¿Cuál es la hermandad de El Rocío que más caballos lleva?
Se estima que entre 25.000 y 30.000 caballos participan cada año en la romería que concluye en la aldea almonteña
El Rocío 2024: fechas, dónde aparcar, alojamientos, hermandades y todo lo que necesitas saber
Estos son los cortes de tráfico en Huelva por la salida de las hermandades de El Rocío 2024

La cantidad de caballos que van al Rocío cada año puede variar, pero se estima que alrededor de 25.000 a 30.000 participan en la romería que concluye en la aldea almonteña tras realizar los peregrinos los respectivos caminos. Los caballos son una parte fundamental de la celebración y forman parte del paisaje típico del Rocío en estas fechas.
Muchos peregrinos realizan el camino a pie, pero también hay muchos que lo hacen a caballo, por lo que se pueden ver multitud de jinetes y amazonas con sus caballos a lo largo del camino y en la aldea del Rocío, dándole un colorido especial.
¿Y cuál es la hermandad de El Rocío que más caballos lleva? Se trata de la Hermandad de Huelva, con entre 1.000 y 1.200 cada año. Ya durante su paso por la ciudad desde primera hora de la mañana del jueves 16 de mayo, con una comitiva que se extiende a lo largo de más de diez kilómetros, va impregnando la capital de su optimismo ante su nuevo abrazo con la Blanca Paloma, regando de palmas, cantes y bailes las calles y avenidas, y arrastrando a toda una ciudad que la acompaña hasta la ría, y que en buena medida se unirá también a ella en algún momento en los próximos días.
Paradas míticas como la que se hacía en Bodegones, o ahora en Gato o su paso por el charco, son parte del paisaje sentimental del rociero de Huelva, tema recurrente además en las sevillanas que volverán a entonarse en un nuevo camino.
Medidas para garantizar el bienestar animal
Durante este fin de semana el enclave de la aldea de El Rocío se convierte en el lugar de mayor concentración de equinos de Europa, por ello, el Ayuntamiento de Almonte ha anunciado una serie de medidas destinadas a garantizar el bienestar y la seguridad de los animales, adaptándose al marco de la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.
Entre las medidas, destacan la instalación de hasta 15 puntos de abrevaderos distribuidos estratégicamente por la aldea, para asegurar el agua fresca para los caballos. Además, se establecerán una decena de zonas de sombreo y se abrirán algunas plazas para que los animales puedan estar resguardados especialmente en las horas más calurosas del día. Asimismo, se han dispuesto puntos de duchas para animales en los accesos de los caminos de entrada a la aldea, facilitando así su refresco y confort.
En el bando municipal ya publicado el Ayuntamiento de Almonte ha hecho una llamada a las fuerzas y cuerpos de seguridad para que vigilen con especial atención el trato que reciben los animales durante la romería. Instando a todos los romeros a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo el bienestar animal, ya que estos incidentes afectan negativamente la imagen de El Rocío y contradicen los valores de respeto y cuidado hacia los animales.