lugar que ocupa, su apego a la marisma rociera, que no ha querido abandonar nunca.

Y es que cuenta la leyenda que la Virgen del Rocío fue encontrada por un cazador -o pastor, están las dos versiones- almonteño allá por el siglo XV, cuando andaba en busca de alguna pieza a la que disparar. La talla apareció sobre un árbol en la zona conocida como La Rocina -de ahí su nombre primigenio-, y al verla el cazador decidió trasladarla a Almonte para rendirle culto allí.

El cazador inició en ese momento lo que sería el primer traslado de la Virgen del Rocío a la localidad almonteña -donde ahora acude cada siete años, según marca la tradición-, pero al pararse a descansar un rato y quedarse dormido, la imagen desapareció. Un pálpito hizo que el hombre volviese a La Rocina y, efectivamente, allí estaba de nuevo la Virgen, en el mismo sitio, dejando claro cuál era el lugar en el que quería que se le rindiese culto y que no estaba dispuesta a abandonar.

De hecho, la Virgen del Rocío no abandona nunca habitualmente su aldea, la que le da hoy por hoy nombre: ni procesiones magnas ni procesos de restauración. Su traslado a Almonte cuando toca es la única excepción, pero hasta su última intervención para repararla se ha llevado a cabo en su santuario, en unas instalaciones habilitadas para ello.

Primera referencia al origen de la Virgen

La primera referencia a la leyenda del origen de la Virgen del Rocío aparece en el antiguo libro de reglas de la Hermandad Matriz de Almonte en 1758, en un relato en el que se habla de su hallazgo por parte de un hombre que había salido a esta zona.

Zona en la que se construyó el santuario, a la orilla de las marismas, dando lugar así además origen a la primera procesión, ya que durante su construcción la imagen fue llevada hasta Almonte para ser salvaguardada allí y, por supuesto, fueron muchos los almonteños que la acompañaron en este camino.

Desde entonces, seis siglos en los que la Virgen del Rocío se convirtió en la patrona de Almonte, su aldea se convirtió en el escenario de la romería de buena parte de los pueblos del entorno, y la devoción por la Blanca Paloma no dejó de crecer, hasta culminar con su Coronación Canónica en 1919.

Este hecho vino a multiplicar la devoción alrededor de la imagen, a la que hoy por hoy rinden pleitesía centenares de miles de personas que han convertido la romería del Rocío, en lo que fuese la zona de La Rocina, en la más multitudinaria de todas las que se celebran.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación