romería el rocío 2024

Un exorno de más de 1.000 flores para decorar la carreta de la Hermandad del Rocío de Huelva

Son cerca de 20 años los que Antonio Rivera lleva poniendo el reconocible exorno floral de la carreta onubense en todos y cada uno de los actos de la hermandad

Salida de la hermandad del Rocío de Huelva (TV), en directo: recorrido, cortes de tráfico y horarios

Estas son las paradas que hace la hermandad de El Rocío de Huelva durante el camino

Las flores de la carreta del simpecado de Huelva sergio borrero

Sergio Borrero

Las flores de la carreta de la Hermandad del Rocío de Huelva son una de las señas de identidad de la filial onubense. Es ese complemento efímero que remata la excepcional y elegante obra que porta el Simpecado onubense hacia tierras almonteñas, para postrarse ante la Blanca Paloma. Un exorno floral que se debe al trabajo, desde hace casi 20 años, del florista Antonio Rivera.

La tarde noche del miércoles es el momento elegido para preparar el exorno que lucirá la carreta en su salida por las calles de Huelva. Mientras en el patio se apuran los últimos momentos de convivencia entre hermanos antes de partir hacia la aldea, en el interior de la capilla, rodeado de cubos de flores, Antonio y su equipo se afanan en sorprender un año más con la primera puesta de flores de las que lucirá la hermandad en esta romería.

P.- ¿Qué lleva este año la carreta en su salida?

R.- Los volúmenes y el tamaño te permite poner una variedad y profusión de flores bastante amplia, tanto en formas como en colores y sobre todo en tamaños. Lleva una composición de flores espigadas que son delfinios malvas y blancos, alelíes morados, mini orquídeas, flores de alium, una variedad de liliums asiáticos de flor triple que es lo más peculiar que va a llevar este año la carroza, crisantemos morado, rosas de jardín inglesa blancas, rosas cardenal y rosas de pitiminí fucsia.

P.- ¿Tiene un estilo propio la carreta de Huelva en su exorno?

R.- Para mí es un orgullo haber conseguido, después de casi 20 años como florista y asesor artístico de la Hermandad, un sello de identidad dentro del mundo del Rocío. Poco a poco se ha ido perfilando y me siento orgulloso de ver que sus flores son un aliciente más dentro de la hermandad. Gente de cualquier punto de la geografía rociera conoce la identidad de las esquinas de la carreta de Huelva. Algo que lo permiten evidentemente la esbeltez y la altura que tiene nuestra carreta. Esto en otra carreta de cualquier otra hermandad no sería posible o sería una exageración. Las esquinas llegan a tener cerca de un metro y medio de altura de punta a punta.

Antonio Rivera prepara la carreta sergio borrero

P.- ¿Cuántas flores puede llevar la carreta?

R.- Contadas no las tengo, porque yo voy pinchando por flores. Pero más de 1000, cercanas a las 2000. Depende también del tamaño de las flores que vaya a usar en cada exorno. Evidentemente las flores grandes ocupan mucho más espacio que las demás. Otra identidad mía, de mi forma de trabajar, es que trabajo con muchísimas profundidades, no solamente en un mismo plano exterior, lo que hace que necesite una cantidad muchísimo mayor de flor. No es lo mismo trabajar solo en un plano exterior que trabajar desde adentro, en profundidad hacia afuera. Eso evidentemente hace que necesite un mayor número de flores.

P.- ¿Cómo se llega a este exorno floral?

R.- Siempre usando una gama cromática, en este caso pues toda la tonalidad cromática de los morados, carmesís y cardenal. También al rosa para darle luz y blanco para aclararlo y darle luminosidad, porque si no se iría a un exorno muy oscuro y en el momento en el que se fuese el sol haría muy oscura a la carreta del simpecado y no es la intención. A mi me gusta trabajar con la degradación de los tonos de color, es algo que me identificaba mucho. Buscar distintas tonalidades para ir jugando esa variedad cromática y sobre todo en las texturas de las flores también.

P.- ¿Está todo en la cabeza o primero haces algún boceto con algún tipo de herramienta?

R.- No, no, yo lo tengo todo en la cabeza, yo soy muy antiguo en ese aspecto. La tecnología y yo no nos llevamos nada bien. Me pongo delante del ordenador, en la subasta, y voy viendo las variedades de flores siempre con la idea de lo que finalmente quiero conseguir. La idea está consensuada también con la junta de gobierno y sobre todo con su camarista, que es la última responsable de todo lo que hago. Ella me da la libertad plena de poder hacer las composiciones en todos los actos y cultos que tiene la hermandad y en este caso también pues un poco a petición de los gustos de la hermana mayor que también se le oye y se le da su lugar en este aspecto.

P.- Son tres puestas de flores las que a lo largo del Rocío se le ponen a la carreta. Aparte de que las flores sean distintas, ¿intentas diferenciarlas con algún motivo distinto?

R.- Yo me caracterizo por este tipo de exorno en la salida, con flores muy espigadas y una variedad un poco más uniforme en la composición y siempre usando tonos pasteles dentro de la gama cromática que elija. Para la presentación, se usan distintos tipos de colores un poco más intensos en algún momento y luego ya lo que más se diferencia es la vuelta. La flor que se lo pone en la suelta antes de entrar en Huelva es algo muy silvestre, es un tipo de flor que es muy de camino, y además se pone ahí mismo. Es un momento de mucho estrés y agobio en el que hay que correr mucho porque hay que hacer en dos horas el trabajo que se hace normalmente en seis o siete.

P.- ¿Qué sientes cuando ves la carreta ya con tus flores partir hacia el Rocío?

R.- Es algo indescriptible. Evidentemente para mi todos los trabajos son importantes, pero hay algunos que están cargados de un poquito más de sensibilidad por todo lo que lo rodea, de recuerdos, de ver a toda tu ciudad volcada. Ves gente que viene y disfruta de tu trabajo y se emociona… para mi ese es el mayor regalo. La mayor recompensa por encima de todo lo que mi profesión me pueda aportar es el crear emociones en los demás, que tu trabajo conmueva el corazón de las personas que lo pueden ver es algo indescriptible. Ver como alguien que tiene esa devoción tan profunda, que se acuerda de su gente, de sus momentos especiales y al llegar aquí y ver las flores se emociona y se derrumba y viene a cogerte las manos y a darte las gracias de esa manera tan sincera, mirándote a los ojos, eso es algo que reconforta y llena el corazón y el alma. No tiene precio.

P.- Y aparte de la Hermandad de Huelva, ¿pones las flores en alguna otra hermandad?

R.- Este año voy a poner las flores de Emigrantes para su presentación. El viernes con la mañana prepararemos la carreta del simpecado. La verdad es que es una satisfacción tremenda, estoy muy agradecido, muy orgulloso y muy satisfecho de que la carreta de Emigrantes y la carroza de Huelva se presenten ante las benditas plantas de la Blanca Paloma con mis flores. Imagínate lo que supone, es un orgullo doble.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación