presidente de la hermandad de huelva

Juan Carlos Rubio: «La hermandad tiene que replantearse el futuro, porque un crecimiento desmesurado y sin orden no tiene mucho sentido»

Más de 10.000 personas volverán a caminar junto al simpecado de la Hermandad del Rocío de Huelva en esta romería, la más grande de las hermandades que acuden a la aldea

Salida de la hermandad del Rocío de Huelva (TV), en directo: recorrido, cortes de tráfico y horarios

Estas son las paradas que hace la hermandad de El Rocío de Huelva durante el camino

Juan Carlos Rubio posa para huelva24.com frente al Simpecado de la Hermandad de Huelva sergio borrero

Sergio Borrero

Entre los blancos muros de la casa hermandad de Huelva nos recibe Juan Carlos Rubio, presidente de la Hermandad del Rocío de Huelva. El teléfono no deja de sonar y es normal, a sus espaldas se echa una hermandad que pone en los caminos a más de 10.000 personas. Un reto logístico y una preocupación constante que requiere de muchísimas manos para que cada año la hermandad llegue al Rocío.

Mientras hablamos, la carroza de plata abandona la ubicación que preside durante todo el año y entra en la capilla, donde el equipo de mayordomía y las camaristas comenzarán a adecentarla para que luzca en todo su esplendor en la mañana del jueves, cuando se inicie el camino por las calles de Huelva.

P.- A poquísimas horas de que se inicie el camino, ¿cómo se viven estos días? ¿Cuáles son las sensaciones?

R.- Aquí la verdad es que entramos en capilla no en las últimas horas, sino en los últimos días. Llevamos dos semanas muy intensas de preparativos y ya los últimos días son los más decisivos, porque hay que ir rematando aspectos que son fundamentales en la logística y en asegurar el bienestar de los peregrinos. Te puedes imaginar los temas logísticos, el agua, los propios montajes, que las empresas suministradoras cumplan o los problemas de última hora que pueden salir. Por ejemplo este mediodía hemos tenido la sorpresa de que en la zona de las Posadillas, donde sesteamos, ha vuelto a ocurrir que una compañía eléctrica ha labrado el terreno donde tiene su tendido y no podemos acceder a las parcelas. Algo que a pocas horas de iniciar el camino es imposible de resolver y que nos deja unos pocos de kilómetros de comitiva en el camino que no pueden acceder a los sitios para el sesteo.

P.- Este año la noticia en los últimos días ha sido saber si la hermandad transitaría por el ayuntamiento en su salida.

R.- La incertidumbre de la salida se ha mantenido durante mucho tiempo. Desde que se incorporó esta nueva corporación municipal hemos hablado largo y tendido sobre el asunto. Y a pesar del interés por parte de la actual corporación y de la propia hermandad de volver al camino de salida tradicional, nos hemos visto obligados a declinar ese ofrecimiento. ¿Por qué?

Analizando bien el asunto vemos que en una hermandad tan grande como esta, en circunstancias en las que pueda aumentar un poco la inseguridad, eso se puede multiplicar. Tuvimos que tomar una decisión que no era fácil y que yo espero que haya sido comprendida por la ciudad porque por los hermanos ha sido bien acogida. Las personas que tienen experiencia con el trato de animales son muy cautos, sobre todo porque hay muchos que vienen que no tienen tanta experiencia.

«No se ha pensado en nosotros al hacer las obras -de peatonalización del centro de la ciudad»

P.- ¿Es definitiva esta decisión para años venideros?

R.- No. Nosotros hemos estado hablando con el ayuntamiento, pero no se ha pensado en nosotros al hacer las obras. Sí, la salida es solo un día al año, pero es un día muy importante y señalado. Podía haberse generado una infraestructura que hubiera facilitado los dos fines que se pretendían conseguir, ¿no? Con ese tipo de pavimento es muy complicado. Se ha hablado de la posibilidad de hacer alguna modificación sobre el pavimento, pero en un recorrido tan largo, eso supone una cifra millonaria, y es de entender que los presupuestos son los que son y que ellos tienen que atender a sus necesidades que sean prioritarias.

P.- Siempre se suele decir esa frase de que Huelva pone un pueblo en movimiento de 10.000 o 15.000 personas.

R.- Claro, es que es eso… Cuando se le cuenta a un militar se imagina un ejército. Estamos hablando de una caravana kilométrica y de miles de personas, en el camino de ida desde luego. Eso es un desafío logístico y de seguridad. De hecho, este año hemos mantenido reuniones específicas con la Guardia Civil y con la Hermandad Matriz para tratar de resolver los puntos con más posibilidad de riesgo que hay en el camino, que son el Arroyo de la Cañada -el Charco- y el barrio de las Gallinas.

Rubio afronta el último año de su primera legislatura sergio borrero

P.- ¿En qué momento ve a la hermandad?

R.- Hombre, yo creo que la hermandad está en un momento muy importante desde el punto de vista del papel que juega en la sociedad de Huelva. Porque ese número de personas que la arropan hace que también sean muchas las instituciones que nos apoyan y la obra social tan importantísima que tenemos. La hermandad está destinada al culto, fundamentalmente, y a darse a los demás, ese es nuestro carisma.

