Toda Huelva ya camina a su encuentro con la Virgen del Rocío

Multitudinaria despedida la que la ciudad de Huelva ha brindado a su hermandad filial más antigua en el inicio de su caminar hacia la aldea de El Rocío

Salida de la hermandad del Rocío de Huelva (TV), en directo: recorrido, cortes de tráfico y horarios

La ciudad se hizo Rocío con la salida de la hermandad de Huelva: cantes y bailes desde primera hora

Huelva, este jueves, al paso de la hermandad alberto díaz

Sergio Borrero

Día grande para Huelva este jueves de romería. La salida de la Hermandad del Rocío de Huelva es una de las fechas más esperadas del año, un día en el que la ciudad luce más guapa que nunca y deja atrás sus complejos para sentirse orgullosa de su devoción y su fe a la Virgen del Rocío. Huelva salió a la calle y cumplió un año más con el rito de despedir a las carretas y desear un buen camino a los miles de vecinos que se echan a las arenas al encuentro con la Blanca Paloma.

La ciudad amaneció entre volantes y chaquetillas blancas. Con una comitiva de miles de personas, no hay una calle del entramado urbano de la que no salga algún romero camino de la capilla de la hermandad. Allí, desde mucho antes de las ocho de la mañana, los cohetes anunciaban la inminente salida de la hermandad. Una salida precedida como es tradición por la misa de romeros.

Al igual que en la jornada del miércoles, el obispo de Huelva Santiago Gómez Sierra ha presidido esta celebración, compartiendo así el pastor de la Diócesis onubense junto a los romeros estos instantes previos de oración antes de la salida. La misa estuvo concelebrada por el director espiritual de la hermandad, Cipriano del Toro, y contó en esta ocasión con los sones del Coro Joven de la Hermandad de Huelva. Semilla rociera que sueña, por qué no, con poder estar en un futuro en el privilegiado lugar que sus mayores tendrán este año, cantar en la misa pontifical de Pentecostés.

El simpecado, entes de ser entronizado alberto díaz

 Terminada la eucaristía, llegó uno de los momentos que la hermana mayor para la romería de este año 2024, Carmen Gazapo, llevaba esperando más de un año. A las puertas de la capilla, el presidente de la hermandad le hizo entrega del simpecado de Huelva, para que sea ella quien lleve a toda una ciudad por las arenas hasta su encuentro con la Virgen del Rocío. «La Virgen nos espera. Ustedes seréis mis pies y Manuel lleva en sus manos las ilusiones de todos nosotros. Mías y de todos los rocieros de Huelva. Así que Manuel, cuando tu quieras, vámonos para el Rocío».

Con estas palabras de la hermana mayor y el simpecado entronizado ya en su carroza dio comienzo el camino de Huelva. Un camino que como es tradicional, comenzó con el recorrido por las calles de la ciudad, ciudad que se vuelca con esta hermandad.

Una multitud de onubenses llenaba las calles y salía al encuentro de la comitiva, despidiendo a las carretas y deseando cada pocos metros una feliz romería y un buen camino a todos los rocieros que hoy comenzarán a pisar las arenas. No faltaron los vivas a la Virgen y los numerosos ramos de flores que se apostaban a los pies del Simpecado.

Los sones del coro de tamborileros anunciaban la llegada de la hermandad. Por detrás de ellos, la bandera de España daba inicio a una larga comitiva de caballistas, que se contaban por miles. Una marea de chaquetillas blancas tan características de esta hermandad.

La iglesia del Rocío, donde antaño tuviera su sede canónica la filial onubense, abría sus puertas para recibir al paso de la comitiva entre cantes por sevillanas. La larga fila de carros que siguen la estela del simpecado comenzaba a tomar las calles. Más de sesenta carros tradicionales tirados a la larga, con sus características decoraciones a base de arcos de flores de papel. Tras ellos decenas de manolas, charres y carros de tracción mecánica completaban una comitiva que llega a alcanzar más de 10 kilómetros de largo.

Imagen principal - Momentos del paso de la hermandad de Huelva por la ciudad en su partida hacia El Rocío
Imagen secundaria 1 - Momentos del paso de la hermandad de Huelva por la ciudad en su partida hacia El Rocío
Imagen secundaria 2 - Momentos del paso de la hermandad de Huelva por la ciudad en su partida hacia El Rocío
Momentos del paso de la hermandad de Huelva por la ciudad en su partida hacia El Rocío alberto díaz

Al paso de la hermandad por la plaza del Punto llegó uno de los momentos más esperados de la mañana. Al dejar de pasar por la puerta del ayuntamiento, este enclave es el elegido por la corporación municipal y demás instituciones de la ciudad para despedir a la hermandad y desear un buen camino a los romeros. Nuevamente, los cantes del coro joven de la Hermandad de Huelva ponían la banda sonora a este momento, llenando de emoción los corazones rocieros en el momento en el que se entonó la Salve de Huelva. Posteriormente, la Banda Sinfónica que tan destacado papel jugará en esta romería del Rocío, interpretó la conocida Salve Rociera del Olé Olé.

La siguiente parada de especial significado llegaría al paso del Simpecado por la Comandancia de Marina. Una institución íntimamente ligada a la historia de la Hermandad de Huelva que, como es tradición, despidió a los peregrinos onubenses entonando la Salve Marinera. 

El sol que desde primera hora del día brillaba sobre los azules cielos de Huelva comenzaba a cubrirse por unas nubes que hacían más agradable el caminar de los miles de peregrinos que acompañan a la hermandad. El Simpecado se despedía de Huelva al pasar el Muelle del Tinto para poner rumbo al paraje de las Posadillas, donde tendrá lugar el sesteo. Por delante aun quedaban varias horas de carretas por el centro de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación