¿Cuáles son las hermandades del Rocío más antiguas?

Constan documentos de que las primeras en fundarse ya peregrinaban durante el siglo XVIII

El Rocío 2024: fechas, dónde aparcar, alojamientos, hermandades y todo lo que necesitas saber

El Rocío 2024: calendario de cultos y fechas claves de la romería

Varios romeros en el momento de la presentación de hermandades filiales del Rocío ante la Matriz a las puertas de la Ermita Hermandad Matriz
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fiesta del Rocío abarca una amplia diversidad de actos. Estos comienzan con los cultos previos de la Hermandad Matriz y las filiales, continuando con el camino de peregrinación hasta llegar a la aldea, donde tienen lugar nuevas celebraciones en el santuario y, como colofón, la procesión de la Virgen.

En todo este calendario de actos, la presentación de las hermandades filiales de la Virgen del Rocío a la Hermandad Matriz destaca como una de las fechas clave de la romería. Este año tendrá lugar desde las 18.00 horas del viernes 17, prosiguiendo la recepción a partir del mediodía del sábado 18.

Estas son las hermandades del Rocío más antiguas

Como marca la tradición, la segunda sesión de presentación de las filiales se realiza en orden de antigüedad, comenzando por la primera, Villamanrique de la Condesa. En la propia web de la Hermandad Matriz consta esta como la filial número uno en un listado en el que el resto aparecen ordenadas por antigüedad.

Las 10 hermandades del Rocío más antiguas

  1. 1

    Villamanrique de la Condesa

  2. 2

    Pilas

  3. 3

    La Palma del Condado

  4. 4

    Moguer

  5. 5

    Sanlúcar de Barrameda

  6. 6

    Triana

  7. 7

    Umbrete

  8. 8

    Coria del Río

  9. 9

    Huelva

  10. 10

    San Juan del Puerto

De las cinco primeras constan documentos de que peregrinaban ya durante el siglo XVIII. Por su parte, la fundación de la Matriz de Almonte, que es la encargada siempre de conceder el título de filial a aquellas hermandades que buscan fomentar la devoción de la Virgen del Rocío por todo el mundo, data de finales del siglo XVI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación