Fotogalería 8 FOTOS
Así espera la Virgen del Rocío la llegada de la multitud de romeros
Los tonos rojos del exorno floral que este año luce la imagen, junto con el aspecto que presenta tras su restauración, es lo más comentado por todos los que acuden en estos días al Santuario
La savia nueva almonteña ofrenda sus flores a la Virgen del Rocío
Ayamonte e Isla Cristina, primeras filiales de Huelva que salen al encuentro de la Blanca Paloma

El próximo lunes, Solemnidad de Pentecostés, el ambiente en la aldea será muy distinto al que se respira este 13 de mayo. Lo que en siete días será un hervidero de personas, hoy es, como tantos otros días del año, un remanso de paz a orillas de las marismas de Doñana.
En el Santuario, la Virgen del Rocío aguarda entronizada en su paso procesional la llegada de los cientos de miles de romeros que, desde todas partes de España e incluso el extranjero, vendrán llamados por la venida del Espíritu Santo. Un santuario que es un goteo incesante de devotos de la Virgen. Los vecinos de la aldea se mezclan con aquellos rocieros que vienen a terminar los últimos preparativos de las casas de cara a la romería o los turistas atraídos por la singularidad del enclave. Todos ellos guardan un momento de su estancia en la aldea para entrar al templo y rendirse a las plantas de la Blanca Paloma.
El comentario de todos los que entran es generalizado. «Qué bien luce la Virgen tras su restauración y cómo le sientan las rosas rojas». La de 2024 será la primera Romería en la que la Virgen del Rocío luzca tras la intervención de conservación a la que fue sometida a finales del pasado año por la restauradora Fuensanta de la Paz. Si bien nada ha cambiado, los trabajos se dejan notar en la luz que desprenden los rostros de la patrona de Almonte y el Pastorcito Divino.
La Virgen del Rocío lucirá para esta romería el terno de los 'Montpensier'. Una pieza restaurada también a finales del pasado año en los talleres del IAPH y cuya autoría es anónima, estando datado a finales del siglo XIX. Este terno es el que lució la imagen en su reposición al culto tras la restauración, habiéndolo utilizado también en otras grandes ocasiones como su coronación canónica o la visita de San Juan Pablo II.
El terno de los 'Montpensier' está bordado en oro sobre tisú de plata sobredorada. Porta ambas imágenes las coronas de la coronación canónica de 1919, las ráfagas de punta de martillo en plata sobredorada de 1949 y una infinidad de broches y alhajas, ofrendas de sus hijos que penden de la saya y manto. El Pastorcito estrena en esta romería unos calcetines bordados por el taller de bordados de la Hermandad Matriz de Almonte.
Todo este conjunto se complementa con las muy comentadas rosas rojas que toman el protagonismo del exorno floral. Se trata de unas rosas preservadas que se complementan con briza máxima, tintada en tonos azules.

1

2

3

4

5

6

7

8