¿Qué hermandades del Rocío no onubenses salen desde la provincia de Huelva?
Además de la Matriz de Almonte y las 25 hermandades filiales de la provincia de Huelva, otras 22 hermandades del Rocío inician su camino desde dentro de los límites de la provincia onubense
Salida de la hermandad del Rocío de Huelva (TV), en directo: recorrido, cortes de tráfico y horarios
Un exorno de más de 1.000 flores para decorar la carroza de la Hermandad del Rocío de Huelva

La Romería del Rocío se convierte cada año en uno de los acontecimientos más importantes a nivel religioso, social y turístico de la provincia de Huelva. La devoción que toda la comarca onubense siente por la Virgen del Rocío ha motivado desde el siglo XVI la peregrinación de vecinos de otras localidades hasta tierras almonteñas, dando lugar a la fundación de las 25 hermandades filiales que tienen su sede en municipios de la provincia de Huelva.
Pero no solo esas 25 hermandades realizan su salida desde el territorio que ocupa la provincia de Huelva. Otras 22 hermandades rocieras también eligen localidades de la provincia de Huelva para iniciar su camino que le lleve hacia la Virgen del Rocío. El motivo, la lejanía de su localidad de origen, que hace imposible que la hermandad pueda llegar a la aldea de El Rocío andando como es la tónica habitual de todas las hermandades de nuestra provincia.
Localidades de origen
Como es lógico pensar, Almonte es la localidad desde la que parten el mayor número de estas hermandades.
El jueves realizan su salida las hermandades de Alcalá de Henares, Alicante, Barcelona, Cornellá, Garrucha, La Carolina, Linares, Palma de Mallorca y Torrejón de Ardoz. El viernes, hacen lo propio las hermandades de Algeciras, Madrid, Sabadell, San Sebastián de los Reyes y Toledo. Muchas de estas hermandades traen a Almonte su Simpecado con varios días de antelación, pudiéndose contemplar en el interior de la Parroquia de la Asunción, en la capilla de la Virgen de la Candelaria.

El segundo pueblo más elegido para partir hacia la aldea es Bollullos par del Condado. Desde su término emprenderán el camino en la jornada del jueves las hermandades de Alcalá la Real, Castillo de Locubín y Guadix. Villalba del Alcor es la localidad elegida por Pozuelo de Alarcón y San Antonio de Portmany para partir el jueves también rumbo a El Rocío. Finalmente, la Hermandad de Badajoz saldrá desde Bonares en la jornada del miércoles, mientras que la Hermandad de Baeza se echará a los caminos desde Chucena el jueves. Un caso especial es el de la también especial Hermandad del Rocío de Bruselas, que realiza un camino simbólico de apenas un kilómetro desde las puertas de la aldea el viernes.
Si bien estas hermandades inician su camino propiamente dicho desde tierras ya onubenses, es habitual que hagan una salida simbólica por su localidad de origen e, incluso, realicen una pequeña romería haciendo convivencia en algún paraje cercano a su localidad.
En el último fin de semana del mes de abril, las hermandades de Badajoz, Pozuelo de Alarcón, Toledo o Torrejón de Ardoz realizaron sus salidas simbólicas. En los siguientes fines de semana han sido otras como por ejemplo Alicante, Barcelona, Madrid o San Sebastián de los Reyes las que han celebrado su particular 'romería' junto a sus convecinos antes de poner rumbo a tierras onubenses.