Por otro lado, también está en un momento de reflexión. Nosotros en estos momentos estamos haciendo la modificación del reglamento del régimen interno para tratar de adaptarlo a los tiempos actuales y que eso nos permita tener agilidad en cuanto a los movimientos que hace la hermandad, a las decisiones que se toman, el tratar de ordenar el asunto de los hermanos y los no hermanos. Tratar de resolver muchos problemas que en estos momentos tienen difícil solución con el marco estatutario y reglamentario que tenemos y reflexionar sobre qué futuro queremos.

P.- ¿Qué futuro tiene entonces la hermandad?

R.- La hermandad ahora mismo tiene que hacer una catarsis que le permita replantearse el futuro, porque un crecimiento desmesurado y sin orden no tiene mucho sentido. No lo tiene en El Rocío en general y, por tanto, no lo tiene en la hermandad, siendo esta la más grande. ¿Por qué? Porque hay que tratar de mantener un equilibrio entre las esencias, la tradición y la incorporación de nuevas personas, a la devoción y ser muy selectivos con respecto a eso. La hermandad no puede convertirse en una entidad que mueve personas hacia el Rocío, sino en una entidad que lleva la devoción de la ciudad al Rocío y que va a mostrarse ante la Virgen. No a hacer un camino que sale de Huelva y termina en Las Tinajas.

Los tractores se han conseguido regular poniendo una norma de que tienes que reunir un mínimo de 20 hermanos y tener cierta antigüedad para poder llevar un vehículo, y los hemos reducido al mínimo de los hermanos que verdaderamente su reunión va en tractor, disminuyendo mucho también la tracción mecánica. Se ha logrado llevarlo a la sensatez.

Imagen - «La propia hermandad terminará pidiendo a la administración que ejerza un control sobre las personas que nos acompañan, porque no somos ni podemos ser responsables de miles de personas que no son hermanos»

«La propia hermandad terminará pidiendo a la administración que ejerza un control sobre las personas que nos acompañan, porque no somos ni podemos ser responsables de miles de personas que no son hermanos»

El tema de los peregrinos a pie la única solución que tiene es que algún día llegará, más pronto que tarde, el momento en el que se establezca un control de acceso como ocurre en otros caminos. La propia hermandad terminará pidiendo a la administración que ejerza un control sobre las personas que nos acompañan porque nosotros no somos ni podemos ser responsables de miles de personas que no son hermanos. Ya los medios que lleva la hermandad para los hermanos son cuantiosos y costosos, y además tenemos que dar respuesta a personas que no lo son, que si tienen cualquier problema hay que atenderlo.

P.- Este año termina su primera legislatura al frente de la Hermandad de Huelva, ¿volverá a presentarse a las elecciones? ¿Qué balance hace de este tiempo?

R.- Todavía tenemos muchas cosas que hacer de aquí a terminar la legislatura, y tenemos ya poco tiempo para decidirlo estamos ahí todavía pensándolo. La hermandad pesa mucho sobre nosotros. Hemos tratado de organizarla como una empresa, que es lo que necesita la hermandad de la actualidad. Hemos procurado dotarnos de profesionales en la Junta de Gobierno que cada uno sepa gestionar la parcela que le corresponde. Esta dimensión, claro, se toma sin perder la perspectiva de cuál es nuestro papel aquí.

P.- Será un Rocío especial también por la participación del coro de la hermandad en la Pontifical del domingo.

R.- Hombre, yo creo que será una despedida muy buena para esta Junta, el haber conseguido que el coro cante la Pontifical, que es el momento fundamental del rito tras la salida de la Virgen, por supuesto. Además, hemos sido capaces de concitar el interés del ayuntamiento, que ha puesto a disposición la Banda Sinfónica de Huelva. En un año también en el que Huelva ha sido nombrada Ciudad Mariana y se le ha entregado a la Virgen del Rocío la Medalla de Huelva.

Huelva en este caso va a tener el honor de cantar la Pontifical y llevar los aires de Huelva después de 26 años, que fue la primera y única vez. Vamos a tener la oportunidad de cantar por Huelva, a la vista de todo el mundo rociero. Por un lado está el Coro con su director que es Luis Carlos Cordero. Después está el director artístico que es Fernando Iglesias 'Mae', que es muy destacado en todo el ambiente musical andaluz y que siempre está dispuesto a colaborar con la hermandad. Y después está el director de la Banda Sinfónica, Francisco de la Poza, que es un músico muy prestigioso. Hemos sido capaces de unir la música culta con la música tradicional.

P.-¿Qué espera del Rocío, qué espera de ese encuentro con la Virgen?

R.- Yo, básicamente, sigo mucho los consejos que me daba mi padre, que decía que a la Virgen había que darle gracias. Entonces uno va allí a dar gracias de los bienes que recibe durante el año, los que tienen que ver contigo, con tu familia, con tu entorno inmediato, con la hermandad, con tu ciudad… Y pedirle que nos mantenga en salud para poderla ver otro año más. Yo creo que con eso nos damos por satisfechos los rocieros. Y siempre pedirle por los que lo necesitan. Que ya Ella los tiene en cuenta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación